Una mujer armando esculturas de metal. Una argentina con residencia actual en Lima que le pone alas de metal a las mujeres, que construye extraordinarias esculturas a partir de chatarra de coches y motos. Mujeres valientes, mujeres empoderadas. Así es Eugenia Latino.
Categoría: Arte reciclado
Alquimistas sostenibles: 100 ideas originales con solo mirar la naturaleza
Diseño y producción de espacios de interpretación y re-conexión con la naturaleza, exposiciones permanentes e itinerantes, eventos, instalaciones artísticas, ecodiseño y fotografía. Todo eso es photoAlquimia
Nari Ward: ¡a ver qué punto limpio supera el reciclaje de este artista!
Nari Ward es muy conocido en América por sus grandes instalaciones compuestas de desechos que recoge en su vecindario. Sus impactantes esculturas están compuestas de materiales tan dispares como carritos de la compra y carritos de bebé, botellas de vidrio, bolsas de plástico, puertas, televisores, cajas registradoras, cordones de zapatos…
Crítica al consumismo con esculturas de restos industriales
Ya en 1958, este artista suizo, utilizó restos industriales para criticar el consumismo. Hoy, nos acercamos a su imponente obra.
Fantásticas ‘bestias’ que viven del viento comienzan a colonizar las playas
En nuestra serie mensual ‘Artistas en Verde’, este tórrido verano no podían faltar las refrescantes obras del holandés Theo Jansen (Scheveningen, 1948). Criaturas que caminan solas por las playas como si fueran seres mitológicos o esbeltos dinosaurios. Una ‘nueva naturaleza’. Todo partió de la preocupación de un hombre un poco loco, entre ingeniero y artista, por el cambio climático y la subida del nivel del mar, que impactará enormemente en su país.
Cragg: Así vio hace 40 años el arte de los desechos de plástico y caucho
Tony Cragg fue otro de esos pioneros en servirse de la basura para realizar sus obras, allá por los años 70 y 80 del siglo pasado. Realizó muchas de sus primeras esculturas con materiales encontrados, con restos de construcción, materiales descartados en las obras, materiales domésticos tirados, fragmentos de plásticos desechados y aplastados, fragmentos rotos de basura encontrada.
El chamán que revive los artilugios de nuestros abuelos
Hablamos con Miquel Aparici, un artista que crea fabulosas esculturas (animales casi siempre) a partir de artilugios antiguos: cántaros, moldes de carpintería, refuerzos de tacones
Reciclaje que suena a músicas del mundo
Orquesta ReuSónica Trío, una iniciativa musical de world jazz con instrumentos confeccionados a partir de residuos extraídos del mar
El artista que entró en los museos con los “objetos encontrados” en el bosque
Para Adolfo Schlosser el auténtico material artístico estaba en lo primario de la naturaleza. Desde aquí recordamos y reivindicamos su figura como otro pionero de los ‘artistas que piensan en verde’.
‘Craftivismo’ para empoderar a la mujer en la España rural
En Valverde la Vera, la arquitecta Marina Fernández Ramos ha desplegado un interesante proyecto, ‘Tejiendo la calle’, de craftivismo rural, de upcycling y empoderamiento de las mujeres de la España Vaciada
Eva Hesse, la artista que reutilizaba desechos para denunciar machismos
Nuestra serie ‘artistas que piensan en verde’ trae hoy a Eva Hesse, una mujer, una atormentada artista que, empleando materiales pobres y desechados para realizar sus esculturas minimalistas y conceptuales, supo hacerse un hueco en la historia del arte a pesar de la discriminación que sufrían las mujeres a mediados del siglo XX.