Signus y la galería madrileña Mad is Mad vuelven a unir lo mejor de su creatividad para organizar la cuarta edición de su exposición anual en torno al reciclaje y el arte sostenible, ‘Una Segunda Vida’.
Categoría: Arte
Descubre la cajas esotéricas con objetos reciclados de Joseph Cornell
Arte con reciclaje que nos acerca a «lo oculto». Así son las cajas exotéricas de Joseph Cornell, pionero del arte del assemblage –el collage en 3 dimensiones–.
La loca historia del famoso artista y su gran obra con una cabra y un neumático
Robert Rauschenberg. Uno de los diez artistas estadounidenses más reconocidos del siglo XX y el hombre que consiguió crear una gran obra de arte con una cabra disecada y un neumático
Maravillosas ‘obras basura’ de Dalí, Van Gogh, Warhol, Munch…
La famosa gran ola de Hokusai compuesta con trozos de mangueras, envases de plástico y manos de maniquíes. La cara de la Venus de Botticelli dibujada con conchas, bisutería y muñequitos de plástico. El grito de Munch hecho a partir de figuritas de ciclistas y animalitos de granja. Son los trabajos del francés Bernard Pras, nuestro invitado de hoy en nuestra serie ‘Artistas en verde’
Arte para vencer la ecoansiedad
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) presenta durante todo el verano la maravillosa exposición ‘Maravilla’, que reúne a tres grandes artistas -Toya Legido, Juan Millás y Marta Sánchez Marco- y su manera de mirar lo grandioso de lo pequeño de la naturaleza.
Traductores del Viento: no dejes pasar el último tren…
Nos vamos a la estación ferroviaria abandonada de Bustarviejo, en la sierra de Madrid. Allí, en un emplazamiento de silencio, naturaleza y soledad, está germinando el proyecto de cultura y pensamiento Traductores del Viento, colaboradores cercanos de Signus. Merece la pena conocer quiénes son y lo que hacen, sus retos, sus sueños, sus planes, sus ráfagas de viento y creatividad.
El artista que busca conectar la Tierra con las estrellas
Hannsjörg Voth, el artista que comenzó su trayectoria profesional como carpintero para, con el tiempo, fundirse con las extraordinarias planicies desérticas de Marruecos, en una búsqueda incesante de lo trascendente del ser humano, de conectar la Tierra con las estrellas.
James Lambourne, el guardián de los paisajes escondidos
James Lambourne vive y crea en alianza con la naturaleza, de donde extrae inspiración y materiales. Entramos en su microcosmos/macrocosmos, en su aprendizaje/aprehensión del Universo a través del pequeño detalle de una piedra, un camino de arena, una rama, una sensación de estar, dentro del ciclo de la vida, en el momento adecuado en el sitio adecuado.
Estos son los primeros artistas ganadores de la convocatoria ‘Una Segunda Vida’
Dar al neumático reciclado un espacio en el arte. Ese es el objetivo del certamen ‘Una Segunda Vida’, convocado por SIGNUS y Traductores del Viento. Os mostramos el trabajo de los ganadores de esta primera edición.
Alquimistas sostenibles: 100 ideas originales con solo mirar la naturaleza
Diseño y producción de espacios de interpretación y re-conexión con la naturaleza, exposiciones permanentes e itinerantes, eventos, instalaciones artísticas, ecodiseño y fotografía. Todo eso es photoAlquimia
Crítica al consumismo con esculturas de restos industriales
Ya en 1958, este artista suizo, utilizó restos industriales para criticar el consumismo. Hoy, nos acercamos a su imponente obra.