Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta fundamental en nuestros días. Nos permiten comunicarnos y acceder a una información práctica de gran utilidad, de manera rápida, sencilla y muy versátil. Actualmente existen un sinfín de aplicaciones para todos los gustos y todas las necesidades que podamos imaginar. App para gestionar nuestras cuentas bancarias, app para hacer ejercicio, app para pedir comida a domicilio, meditar, ligar, entretenerse y, cómo no, app para “cuidar” el medio ambiente.
En los últimos años son muchas las entidades públicas y privadas, organizaciones de conservación de la naturaleza, empresas del sector ambiental, centros de investigación científica y universidades que se han lanzado a la maravillosa aventura de crear una aplicación móvil con la intención de poner sus conocimientos y experiencias al servicio del ciudadano. El objetivo de la gran mayoría de ellas es aportar su granito de arena a un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente o simplemente ayudar al conocimiento y divulgación de los problemas ambientales, compartiendo informaciones y datos sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la acumulación de residuos o la calidad del agua.
A continuación te presentamos 10 aplicaciones móviles que te resultarán muy útiles en tu día a día para medir tu huella de carbono, hacer un consumo más responsable, reducir el desperdicio alimentario, mejorar la eficiencia energética de tu hogar o dar una segunda oportunidad a la gran cantidad de objetos que acumulamos año tras año en el fondo del armario. También aplicaciones que nos ayudan a entender mejor el mundo que nos rodea, ayudándonos a interpretar el vuelo de un pájaro o a reconocer una planta o un insecto determinado, u otras app más lúdicas que se convertirán en nuestro mejor aliado para organizar una excursión o hacer turismo de naturaleza.
Declararle la guerra al desperdicio alimentario
Too Good to Go es una de esas iniciativas que sueña con un planeta sin desperdicio de alimentos y cada día trabaja por conseguirlo. La aplicación pone en contacto a panaderías, supermercados, restaurantes, hoteles con cientos de miles de hogares en España con la intención de salvar comida.

Esta app es la forma más directa para ayudar a reducir el desperdicio de comida. Simplemente, con descargarte la aplicación y registrarte puedes acceder al excedente de comida de los establecimientos más cercanos a tu localidad. Tu pack de comida siempre será sorpresa, a buen precio y estarás generando un impacto positivo directo en el planeta. Desde sus comienzos hasta ahora Too Good to Go ha conseguido salvar 3,5 millones de packs de comida en un nuestro país y ya cuenta con más de 9.000 establecimientos que colaboran con esta iniciativa para recuperar costes tomando medidas contra el desperdicio alimentario.
Dentro del segmento zero waste merece la pena destacar otra aplicación de similares características: nos referimos a Phenix, que, como aseguran sus creadores, “cuida de ti y del planeta”.
Segunda mano
Otro tipo de aplicaciones que resultan tremendamente beneficiosas para el medio ambiente son aquellas destinadas a fomentar el mercado de segunda mano. Plataformas como Vinted y Wallapop están contribuyendo de forma significativa a que esta tendencia cale cada vez más hondo en la sociedad. Una buena noticia para el sector, pero también para el medio ambiente que encuentra en el mercado de segunda mano, una forma de evitar la fabricación de cientos de miles de productos cada año. ¡Y no sólo de ropa!, también de muebles, elementos de decoración, todo tipo de accesorios, etc.

Reciclaje
En 2018 Ecoembes puso a disposición del público en general una herramienta muy útil que surge con la intención de dar respuesta a las preguntas frecuentes del ciudadano en materia de reciclaje. La app se llama AIRE y es un Asistente Virtual de Reciclaje que ayuda a saber, de forma inmediata, en qué contenedor de reciclaje se tira cada residuo. El objetivo de esta aplicación es resolver las dudas de los ciudadanos. Lo malo es que como en tantos otros aspectos de la vida las cosas no son siempre blancas o negras.
También resulta de especial utilidad la aplicación móvil Clean Spot que permite localizar fácilmente los puntos de reciclaje (puntos limpios, contenedores especializados y servicios de recogida) en tu ciudad donde es posible depositar esos «otros» residuos que generamos en nuestro día a día: aparatos eléctricos, móviles, pilas y baterías, bombillas y tubos fluorescentes, aceite usado, ropa, zapatos y complementos, juguetes, mobiliario y enseres, libros y material escolar, juguetes, chatarra, medicamentos, radiografías, podas, tóneres y cartuchos de impresora, escombros, residuos industriales, etc.

