Todo parece indicar que después de casi tres años de espera, la Estrategia Española de Economía Circular se aprobará finalmente a principios de 2018, o al menos eso es lo que ha asegurado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en un desayuno de prensa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA). “En el mes de noviembre se abrirá a información pública para que a principios del año que viene pueda llegar al Consejo de Ministros para su aprobación”, ha concretado la ministra durante el encuentro con los periodistas.
La Estrategia Española de Economía Circular es clave para pasar de un modelo de desarrollo lineal (extraer-fabricar-consumir-desechar) a otro mucho más sostenible y responsable, en el que los recursos permanezcan en el ciclo productivo durante largos periodos de tiempo, con una mínima generación de residuos y máximo aprovechamiento de materias primas.
El paquete de medidas que el Gobierno pretende aprobar ahora “afecta a cinco directivas europeas” y será “muy ambicioso”. Adaptará a la legislación española las propuestas de la UE destinadas a fomentar la innovación tecnológica en los procesos productivos, la compra pública verde, el uso de la etiqueta ecológica europea o el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS). También impulsará el ecodiseño como elemento básico de la economía circular, en el que el producto se concibe desde el principio para ser reutilizado, reciclado o, al menos, fabricado con componentes que no dañen nuestro medio ambiente.
Además, el Ministerio tiene previsto prohibir las bolsas de plástico en 2018 y establecer un sistema homogéneo de contabilización que permita comparar los datos de reciclaje de los diferentes países europeos. El objetivo final es llegar al “no residuo”, para lo cual es necesario “mejorar el sistema de reciclado y los porcentajes de recogida”.
El anuncio del Ministerio confirma el impulso que Isabel García Tejerina le quiere dar a las políticas de medio ambiente en el próximo ejercicio. A la Estrategia Española de Economía Circular, se unirá el Plan de Calidad del Aire, el Pacto Nacional por el Agua y una estrategia forestal que “ya está muy avanzada” y cuenta con el consenso del “sector forestal y las comunidades autónomas”. El broche de oro a un año cargado de reformas ambientales lo pondrá la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. “En el primer trimestre de 2018 se presentará un borrador para su tramitación parlamentaria”, ha señalado la ministra Tejerina.