El alto poder calorífico de los neumáticos gastados, superior al del carbón, les convierte en un buen combustible para instalaciones industriales de grandes consumos energéticos, en especial para la industria cementera. Esta actividad permite dar una segunda vida a decenas de miles de llantas fuera de uso que no se han podido reciclar, recuperando, además, otros materiales presentes en su composición como hierro o aluminio, ambos necesarios para fabricar cemento.
Autor: José Manuel López-Cózar
Energías renovables en la Naturaleza, ¿a qué coste?
Mientras el sector de las renovables pone el énfasis en la emergencia climática y la necesidad de aumentar de manera acelerada la producción de energías limpias para cumplir con los compromisos internacionales de España en la lucha contra el cambio climático, un grupo de organizaciones locales y conservacionistas cada vez más amplio muestra su preocupación por el impacto de las instalaciones solares y eólicas sobre el territorio.
El impacto ambiental de las mascotas
¿Sabías que las mascotas tienen un impacto significativo sobre el medio ambiente debido a la producción de alimentos para animales, el desecho de excrementos y el transporte? ¿O que los perros y los gatos pueden causar daños a la fauna de especies vulnerables en hábitats naturales? ¿Sabías que la comida que consume un perro a lo largo de un año equivale a la huella de carbono que necesita un todoterreno para recorrer 10.000 kilómetros?
El reciclaje de renovables: un reto y una oportunidad a partes iguales
A nadie le gustaría ver miles de palas de aerogeneradores o placas fotovoltaicas en vertederos cuando, dentro de unos años, llegue al final de su vida útil la primera generación de renovables que se instalaron en los años 90. ¿Cómo evitarlo?
¿Para cuándo una etiqueta ecológica europea de los alimentos?
Cada vez son más los consumidores que demandan productos ecológicos, sostenibles y de proximidad en la cesta de la compra. Y no es que…
¿Qué necesitas saber para instalar paneles solares en casa?
La capacidad fotovoltaica en España no deja de crecer. Después de un año marcado por la subida de la luz y del gas, así como por la incertidumbre de la guerra de Ucrania, la demanda de paneles solares se ha disparado en nuestro país. Te explicamos qué subvenciones están disponibles y qué pasos debes seguir para pasarte al autoconsumo.
Esta es la forma en que las empresas «compensan» sus emisiones (y tú también puedes hacerlo)
Cada vez son más las empresas que recurren a los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática o la huella de carbono cero.
Desaladoras, ¿solución a las sequías provocadas por el cambio climático?
El clima será cada vez más cálido y menos lluvioso. La escasez del agua se están convirtiendo en una amenaza demasiado frecuente en nuestro país. ¿Puede la desalinización ayudarnos a afrontar este complicado futuro?
Incendios y cambio climático: la pescadilla que se muerde la cola
700.000 hectáreas quemadas este verano en Europa. La mayor superficie desde que existen registros. ¿Por qué se están produciendo incendios tan devastadores en la actualidad? ¿Existe alguna relación entre el fuego y el cambio del clima? ¿Son fenómenos naturales que se retroalimentan?
Envases comestibles o cómo transformar un residuo en un plato de gusto
El veto a la comercialización de una serie de productos de un solo uso (vasos de plástico, cubiertos, platos, pajitas, etc) ha provocado la reacción de la industria alimentaria que ha encontrado en los envases comestibles una alternativa al plástico.
Los envases 100% reciclables no existen
Estamos rodeados de plásticos. Muchos de ellos de un solo uso. Y pese a que cumplamos con nuestra labor y los depositemos en el contenedor amarillo, buena parte de ellos no se podrán reciclar. Entonces, ¿por qué encontramos etiquetas de 100% reciclable? ¿Nos están engañando? ¿Cuál es la reciclabilidad real de los envases?