Arte con reciclaje que nos acerca a «lo oculto». Así son las cajas exotéricas de Joseph Cornell, pionero del arte del assemblage –el collage en 3 dimensiones–.
Categoría: Arte y cultura
Reciclaje y arte para alertarnos del drama de las migraciones
En uno de los gigantescos espacios de este prestigioso centro artístico, la pareja de artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan habían varado un gran barco compuesto de materiales desechados cotidianos aportados por los ciudadanos para hablar de la vida y la muerte, de la idea de casa, de la identidad y de las múltiples formas de cambio y migración.
La loca historia del famoso artista y su gran obra con una cabra y un neumático
Robert Rauschenberg. Uno de los diez artistas estadounidenses más reconocidos del siglo XX y el hombre que consiguió crear una gran obra de arte con una cabra disecada y un neumático
Traductores del Viento: no dejes pasar el último tren…
Nos vamos a la estación ferroviaria abandonada de Bustarviejo, en la sierra de Madrid. Allí, en un emplazamiento de silencio, naturaleza y soledad, está germinando el proyecto de cultura y pensamiento Traductores del Viento, colaboradores cercanos de Signus. Merece la pena conocer quiénes son y lo que hacen, sus retos, sus sueños, sus planes, sus ráfagas de viento y creatividad.
El artista que busca conectar la Tierra con las estrellas
Hannsjörg Voth, el artista que comenzó su trayectoria profesional como carpintero para, con el tiempo, fundirse con las extraordinarias planicies desérticas de Marruecos, en una búsqueda incesante de lo trascendente del ser humano, de conectar la Tierra con las estrellas.
James Lambourne, el guardián de los paisajes escondidos
James Lambourne vive y crea en alianza con la naturaleza, de donde extrae inspiración y materiales. Entramos en su microcosmos/macrocosmos, en su aprendizaje/aprehensión del Universo a través del pequeño detalle de una piedra, un camino de arena, una rama, una sensación de estar, dentro del ciclo de la vida, en el momento adecuado en el sitio adecuado.
Y si en 2050 los 10.000 millones de humanos vivimos en una sola ciudad…
Visitamos la exposición «Construir Mundos» en la que el artista Liam Young nos habla de un mundo, en 2050, en el que todos los habitantes de la Tierra viven en una misma ciudad. Imprescindible aunque también angustiosa.
‘Devolver el fuego’, una expo que te dejará ‘hecho polvo’
La exposición ‘Devolver el fuego’, montada en Madrid, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque hasta el 17 de julio, es una profunda reflexión –metafórica y filosófica– sobre la encrucijada en que nos encontramos de las relaciones de la Humanidad con la Tierra. En nuestra serie mensual de ‘artistas en verde’, hoy hemos seleccionado 8 de las propuestas que se recogen en la misma.
Another Way Film Festival 2021: «Aunemos esperanzas»
Entre el 21 y el 28 de octubre se celebrará Another Way Film Festival. Hablamos con Marta García Larriu, su directora, sobre esta edición.
El artista que entró en los museos con los “objetos encontrados” en el bosque
Para Adolfo Schlosser el auténtico material artístico estaba en lo primario de la naturaleza. Desde aquí recordamos y reivindicamos su figura como otro pionero de los ‘artistas que piensan en verde’.
El artista que denuncia la invasión de plásticos hasta en ‘la Puerta del Cielo’
Alejandro Durán, el artista que recogió 800 kilos de desechos en la «Puerta del Cielo» para crear sus obras, “contar lo que está sucediendo con nuestro medioambiente y dar visibilidad a lo invisible”