fbpx
ArteArte recicladoReciclaje

Animales gigantes de chatarra, plásticos y neumáticos

Vas paseando por las calles de un barrio no muy transitado, de una zona olvidada de alguna ciudad, de un suburbio, de un área de garajes y almacenes…, y ahí están. Gigantescos animales: ciervos, ardillas, aves, conejos, peces, ranas, gusanos, ratas, mapaches.

Que si un lobo en Suecia, su última pieza, terminada recientemente, a comienzos de septiembre. Que si un guirre (buitre canario), hecho en Los Silos, Tenerife, a finales de agosto. Que si unos ciervos peleando en Arkansas o un precioso borrico en Montijo (Portugal), creados en agosto. Que si un orangután dentro de una furgoneta en Londres, en julio. Que si una cría de mapache para Pittsburgh, una tortuga gigantesca para Moncton (Canadá), un gallo y una nutria gigantes en Portugal, una rata en Reino Unido, un camaleón en Moscú, un conejo gigante en Porto, una rata para París, un leopardo de las nieves para San Petersburgo, una ardilla en Dublín, un manatí en Puerto Rico… Y esto por contar sólo lo hecho desde abril hasta este septiembre.

Ya antes habían llamado la atención un oso en Turín, unos loros en México y un ciervo en Noruega en 2016, una familia de suricatos en Las Vegas en 2015, un búho en Covilhã (Portugal) en 2014. Son los Trash Animals (animales de basura).

¿Y qué tienen en común estos gigantescos animales que te puedes encontrar ya por muchas ciudades del mundo? Cuatro cosas: Sus colosales dimensiones. Casi siempre van pegados a una pared. Su autor: el portugués Bordalo II . Y que todos son un concienzudo trabajo de collage tridimensional, una virguería, un complicado andamiaje de trastos, con materiales reciclados, sobre todo plásticos y chatarra, y también abundantes neumáticos, enteros o a trozos. Por eso lo traemos aquí, a Artistas que piensan en Verde y que llevan el mundo neumático enredado en la cabeza. Bordalo II explica que parachoques, latas, neumáticos y electrodomésticos son algunos de los objetos que pueden ser fácilmente identificados cuando miras con detalle sus enormes esculturas.

Él mismo explica en su web el significado de estos trabajos: “Trash Animals es una serie de obras artísticas que persiguen llamar la atención sobre un problema actual que tiende a ser olvidado o a ser considerado menor: la producción de residuos, de materiales que no son reutilizados, con todo lo que eso implica de contaminación y de impacto en el planeta. La idea es representar la naturaleza, en este caso animales, a través de estos materiales que son responsables en buena medida de su destrucción”.

Estos trabajos están realizados en su mayoría con materiales que proceden de vertederos o de fábricas abandonadas, materiales que ya han sido desahuciados, y a los que él rescata de su destino en un mundo cada vez más formateado por la obsolescencia programada, a los que dota de nueva vida y de un inesperado protagonismo temporal, pues muchos de sus Trash Animals se convierten por un tiempo en auténticas atracciones turísticas de las ciudades que los alojan. Además, él da cumplida cuenta de sus trabajos (en proceso o ya terminados) a través de sus cuentas en Instagram (@b0rdalo_ii) y Facebook (@BORDALOII), que reúnen entre las dos casi 150.000 seguidores.

Artur Bordalo, un hombre que se prodiga poco en entrevistas en los medios, nació en Lisboa en 1987; adoptó el nombre de Bordalo II como homenaje a su abuelo, el primer Bordalo, pintor paisajista especializado en melancólicas perspectivas de Lisboa. Desde joven le interesó el arte en la calle, las intervenciones urbanas a partir de maquetas que realiza en su taller. Reconoce que pertenece a una generación que ha crecido en un consumismo excesivo, materialista y codicioso, un modelo de sociedad de pasar página rápidamente, de usar y tirar, que ha traído consigo una avalancha de residuos. Pero él echa mano del dicho “lo que para uno es basura, para otro es un tesoro”, para ir construyendo su carrera artística. Al estilo del colectivo español Basurama, señala: “Creo, recreo y desarrollo ideas con materiales que están al final de su vida útil, para hablar de sostenibilidad y de la necesidad de una conciencia ecológica y social”.

En este vídeo, podemos conocerle mejor, ver cómo trabaja y piensa Bordalo II

Un comentario

  1. […] aquí han pasado grandes maestros actuales del ‘upcycling’ artístico, como el portugués Bordalo II , el brasileño Vik Muniz y el holandés Diet Wiegman. Hemos traído también al virtuoso de la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *