La serie “Artistas que miran en verde” presenta en esta nueva entrega el trabajo de la cántabra afincada en Madrid Cristina Bezanilla, que aplica desde semáforos a ruedas, neumáticos y bicicletas a sus dibujos de trazo espontáneo para alumbrar collages muy urbanos que proporcionan una nueva poética a todos esos materiales recuperados.
Autor: Rafa Ruiz
Estudio Bel&Bel: Muebles reciclando motos Vespa, Seat 600 …
Los barceloneses Jesús Bel y Carles Bel no son hermanos ni primos, se conocieron estudiando, hicieron Bellas Artes en la capital catalana, y nada más licenciarse lo tuvieron claro: unir su principal habilidad, el diseño; su principal pasión, la nostalgia por vehículos retro de los 60 y 70, como la Vespa y el Seat 600; y su principal filosofía, alargar la vida de los objetos y el reciclaje. Con estos mimbres, pusieron en marcha el estudio Bel&Bel en 2005.
Ángel Cañas, imponentes esculturas con músculos de neumáticos
Unicornios, cocodrilos, panteras, toros, caballos, guerreros… Hoy nos detenemos en esta sección de ‘Artistas que miran en verde’ en las poderosas figuras del madrileño Ángel Cañas, que lleva tres años trabajando con neumáticos reciclados para componer sus llamativas y originales esculturas.
Los tiernos ‘gamberros’ de María Ramos, la ilustradora de ‘Neuman Tikín’
Arrancamos aquí una serie de perfiles-entrevistas mensuales a artistas de diversas disciplinas que apuestan por una mirada verde, ecológica, en sus creaciones. Artistas que han decidido incluir la responsabilidad con la Tierra, el desarrollo sostenible, el reciclaje, y especialmente la recuperación de neumáticos, en su trayectoria y trabajos. Empezamos con la dibujante extremeña María Ramos, especializada en crear personajes que rompen las normas convencionales de género, y encargada de poner imágenes a los diez cuentos de ‘Neuman Tikín’ (el neumático reumático que quería convertirse en un roble) que ha publicado este blog de SIGNUS a lo largo del año pasado.