La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella, vuelta a los regalos y a las compras. Como si el Black Friday y el Cyber Monday no hubieran sido suficientes, en nada nos volveremos a encontrar con nuevas citas en las que las compras vuelven a ser las protagonistas.
¿Te has planteado hacer tu decoración o adorno navideño con tus propias manos? Aunque no te lo imagines, es mucho más fácil de lo que crees. Y aquí te ponemos algunos ejemplos para que te muestres que el Do it yourself también va contigo
Calendario de Adviento.
En muchas tiendas se venden calendarios de Adviento, la cuenta atrás desde el día 1 de diciembre hasta el día 24, Nochebuena. Puedes hacer tu propio calendario de Adviento con unos ingredientes muy sencillos: una rama, 24 sobres de papel, 24 pinzas pequeñas para colgar los sobres de los cordeles, 5 metros de cuerda, washi tape de diferentes patrones, unas cartulinas para escribir y un rotulador. Para ello, es tan fácil como escribir un mensaje a la persona o personas a las que van destinadas el calendario de Adviento; meter cada uno de ellos en el sobre, cerrarlo con washi tape y colgar cada sobre de un cordel con una piza, que en el otro extremo está atado a una rama. Ahora toca lo más difícil: ¡intentar que cada día solo abran un sobre!

Colgador con varios ganchos.
¿Estás cansad@ de ver el mismo colgador en todas las casas? Puedes hacer uno muy original con elementos cotidianos. Y es que el reciclaje también se puede aplicar en hacer tus propios muebles. Necesitas lo siguiente: una tabla de madera (intenta que no sea de conglomerado porque no resistirá el peso) y unas cucharas y tenedores. Primero tienes que limpiar la madera, barnizarla antes de decidir cuántos ganchos (cucharas o tenedores) vas a utilizar. Después dobla los cubiertos hasta que formen un ángulo de 45 grados y atorníllalos en la madera. ¡Y ya está! Tienes el colgador original que nadie de tu entorno tendrá. Y sobre todo, ¡único!

Kodedamas.
Se trata de una técnica ancestral japonesa de más de 500 años de antigüedad. Consiste en una creación de un hábitat en una pequeña maceta. Esto te permite realizar un detalle vivo que te puede acompañar mucho más allá de las navidades. Aquí te dejamos un video para que veas cómo se hace . Es muy sencillo y original.

Un árbol de Navidad hecho con palés.
Un elemento que no puede faltar en Navidad es el árbol. Seguro que hasta la fecha has tenido de naturales y de plástico, pero, ¿y de palés? Hacerlo con un palé viejo es muy sencillo. Para ello necesitas uno o dos palés (dependiendo del tamaño que quieras el árbol y, por tanto, del número de pisos), de una barra de madera donde irán anclados cada uno de los pisos, una sierra de calar para dar la forma típica de triángulo al abeto y un tiesto para clavarlo. Si quieres le puedes dar tu toque personal pintándolo. El blog de Intermón Oxfam tiene una entrada que explica, paso a paso, cómo hacerlo. Puedes consultarlo aquí

Candelabros hechos con latas.
Las latas de conserva o de bebida pueden tener otras vidas más allá de tirarlas en el contenedor amarillo. Podemos convertir una lata de piña o melocotón en almíbar en un candelabro o lámpara decorativa muy original. Para ello, primero tendremos que limpiar y retirar la etiqueta que lleve adherida la lata. Una vez limpio, podemos dibujar con un rotulador permanente el dibujo que nos guste más: una estrella, un corazón o un sol, son solo algunos patrones que puedes encontrar por Internet. Después, con un punzón y un martillo sigue la línea y agujerea la lata siguiendo la línea marcada por el rotulador y manteniendo la misma distancia entre puntos. Si quieres, puedes colgarlo del techo o ponerlo encima de la mesa, con una vela encendida dentro, ¡claro! En esta web puedes ver diferentes patrones y modelos de candelabros y cómo siempre, ¡el límite lo marca tu imaginación!
