fbpx
Persona mirando cuenta de Instagram de alimentación saludable Persona mirando cuenta de Instagram de alimentación saludable

9 cuentas de Instagram para consumidores conscientes y ecofriendly

Provocadores, activistas, expertos en gestión de residuos, educadores ambientales e incluso algún que otro “mindundi” que le encanta el planeta en el que vivimos, revolucionan Instagram, ayudando a cientos de miles de internautas a ser cada vez más conscientes de la necesidad de vivir en un mundo mucho más sostenible.

Provocadores, activistas, expertos en gestión de residuos, educadores ambientales e incluso algún que otro “mindundi” que le encanta el planeta en el que vivimos, revolucionan Instagram, ayudando a cientos de miles de internautas a ser cada vez más conscientes de la necesidad de vivir en un mundo mucho más sostenible. Son los influencers españoles más comprometidos con el medio ambiente. Toda una invitación a tomar conciencia de los límites del planeta y entender el ecologismo no como un camino de renuncias y sacrificios, sino como una liberación del consumismo con el que nos bombardean constantemente.

A continuación te ofrecemos una recopilación de las 9 cuentas de Instagram más interesantes del momento para consumidores conscientes con los problemas del entorno:

YaeshacerALGO

No todo lo que llegó con el covid ha sido malo. Cuatro amigos atraídos por la idea de impulsar un nuevo mundo después de la pandemia crean a finales de 2020 una comunidad en Instagram para llamar la atención de quienes se plantean empezar a hacer algo por la sostenibilidad, pero no saben muy bien qué. Actualmente, @yaeshaceralgo se ha convertido en un referente en la lucha contra el cambio climático entre los más jóvenes, animando a unas 18.000 personas a empezar a hacer ALGOS para llevar una forma de vida más sostenible.

El eje de todo el proyecto es buscar el contagio social, convencidos de que “la creatividad no es neutral y que el mundo sería un lugar mejor si los creativos ayudaran a las marcas a comportarse, en lugar de limitarse a hablar con la gente”, asegura Jesús Revuelta, consultor activista y uno de los cuatro fundadores de @yaeshaceralgo.

https://www.instagram.com/p/CXAxbMzjy74/

Vivir sin plástico

Residuo cero es la expresión en español correspondiente a ‘zero waste’ en lengua inglesa y tiene como principal objetivo reducir la basura que generamos con el fin de minimizar nuestra huella ecológica en el planeta. Se trata de toda una filosofía de vida que nos lleva a reducir al máximo la utilización de productos (sobre todo los de usar y tirar) para que no vuelvan a la naturaleza en forma de residuos o basura. El principal representante de este movimiento en Instagram es @vivirsinplastico, que de la mano de Patri y Fer, “dos mindundis cualquiera a quienes les encanta el planeta donde vivimos”, como se presentan ellos mismos, se han convertido en todo un ejemplo en la red que ya cuenta con más de 65.000 seguidores. “Puede que no te des cuenta de todos los residuos plásticos que generas, o puede que te des cuenta y no sepas por dónde empezar. Da igual, nuestro objetivo es ayudarte a reducir tu uso de plásticos desechables con información veraz, trucos, consejos y mucho ánimo”, aseguran los creadores de este proyecto que a principios de 2020 se convirtió en una asociación.

https://www.instagram.com/p/CZEErDeK2LF/

Todos Somos Reciclaje

Si eres de los que está interesado en el reciclaje y en la gestión sostenible de los residuos Todos Somos Reciclaje puede ser una de tus cuentas favoritas en Instagram. En ella, Javier Clemente, su creador, anima a una comunidad de fieles seguidores que no para de crecer (ya son más de 150.000) a mejorar su hábitos de consumo a través de pequeños gestos en su vida diaria. “Llevo toda la vida dedicándome a cuidar el medioambiente, tanto personal como profesionalmente, mi pasión es la educación ambiental y poder transmitir conocimientos que aporten un valor positivo a la sociedad”, asegura Javier Clemente (con quien tuvimos hace unos meses una Charla en Verde, que puedes ver en este ENLACE). En esta cuenta encontrarás análisis del ciclo de vida de infinidad de productos, así como la respuesta a muchas de las preguntas que nos hacemos habitualmente sobre la gestión de residuos: ¿cómo desechar correctamente un Test de Antígenos?, ¿qué hacer con los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)?, ¿que sea reciclable significa que se recicla?.

https://www.instagram.com/p/CZuYYWWozDp/

Blondiemuser

Otra cuenta de Instagram que merece la pena seguir es la de Paula @blondiemuser que con su temática ecofriendly ha conquistado las redes sociales. Cuenta con 1,7 millones de seguidores en TikTok, la red de moda en estos momentos, pero en Instagram tampoco le va nada mal.

