Pistas de atletismo que se hacen con neumáticos reciclados
Los materiales obtenidos de los neumáticos fuera de usos se emplean cada vez en más usos. Incluso para hacer pistas de atletismo.

Los materiales obtenidos de los neumáticos fuera de usos se emplean cada vez en más usos. Incluso para hacer pistas de atletismo.
Desde hace años, la legislación va en la línea de aplicar la máxima de ‘Quien contamina, paga’. En el caso de los residuos, esto se traduce en que el consumidor del producto (ya sea una lata de refresco, una botella de vino o un neumático) tiene que costear el tratamiento y gestión del mismo, cuando se quiera desprender de él, es decir, cuando se considere residuo. En el caso de los neumáticos, este coste de gestión recibe el nombre de Ecovalor.
A finales de año tuvo lugar en Valencia, el II Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, centrado en la economía circular. Encuentro en el que estuvo presente Gabriel Leal, director general de SIGNUS para hablar de “La responsabilidad ampliada del productor como elemento clave de la estrategia de economía circular: presente y futuro”.
Desde su creación en la Escuela de Arquitectura de Madrid hace 17 años, BASURAMA no ha parado de ofrecernos un poliédrico acercamiento a lo que desechamos, para subrayarnos su valor, para defender otro tipo de sociedades, espacios públicos y procesos productivos verdaderamente sostenibles.
Una bolsa de plástico, una crema exfoliante, un envase de un helado o una pajita tienen en común que están fabricados o contienen plástico. Un residuo que, como cualquier otro, puede acabar contaminando el medio marino si no se gestiona correctamente.