fbpx
Arte y cultura

Another Way Film Festival 2021: «Aunemos esperanzas»

Entre el 21 y el 28 de octubre se celebrará un año más, y ya van siete, el festival sobre progreso sostenible Another Way Film Festival.

Bajo el lema “Aunemos esperanzas” se presenta una programación cinematográfica estimulante, provocadora y vanguardista. La componen 32 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción y cortometrajes con temáticas como el cambio climático, la relación del ser humano con la naturaleza, los derechos humanos y el conflicto existente entre tradición y modernidad. De esta selección, 17 documentales entrarán a competición: once en la Sección Oficial y seis en la Sección Impacto.

Este año el festival continúa con la programación de dos nuevas secciones no competitivas: Producido en verde, una selección de películas actuales producidas con prácticas sostenibles y premiadas por ello; y Orígenes, cine clásico y de culto donde las inquietudes sobre medioambiente y sostenibilidad ya eran incipientes.

Hemos hablado con Marta García Larriu, directora de Another Way Film Festival, sobre lo que nos aguarda en esta edición, la evolución del festival y cómo se ha visto afectado por la situación generada por la COVID-19.

Para esta edición habéis elegido el lema «Aunemos esperanzas” ¿Qué queréis transmitir con él?

Estamos viviendo un momento histórico que nos obliga a cuestionar nuestro rol como especie en el planeta Tierra. Frente al estrés evolutivo sin precedentes al que nos estamos enfrentando, es alentador comprobar cómo florecen nuevas iniciativas que trenzan esperanzas por un mundo mejor. Por este motivo, la programación cinematográfica de este año es una oda a la increíble capacidad de lucha del ser humano por la vida. Aunque a veces podamos sentir que el rumbo ya está marcado, principalmente por lo inabarcable que la crisis climática pueda parecer por momentos, queremos salir de esta idea. Las soluciones a la crisis climática están encima de la mesa, lo dice la ONU, lo único que hace falta es voluntad política. Desde el festival no vemos mejor manera de pedirla que informándonos y sensibilizándonos al respecto.

¿Crees que la crisis de la COVID-19 ha afectado a la conciencia ambiental de la gente?

Sin lugar a duda. La vulnerabilidad compartida nos ha hecho ver lo frágil que es nuestra especie en este planeta. Los orígenes zootropicos de la pandemia nos han hecho reflexionar sobre nuestra relación con la biodiversidad que nos rodea. Un ejemplo son las imágenes que dieron la vuelta al mundo de la naturaleza recuperando su espacio, desde los canales de Venecia hasta los leones en África, pasando por las Islas Canarias. Estas imágenes hicieron “imaginable” lo que pensábamos que era imposible. Por otro lado, nuestra reacción, más o menos coordinada por el confinamiento mundial, también nos ha permitido visualizar una respuesta global a la crisis climática, algo que no nos podíamos imaginar. Otro factor curioso es la corriente de personas que están decidiendo irse a vivir al campo como consecuencia directa de un modo de vida urbano restringido por la pandemia. 

¿Qué destacarías como principal novedad de esta edición?

Como novedad, y en colaboración con Greenpeace, esta sesión inaugural será multiciudad. Un total de 10 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valladolid, Pamplona, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Málaga, Toledo y Vigo) podrán ver el jueves 21 de octubre de manera simultánea el estreno nacional de Dear Future Children. Así, se acerca la experiencia del festival a nivel nacional no solo en formato digital, sino también presencial.

Además, después de cada proyección, se producirá una conversación en las salas de cine con expertos en la materia. Su fin es seguir desarrollando el pensamiento crítico y contar con un espacio de interacción entre instituciones, organismos, asociaciones, ONGs y el público del festival.

Con respecto al concurso de cortometrajes «Rueda por el Cambio» – patrocinado por SIGNUS- se trata ya de la cuarta edición, ¿puedes hacernos una valoración de cómo y hacia dónde habéis visto evolucionar esta sección?

Las temáticas que tratamos en el concurso «Rueda por el cambio» están cada vez más presentes entre los jóvenes cineastas. La crisis climática parece desatar la creatividad y nos ofrece una gran variedad de texturas (stop motion, cortos acuáticos etc.), lo que enriquece muchísimo la sección de cortometrajes.

Hemos recibido una enorme cantidad de cortos y, una vez más, la selección no ha sido nada fácil debido a la gran calidad. Tenemos el honor de haber contar este año con un jurado de excepción: Azahara Duque, instagrammer que promueve la vida saludable y consciente; Javier Godoy, fundador y director de la web de cine REDRUM; y Vicka Durán, directora del festival Conofest, International (Short) Film Festival.

¿Habéis notado interés en el público por este tipo de género documental?

El auge del interés ante este género cinematográfico en realidad viene de varios lugares. En primera instancia los cineastas ofrecen contenidos cada vez más interesantes con un lenguaje visual cada vez más entretenido, lejos de los clásicos documentales lineales y estáticos. Las investigaciones, el acceso a archivos inéditos así como las nuevas tecnologías permiten hacer documentales sumamente interesantes y originales.

Por otra parte, actualmente es una apuesta innegable de las plataformas digitales que con su poder de inversión en la industria del cine pueden crear tendencias muy influyentes en el tipo de consumo de los contenidos digitales. Otro punto, y que no siempre se toma en cuenta, es que en la era de las fake news hay un especial atractivo tanto en hacer como en ver y disfrutar de documentales. Además el hiperrealismo está de moda en el cine de ficción con biopics en primera plana. 

Tags:

Un comentario

  1. […] nos sorprendía con el estreno de un corto con el que “soñaba desde hace tiempo”, este año el Another Way Film Festival nos ofrece un buen elenco de cortometrajes sobre medio ambiente en la sección Rueda por el Cambio, […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *