Ganar espacio para los peatones, para la convivencia en las calles, reducir el tráfico, la contaminación, el ruido… Con este fin surgen las supermanzanas, las ciudades de 15 minutos… diferentes sistemas de «reconvertir» nuestras ciudades:
Autor: Clara Navío
Así te afecta el nuevo impuesto al plástico
El pasado 1 de enero entró en vigor el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases. El objetivo es que en 2030 lleguen al mercado un 20% menos de envases de un solo de los que hay actualmente. Pero ¿sabes cómo te afecta a ti, como consumidor?
Pérdidas y daños, la deuda que se ha hecho esperar 30 años
La COP2 será recordada porque en ella se acordado crear un fondo para ayudar a los países vulnerables al cambio climático a asumir el coste económico por las pérdidas y daños ocasionados por el calentamiento global.
Bioconstrucción o cómo hacer casas con residuos
Casas de paja, de adobe, de bambú o incluso de algas. Construir con residuos ya no es una utopía sino una realidad. Y en muchos casos no sólo es bueno para el medio ambiente sino también para nuestros bolsillos.
Profesiones que luchan contra el cambio climático
¿Quieres hacer de la lucha contra el cambio climático tu profesión? Pues tienes muchas opciones donde elegir. Porque, como tantas veces se ha dicho, toda actividad tiene impacto ambiental: o genera emisiones, o genera residuos, o consume recursos naturales o afecta a la biodiversidad. O todo a la vez. O todo ello sucesivamente.
El sello que identifica el comercio electrónico sostenible
Los embalajes y envíos asociados al comercio electrónico son uno de los efectos nocivos para el medio ambiente de esta extendida práctica de compra. El sello Empresas por la Movilidad Sostenible nace para dar a conocer aquellas empresas que «apuestan, no solo por los productos sostenibles, sino también por ponerlos en el mercado con soluciones que contribuyen a la sostenibilidad económica, social y ambiental».
Reciclaje de altos vuelos, pero en tierra
En los próximos 10 años serán retirados del servicio unos 20.000 aviones de líneas comerciales en todo el mundo. Su vida útil como tales habrá terminado y comenzará su fase de residuo. Actualmente entre el 80 y el 85 por ciento del avión se puede recuperar para reciclaje o reutilización. Una enorme variedad de materiales: aluminio, acero inoxidable, fibras de carbono, neumáticos, componentes informáticos, cables, plásticos, textiles, fluidos como combustible, aceite hidráulico, aguas residuales, pantallas LCD, mercurio, etc.
Energía renovable y reciclaje de residuos que mejoran la vida de las personas
Cuando las energías renovables y el reciclaje de residuos generan proyectos innovadores, inspiradores, replicables y que contribuyen notablemente a mejorar la vida de personas concretas, de comunidades que gracias a ellas dan pasos adelante.
Qué es y para qué sirve la economía circular
¿Quién no recuerda aquello de las 3R? Reducir, reutilizar y reciclar. La regla con la que se trataba de cambiar la práctica imperante de producir, usar y tirar, y así tratar de disminuir la cantidad de residuos o basura, uno de los grandes problemas ambientales.
Pero ese concepto, digamos, se quedó pequeño y ha crecido, se ha desarrollado y ahora estamos ante un nuevo modelo de producción y consumo como es la economía circular.
El importante trabajo de los rescatadores de animales salvajes
Allí donde hay un animal salvaje necesitado de ayuda, allí está GREFA. Esta ONG lleva 40 años recogiendo animales heridos o enfermos, atendiéndolos y reintroduciéndolos en su medio natural.
Calentamiento global: ¿Por qué nunca más de un grado y medio?
En el Acuerdo de París de 2015, la mayoría de países del mundo acordaron mantener por debajo de 2 °C el incremento de la temperatura global del planeta y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Probablemente más de uno y más de dos se pregunte ¿por qué precisamente esa cifra, de dónde ha salido y para qué sirve?