Mapas de España para turismo de naturaleza
Para los amantes del senderismo y el turismo de naturaleza os recomendamos las aplicaciones móviles del Centro Nacional de Información Geográfica que te permitirán recorrer las rutas de los Parques Nacionales o las etapas del Camino de Santiago o planificar tus propias excursiones utilizando mapas, navegación y recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet previa descarga de datos. Diseñada para ser muy sencilla de usar, te ofrece la posibilidad de conectarte a los servicios del Instituto Geográfico Nacional y al centro de descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) para obtener mapas y rutas.
Entre el catálogo de aplicaciones móviles de este organismo público, te recomendamos la de Parques Nacionales sobre flora, fauna, excursiones, centros de información, alojamientos, miradores, historia, refugios, etc., y los Mapas de España Básicos para recorrer rutas o planificar excursiones disponibles en App Store y Google Play.

Reconocimiento de plantas y flores
Hay muchas aplicaciones para identificar plantas e iniciarse o profundizar en el conocimiento de los árboles. Entre todas ellas, te destacamos dos que te resultarán especialmente útiles: PlantNet y Arbolapp. La primera de ellas es una aplicación que te permite identificar todo tipo de plantas de forma muy sencilla y rápida. Tan solo con subir una imagen y señalar si se trata de una flor, un árbol, una hoja, o un fruto, la aplicación te mostrará cuál es la que coincide mejor entre una base de datos con más de 4.000 especies. Además, si eres de los que te gusta participar, también puedes registrar tu planta para que otros hagan sus aportaciones. Está disponible para dispositivos iOS y Android y en castellano, inglés y francés.
Otra aplicación muy útil en tus salidas al campo es Arbolapp, la aplicación creada por el CSIC en colaboración con el Real Jardín Botánico, incluye 143 especies de árboles autóctonos de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Cada especie cuenta con un mapa de distribución, una breve descripción y una o varias fotografías. Y si algo no te queda muy claro, consulta el glosario con más de 80 términos. Además de identificar las especies de árboles, con esta app se puede aprender tanto información científica como curiosidades y leyendas. La app funciona de manera autónoma sin conexión a internet, por lo que es de gran utilidad en excursiones a la naturaleza.

Reducir la huella de carbono
Dentro de las aplicaciones dirigidas a cuidar el medio ambiente merecen especial atención aquellas destinadas a lograr un estilo de vida más sostenible, cambiando nuestros hábitos de consumo por otros más saludables o reduciendo nuestra huella energética.
Y es que muchas de las elecciones y actividades que realizamos a lo largo del día tienen su reflejo en emisiones de carbono, desde la cesta de la compra al modo de transporte que escogemos en cada momento para ir al trabajo o visitar a nuestros seres queridos. La calculadora de huella de carbono líder en la actualidad es Carbon Footprint, pero hay muchas otras. Disponible en las principales plataformas móviles de más de 100 países nos ayuda a rastrear y reducir nuestras emisiones de CO2 en la vida diaria o compensar, si así lo prefieres, ese último viaje en coche que hiciste durante las vacaciones.
Apps para ahorrar en casa
También es recomendable instalarse alguna aplicación móvil orientada a reducir los gastos en el hogar. Apps como StandbyCheck te permiten aumentar tu eficiencia energética y bajar la factura de la luz, haciendo una estimación del dinero que podrías ahorrar si fueses capaz de reducir o eliminar el standby de los aparatos eléctricos de nuestra casa.
Asimismo te pueden interesar aplicaciones para llevar a cabo reparaciones en el hogar de forma rápida y sencilla al mejor precio como Homeserve, o Food Planer, ideal para adaptar tus menús al número de personas que tienes en casa o para confeccionar menús económicos.

Consumo responsable
No podíamos terminar este repaso a las aplicaciones que nos ayudan a cuidar el planeta sin hacer mención a la popular GoodGuide. Esta app permite conocer el impacto que tienen los distintos productos y marcas con solo escanear el código de barras. No solo nos dirá cómo afecta a nuestra salud, sino también al medio ambiente.