Hannsjörg Voth, el artista que comenzó su trayectoria profesional como carpintero para, con el tiempo, fundirse con las extraordinarias planicies desérticas de Marruecos, en una búsqueda incesante de lo trascendente del ser humano, de conectar la Tierra con las estrellas.
Categoría: Arte
James Lambourne, el guardián de los paisajes escondidos
James Lambourne vive y crea en alianza con la naturaleza, de donde extrae inspiración y materiales. Entramos en su microcosmos/macrocosmos, en su aprendizaje/aprehensión del Universo a través del pequeño detalle de una piedra, un camino de arena, una rama, una sensación de estar, dentro del ciclo de la vida, en el momento adecuado en el sitio adecuado.
Estos son los primeros artistas ganadores de la convocatoria ‘Una Segunda Vida’
Dar al neumático reciclado un espacio en el arte. Ese es el objetivo del certamen ‘Una Segunda Vida’, convocado por SIGNUS y Traductores del Viento. Os mostramos el trabajo de los ganadores de esta primera edición.
Alquimistas sostenibles: 100 ideas originales con solo mirar la naturaleza
Diseño y producción de espacios de interpretación y re-conexión con la naturaleza, exposiciones permanentes e itinerantes, eventos, instalaciones artísticas, ecodiseño y fotografía. Todo eso es photoAlquimia
Crítica al consumismo con esculturas de restos industriales
Ya en 1958, este artista suizo, utilizó restos industriales para criticar el consumismo. Hoy, nos acercamos a su imponente obra.
Fantásticas ‘bestias’ que viven del viento comienzan a colonizar las playas
En nuestra serie mensual ‘Artistas en Verde’, este tórrido verano no podían faltar las refrescantes obras del holandés Theo Jansen (Scheveningen, 1948). Criaturas que caminan solas por las playas como si fueran seres mitológicos o esbeltos dinosaurios. Una ‘nueva naturaleza’. Todo partió de la preocupación de un hombre un poco loco, entre ingeniero y artista, por el cambio climático y la subida del nivel del mar, que impactará enormemente en su país.
‘Devolver el fuego’, una expo que te dejará ‘hecho polvo’
La exposición ‘Devolver el fuego’, montada en Madrid, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque hasta el 17 de julio, es una profunda reflexión –metafórica y filosófica– sobre la encrucijada en que nos encontramos de las relaciones de la Humanidad con la Tierra. En nuestra serie mensual de ‘artistas en verde’, hoy hemos seleccionado 8 de las propuestas que se recogen en la misma.
¡No a la economía depredadora y no al ecoestrés!: una propuesta artística
Cada vez son más los artistas que envían claros mensajes de conciencia ambiental. Hoy nos detenemos en Elena Lavellés cuya obra critica el ‘suicidio’ extractivista del capitalismo, y nos habla del ecofeminismo y de la cultura del cuidado.
¿Son los NFT un problema para la sostenibilidad?
NFT es uno de los términos de moda en el mundo tecnológico. Ya han acaparado la atención de un gremio como el artístico. Veamos cómo son de sostenibles estos tokens.
Murales que devuelven cariño a nuestros compañeros peludos
Hoy conocemos a Xokala, un reconocido artista «urbano» -tres de sus murales han sido elegidos entre los 18 mejores grafitis de España (y los 100 del mundo) del año 2021- que nos ha impactado por su arte realista de exaltación de los animales.
El genial pintor de la naturaleza Fernando Fueyo se hace árbol y raíces para siempre
Con el comienzo de 2022, el 4 de enero nos dejaba a los 76 años Fernando Fueyo, al que han llamado –y él mismo también se llamaba así– “el pintor de cámara de los árboles” y “embajador del bosque en la ciudad”. En esta serie de ‘artistas en verde’ queremos dedicar hoy nuestro recuerdo y homenaje a este referente de la pintura de naturaleza.