fbpx

10 falsos mitos (muy extendidos) sobre neumáticos

¿Crees que lo sabes todo sobre los neumáticos? Es posible, pero lee las siguientes ideas equivocadas que suele tener la gente sobre cuestiones tan variadas como el cambio de neumáticos, el alineamiento, la presión, las ruedas de repuesto, los kits de reparación, etc., y luego nos cuentas si era así.

¿Crees que lo sabes todo sobre los neumáticos? Es posible, pero lee las siguientes ideas equivocadas que suele tener la gente sobre cuestiones tan variadas como el cambio de neumáticos, el alineamiento, la presión, las ruedas de repuesto, los kits de reparación, etc., y luego nos cuentas si era así.

Idea equivocada 1. Lo mejor es cambiar de dos en dos las ruedas, y siempre las delanteras primero

Lo mejor es cambiar las cuatro a la vez para conseguir un desgaste equilibrado, pero si solo se pueden reemplazar dos, mejor las del eje trasero, que proporcionan más estabilidad, especialmente en condiciones húmedas.

Idea equivocada 2. Si usas tapones en las válvulas el aire no se escapa.

Los tapones están diseñados para evitar la entrada de partículas de agua y polvo. El aire se escapa inevitablemente a través de la llanta en todas direcciones. Por ello se recomienda inflar regularmente las ruedas.

Idea equivocada 3. Solo es necesario alinear las ruedas cuando se cambian los neumáticos.

Lo ideal es realizar una alineación de las ruedas no solo cada vez que se cambian los neumáticos, sino al menos una vez al año o en cada intervalo de 10.000 km. recorridos.

Idea equivocada 4. Si hinchas demasiado el neumático explotará.

Los neumáticos no explotan al inflarlos demasiado, para ello tiene que haber un impacto con, por ejemplo, un bache o un bordillo. Lo ideal es hincharlo de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, una información que viene en el manual del vehículo o bien en alguna de sus partes, como en la puerta del conductor o en el interior de la tapa del combustible. Un neumático que no está hinchado correctamente provoca un mayor desgaste y un mayor gasto de combustible.

Idea equivocada 5. Un neumático recién fabricado tiene un mejor rendimiento que otro de más tiempo.

Los neumáticos con una fecha de fabricación anterior funcionarán igual que los más nuevos, siempre que se hayan almacenado correctamente y no estén dañados.

Idea equivocada 6. Los neumáticos de repuesto son como los normales, y por tanto si se ponen en el vehículo pueden estar como los demás.

Los neumáticos de repuesto están diseñados para ser soluciones temporales, de manera que se deben cambiar lo antes posible.

Idea equivocada 7. Si usas ruedas más grandes y neumáticos de perfil bajo consigues una mejor conducción.

Los neumáticos de perfil bajo no necesariamente mejoran la conducción. Factores como el ancho de la sección, el diseño de la banda de rodamiento y el tipo de vehículo también juegan un papel importante.

Idea equivocada 8. Los kits de reparación dejan los neumáticos como nuevos.

La mayoría de los kits de reparación están destinados a ser una solución temporal, y para reparar pequeños pinchazos. Cuando se pueda, hay que llevar el neumático al taller para que lo reparen de manera permanente o en su caso cambiarlo por uno nuevo.

Idea equivocada 9. El sistema de control de presión avisa de cuándo cambiar de neumático.

Los sistemas de control de presión no indican si un neumático ha desgastado su banda de rodadura o el momento adecuado para reemplazarlo, porque su cometido es hacer solo un seguimiento de la presión de la rueda.

Idea equivocada 10. No merece la pena gastar más dinero en un neumático de alta eficiencia.

De media, los neumáticos de clase A (los más eficientes) proporcionan un ahorro de unos 300 euros en combustible a lo largo de su vida útil.

  1. Referente al neumatico de repuesto hay que especificar pues no es lo mismo un neumatico tipo galleta que un neumatico de repuesto identico al que monta el vehiculo

    1. La idea 3 es cierta, si utilizas tapones con junta tórica y bien apretados para eso se instalan, así lo recomiendan fabricantes como BMW en sus motos. La Idea 4 también es falsa, si inflas el neumático en exceso llegará a reventar, muy atrevido ese comentario, puede dar lugar a accidentes. De hecho los fabricantes de neumáticos dan unas presiones máximas de inflado para evitar accidentes.

  2. jbn@live.com.ar. buenos dias, esta muy bueno desmitificar un poco ya que muchas personas tiene ñn un concepto erroneo. Otra cuestion no menos importante a tener en cuenta es la fecha de fabricación. Ya que pasado los 5 años de antigüedad no cumple con las especificaciones técnicas. gracias sigan publicando tips qur estan buenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *