fbpx

¿Caducan los neumáticos?

En un mundo donde todo tiene una fecha de caducidad o de consumo preferente, ¿en qué posición queda el neumático? O dicho de otra manera, ¿los neumáticos tienen una fecha de caducidad? En esta entrada daremos respuesta a esta pregunta.

En un mundo donde todo tiene una fecha de caducidad o de consumo preferente, ¿en qué posición queda el neumático? O dicho de otra manera, ¿los neumáticos tienen una fecha de caducidad? En esta entrada daremos respuesta a esta pregunta.

En ocasiones surgen dudas varias sobre el mantenimiento periódico que hay que dar a nuestro vehículo: ¿cada cuantos kilómetros hay que cambiar el aceite?, ¿y revisar los filtros de aire?, ¿y cambiar las escobillas del parabrisas? Cuando el tema se traslada a los neumáticos la respuesta es clara: según su utilización. Así, el cambio de neumáticos dependerá básicamente de los quilómetros que hayan circulado teniendo en cuenta, en menor medida, el tipo de pavimento y condiciones atmosféricas.

Sin embargo, ¿existe algún tipo de fecha de caducidad a partir de la cual no se pueden utilizar los neumáticos? A día de hoy no. De hecho actualmente no existe legislación a ningún nivel (desde la local a la europea) que marque una fecha de caducidad del neumático una vez se ha adquirido al fabricante o distribuidor.

Otra cosa son las recomendaciones que fijan los fabricantes. Es decir, aquellos consejos que nos dan a fin que el neumático no pierda las características técnicas con el paso del tiempo. Así, por ejemplo, la mayoría de fabricantes recomiendan que sus neumáticos se revisen cada cinco años desde que se instalaron y, por tanto, desde que se utilizan. Además, también recomiendan que no se utilicen durante más de 10 años por cuestiones de seguridad. Pero son eso, recomendaciones que no pueden interpretarse como obligaciones.

Por tanto, tomando como referencia los cinco años, el factor que más determinará el cambio del neumático será el uso que hagamos de él. Es decir, los profesionales del transporte no tendrán que esperar a que sus neumáticos cumplan un lustro para su cambio. En su caso a los dos o tres años posiblemente sea recomendable su cambio debido al kilometraje efectuado. Y en el otro extremo nos encontramos con aquellos conductores ocasionales o que realicen pocos kilómetros al año. En su caso, más que probablemente el límite de los cinco años se les hará corto y será necesario algo más de tiempo para aprovechar la vida útil del neumático al no haber perdido sus prestaciones.

  1. Es muy interesante esta enseñanza dada puesto que muchos no tenemos encuenta eso que esta escrito en las llantas, al igual cuando las tenga que cambiar llévenlas a centros de acopio en su ciudad y no las dejen botadas en las calles el reciclaje de llantas es cuestión de todos y para todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *