Nos adentramos en la obra de Diet Wiegman, uno de los artistas más sorprendentes del Light Art. Capaz de recrear con residuos, usando luces y sombras, esculturas como el David de Miguel Ángel o la Venus de Milo.
Autor: Rafa Ruiz
Señoras, señores, enciendan las alarmas: entramos en el Antropoceno
La muestra ‘Blind Sensorium: antropología visual’ de Armin Linke nos introduce en el Antropoceno, en la profunda transformación que la avaricia de una sociedad globalizada, hiperindustrializada e hipertecnologizada está ocasionando en la Tierra.
Con caca de vaca y pelo humano: Siete ecodiseños que nunca imaginaste
Siete sorprendentes ecodiseños que confirman una vez más que absolutamente todo se puede aprovechar con imaginación, experimentación y tecnología.
Los cuentos clásicos esconden muchos secretos verdes: archivos desclasificados
Miriam C. Leirós, maestra y una de las coordinadoras de Teachers For Future Spain acaba de publicar su libro con versiones de cuentos clásicos (Caperucita Roja, Los Tres Cerditos, Blancanieves, Cenicienta…) con un enfoque actualizado y medioambiental.
El artista ‘degenerado’ que hace 100 años ya hacía arte con desechos reciclados
Ahora que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge una gran exposición dedicada a pintores alemanes expresionistas que fueron considerados “degenerados” por los nazis,…
El artista que denuncia la invasión de plásticos hasta en ‘la Puerta del Cielo’
Alejandro Durán, el artista que recogió 800 kilos de desechos en la “Puerta del Cielo” para crear sus obras, “contar lo que está sucediendo con nuestro medioambiente y dar visibilidad a lo invisible”
Vibra-Tó: ¡No tires ese palo de escoba, esa manguera, ese peine! Haz música
Recogedores de los que salen melodías milenarias, regaderas en clave de jazz, latas convertidas en guitarras… ¿Quiénes son Vibra-Tó y cómo hacen que todo suene?
Así es Susana Sanromán, la artista del impactante vídeo ‘En Tránsito’ para SIGNUS Actúa
Fotógrafa, videoartista y ‘performer’, la gallega Susana Sanromán enfoca sus últimos trabajos en el impacto de las sociedades materialistas y consumistas en el medio natural. Crea imágenes para reflexionar sobre un futuro plagado de incógnitas que se nos está echando encima
El artista más natural del planeta: herman de vries
herman de vries defiende la igualdad de todos y todas con todo. Para este hombre de enorme barba blanca todo es uno. A partir de ahí ha compuesto una trayectoria artística de esencias que nos hacen mirarnos y ver lo que realmente somos. Naturaleza. ¡Es el arte circular!
Descorazonadores paisajes de abandono y desecho de Almalé y Bondía
En nuestra entrega mensual sobre ‘artistas que miran en verde’ hoy nos trasladamos a Aragón y nos detenemos a hablar con Javier Almalé (Zaragoza, 1969) y Jesús Bondía (Zaragoza, 1952), que desde 2002 forman el tándem creativo Almalé y Bondía, cuyas últimas series fotográficas se han centrado en temas que en SIGNUS nos tocan muy adentro: el paisaje, la basura, el despilfarro. Descorazonadores paisajes de abandono y desecho.
Cómo hacer magia con la basura
Se define como un ‘optimista nihilista’ que crea arte en medio de la confusión. Teníamos muchas ganas de traer al estadounidense Thomas (Tom) Deininger, que vive y trabaja en Rhode Island, a esta serie de artistas que piensan en verde. Pocos de los artistas contemporáneos que crean a partir de la ‘basura’ tienen ahora mismo tanta proyección como él. Sus collages tridimensionales son una locura de juegos visuales. No os los podéis perder.