Algunos de sus vídeos tienen 11,8 millones de visualizaciones y 2,6 millones de ‘me gusta’, poniendo de manifiesto que el medio ambiente no tiene por qué ser algo aburrido, pudiendo llegar a interesar a un amplio espectro de personas de muy diferente perfil. “Soy bióloga y me especialicé en conversación de la biodiversidad así que cuidar la naturaleza es algo que me nace. Intento inculcar a todo el mundo que con pequeños actos se pueden hacer grandes acciones», explica Paula @blondiemuser en La Voz de Galicia, el periódico hegemónico de su tierra natal.

Carro de combate

Como su propio nombre indica, Carro de Combate es una iniciativa guerrera que cree en la capacidad transformadora del consumo responsable. Al frente de este carro de combate están cuatro periodistas rebeldes que destacan por sus investigaciones sobre el impacto de los alimentos y los productos que consumimos habitualmente. Los informes acerca de la importación de carne de vacuno desde Brasil y su relación con la deforestación; sobre las políticas de control y trazabilidad del pescado de acuicultura que comercializan los principales supermercados en Europa; o el Manual de Supervivencia: consumo ConCiencia realizado junto con otras 11 organizaciones, bajo la batuta de CECU, tuvieron especial eco en la opinión pública el año pasado.

Marcas con valores

Repensar, escuchar y colaborar son las tres palabras que mejor definen a Marcas con valores, un movimiento social formado por expertos en comunicación, consultoría y sostenibilidad que tienen la convicción de que otra manera de hacer las cosas es posible para co-construir una sociedad más justa, humana y sostenible. Bajo la denominación 21 gramos, son responsables, entre otras publicaciones, de la edición del estudio Marcas con Valores: La era de las consecuencias, del informe Covid-19 y consumo consciente o de la guía Zshot sostenibilidad que explicacómo conectar con la generación Z a través de la sostenibilidad. Aunque actualmente no cuenta con una comunidad importante en Instagram, Marca de Valores es, sin duda, una referencia en el ámbito de la sostenibilidad y el consumo consciente.

https://www.instagram.com/p/CY8_uq8K4sp/

Fanethic

“No tienes que seguir buscando por ahí más marcas eco-friendly, éticas o sostenibles, porque aquí las tenemos todas o al menos todas las que deberías conocer”, aseguran las creadoras de @fanethic, que comenzaron con un blog de consumo responsable y ahora cuentan con uno de los motores de búsqueda más completos de empresas españolas sostenibles para fanáticos de lo ético y lo eco-friendly. Tanto en su web como en sus redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) puedes encontrar infinidad de alternativas en moda y calzado sostenible, alimentación ecológica, Zero Waste, hogar sostenible, cosmética ecológica para una vida más consciente. “Te ponemos más fácil tener a tu alcance de los beneficios del consumo responsable sin tener que estar investigando más que un miembro de la NASA”.

https://www.instagram.com/p/CUk6ay2s8zy/

Marcasdepm

@marcasdepm nació en plena primera ola del Covid-19, en esa cuarentena en la que todos estábamos metidos en casa reflexionando sobre la vida y replanteándonos todo. “Ahí vimos que muchas empresas pequeñas, sostenibles, éticas y locales (de España y Portugal) corrían peligro de desaparecer. Y dijimos que teníamos que hacer algo”, recuerdan los impulsores de este proyecto para consumidores conscientes que pretende dar voz a las marcas y acercarlas a toda esa gente que cuestiona el modelo de consumo actual.

The Circular Proyect

The Circular Project es un proyecto centrado en la moda sostenible con el objetivo de favorecerla y fomentarla, apoyando el ecodiseño en todas sus vertientes desde la fabricación a la venta tanto física como online, hasta su comunicación y divulgación en todos los ámbitos. Su objetivo es contagiar las ganas del trabajo colaborativo y un inmenso amor por el Planeta, a través de una moda que se diferencia de la convencional por una producción local, cuidada y sostenible, hecha con materiales que al final de su vida se puedan integrar de nuevo en la naturaleza sin causarle ningún daño, que se reutilicen, reciclen y optimicen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *