fbpx

Autor: Rafa Ruiz

Periodista convencido de que las luces al final del túnel sólo se ven desde una perspectiva progresista de la realidad, con un compromiso sólido con la cultura, el arte y el medio ambiente, temas a los que ha dedicado la mayor parte del tiempo de su vida profesional. Tras 10 años en 'El País' y 15 años en 'El País Semanal', desde 2013 es coordinador de la revista digital de cultura y medio ambiente 'El Asombrario', asociada con el diario 'Público'. Es, además, autor de los libros de cuentos infantiles 'Toletis', 'Toletis, Cuatro estaciones' y 'Ninoninoni', y codirector de la galería madrileña Mad is Mad, centrada en artistas emergentes. Fue uno de los socios fundadores de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), a cuya gente directiva pertenece en la actualidad.
Arte recicladoArte y culturaArtistas en verde

Reciclaje y arte para alertarnos del drama de las migraciones

En uno de los gigantescos espacios de este prestigioso centro artístico, la pareja de artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan habían varado un gran barco compuesto de materiales desechados cotidianos aportados por los ciudadanos para hablar de la vida y la muerte, de la idea de casa, de la identidad y de las múltiples formas de cambio y migración.

ArteArte recicladoArtistas en verdeReciclaje

Maravillosas ‘obras basura’ de Dalí, Van Gogh, Warhol, Munch…

La famosa gran ola de Hokusai compuesta con trozos de mangueras, envases de plástico y manos de maniquíes. La cara de la Venus de Botticelli dibujada con conchas, bisutería y muñequitos de plástico. El grito de Munch hecho a partir de figuritas de ciclistas y animalitos de granja. Son los trabajos del francés Bernard Pras, nuestro invitado de hoy en nuestra serie ‘Artistas en verde’

ArteArte recicladoArte y culturaArtistas en verde

Traductores del Viento: no dejes pasar el último tren…

Nos vamos a la estación ferroviaria abandonada de Bustarviejo, en la sierra de Madrid. Allí, en un emplazamiento de silencio, naturaleza y soledad, está germinando el proyecto de cultura y pensamiento Traductores del Viento, colaboradores cercanos de Signus. Merece la pena conocer quiénes son y lo que hacen, sus retos, sus sueños, sus planes, sus ráfagas de viento y creatividad.

ArteArte y culturaArtistas en verde

James Lambourne, el guardián de los paisajes escondidos

James Lambourne vive y crea en alianza con la naturaleza, de donde extrae inspiración y materiales. Entramos en su microcosmos/macrocosmos, en su aprendizaje/aprehensión del Universo a través del pequeño detalle de una piedra, un camino de arena, una rama, una sensación de estar, dentro del ciclo de la vida, en el momento adecuado en el sitio adecuado.

Labor socialMedio AmbienteNeumáticosReciclaje

Parques con neumáticos reciclados (y otros residuos reutilizados)

Desde su creación en la Escuela de Arquitectura de Madrid hace 17 años, BASURAMA no ha parado de ofrecernos un poliédrico acercamiento a lo que desechamos, para subrayarnos su valor, para defender otro tipo de sociedades, espacios públicos y procesos productivos verdaderamente sostenibles.