fbpx

Autor: Clara Navío

Clara Navío es periodista ambiental. Colaboradora habitual de las páginas de información ambiental del suplemento V de Viernes, de La Razón, -antes en A tu Salud, del mismo diario-. En su trayectoria profesional ha estado en todos los lados posibles de la trinchera: haciendo información en medios, como la SER, La Vanguardia, El Sol, etc.; en comunicación, en el CSN, en SEO BirdLife y el Campus de Excelencia, entre otros; y en sensibilización ambiental con el Instituto Jane Goodall España. También ha participado, como coautora, en varias publicaciones colectivas como La Tierra, manual de uso, Guía para periodistas sobre biodiversidad y negociación internacional, Los retos del desarrollo sostenible y Temas clave del desarrollo sostenible en España. Entre mayo de 2011 y mayo de 2019 ha presidido la Asociación de Periodistas de Información Ambiental, APIA.
MovilidadSostenibilidad

El sello que identifica el comercio electrónico sostenible

Los embalajes y envíos asociados al comercio electrónico son uno de los efectos nocivos para el medio ambiente de esta extendida práctica de compra. El sello Empresas por la Movilidad Sostenible nace para dar a conocer aquellas empresas que «apuestan, no solo por los productos sostenibles, sino también por ponerlos en el mercado con soluciones que contribuyen a la sostenibilidad económica, social y ambiental».

Reciclaje

Reciclaje de altos vuelos, pero en tierra

En los próximos 10 años serán retirados del servicio unos 20.000 aviones de líneas comerciales en todo el mundo. Su vida útil como tales habrá terminado y comenzará su fase de residuo. Actualmente entre el 80 y el 85 por ciento del avión se puede recuperar para reciclaje o reutilización. Una enorme variedad de materiales: aluminio, acero inoxidable, fibras de carbono, neumáticos, componentes informáticos, cables, plásticos, textiles, fluidos como combustible, aceite hidráulico, aguas residuales, pantallas LCD, mercurio, etc.

Economía circular

Qué es y para qué sirve la economía circular

¿Quién no recuerda aquello de las 3R? Reducir, reutilizar y reciclar. La regla con la que se trataba de cambiar la práctica imperante de producir, usar y tirar, y así tratar de disminuir la cantidad de residuos o basura, uno de los grandes problemas ambientales.
Pero ese concepto, digamos, se quedó pequeño y ha crecido, se ha desarrollado y ahora estamos ante un nuevo modelo de producción y consumo como es la economía circular.

Calentamiento globalCambio climático

Calentamiento global: ¿Por qué nunca más de un grado y medio?

En el Acuerdo de París de 2015, la mayoría de países del mundo acordaron mantener por debajo de 2 °C el incremento de la temperatura global del planeta y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Probablemente más de uno y más de dos se pregunte ¿por qué precisamente esa cifra, de dónde ha salido y para qué sirve?