fbpx

Autor: César-Javier Palacios

Periodista ambiental, geógrafo, naturalista, educador, escritor y, ante todo, apasionado de la vida. Bloguero de La Crónica Verde, colaboro en el periódico 20 Minutos desde el año 2007, con la revista cultural El Asombrario desde 2016. Tiene una sección medioambiental en "El gallo que no cesa" de Radio Nacional de España titulada “El vuelo de la alondra” y otra en el programa “De Vuelta en Radio5” dedicada a catas de paisaje.
Calentamiento globalola de calor

Así nos asamos con las olas de calor en España por culpa de la crisis climática

Ni son normales temperaturas tan extremas, nunca antes sufridas, ni que sean tan frecuentes, ni mucho menos que se alarguen durante tantos meses. Sin embargo, aún más importante (y preocupante) es que estas anomalías climáticas son globales, se están registrando en todos los rincones del planeta, en todos los continentes, igual en los polos que en los desiertos y las selvas. Nos estamos asando.

AhorroAlimentos

Un huerto ¿puede reducir la factura del supermercado?

Cada vez que vamos al supermercado nos llevamos un susto. ¿Tomates a 5 euros el kilo? Y encima no saben a nada. Si tuviéramos una huerta, tendríamos gratis todos los tomates, calabacines, pimientos y lechugas que quisiéramos, de calidad extraordinaria, sin químicas ni cosas raras, puro kilómetro cero. ¿Verdad que sí? ¿O no?

PlásticosResiduos

Microplásticos y nanoplásticos. El plástico invisible al ojo humano

Año tras año, millones de toneladas de plásticos siguen contaminando el mundo convertidas en trozos minúsculos imposibles de recoger. Son esos microplásticos que vemos mezclados con la arena de la playa. Pero también hay cantidades ingentes de nanoplásticos, aún más pequeños e invisibles al ojo humano, con tamaños inferiores a un milímetro. Esos están por todas partes. Se han encontrado en lugares aparentemente tan inaccesibles como la Fosa de Las Marianas, el Teide y hasta el Everest.

ContaminaciónReciclaje

Neumáticos reciclados en la lucha contra la contaminación acústica

El último miércoles de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una alerta mundial sobre sus efectos adversos en el bienestar y la salud de las personas. Es una fecha perfecta para descubrir algo que muy pocos saben: para luchar contra el ruido necesitamos más neumáticos reciclados. Porque el caucho de las ruedas desgastadas puede tener una nueva vida como excelente aislante sonoro.

BiodiversidadBosquesInnovación

Reverdecer el desierto ¿es buena idea o un nuevo disparate?

La deforestación avanza a ritmo endiablado. En una desigual lucha contra la rápida desaparición de los bosques, no dejan de surgir espectaculares proyectos para plantar árboles e incluso tratar de detener el acelerado avance del desierto y reverdecer tan resecas tierras. Pero, ¿son realmente viables y efectivos? ¿O son herramientas de greenwashing en un intento por ocultar un inminente desastre planetario?

Calentamiento globalCambio climáticoMedio Ambiente

Cinco potentes razones para no sufrir ecoansiedad

¿Tanta incertidumbre te provoca ecoansiedad, miedo a la crisis climática y a sus consecuencias, al cataclismo ambiental? Abandona ese sentimiento negativo de angustia. Dale la vuelta a la aflicción y transfórmala en esperanza. Porque son muchas las cosas buenas que ya hacemos hoy para mejorar el mañana. Y muchas más las que podemos y vamos a hacer sin necesidad de asumir gigantescos sacrificios.