fbpx

Categoría: Artistas en verde

Arte recicladoArte y culturaArtistas en verde

Reciclaje y arte para alertarnos del drama de las migraciones

En uno de los gigantescos espacios de este prestigioso centro artístico, la pareja de artistas filipinos Isabel & Alfredo Aquilizan habían varado un gran barco compuesto de materiales desechados cotidianos aportados por los ciudadanos para hablar de la vida y la muerte, de la idea de casa, de la identidad y de las múltiples formas de cambio y migración.

ArteArte recicladoArtistas en verdeReciclaje

Maravillosas ‘obras basura’ de Dalí, Van Gogh, Warhol, Munch…

La famosa gran ola de Hokusai compuesta con trozos de mangueras, envases de plástico y manos de maniquíes. La cara de la Venus de Botticelli dibujada con conchas, bisutería y muñequitos de plástico. El grito de Munch hecho a partir de figuritas de ciclistas y animalitos de granja. Son los trabajos del francés Bernard Pras, nuestro invitado de hoy en nuestra serie ‘Artistas en verde’

ArteArte recicladoArte y culturaArtistas en verde

Traductores del Viento: no dejes pasar el último tren…

Nos vamos a la estación ferroviaria abandonada de Bustarviejo, en la sierra de Madrid. Allí, en un emplazamiento de silencio, naturaleza y soledad, está germinando el proyecto de cultura y pensamiento Traductores del Viento, colaboradores cercanos de Signus. Merece la pena conocer quiénes son y lo que hacen, sus retos, sus sueños, sus planes, sus ráfagas de viento y creatividad.

ArteArte y culturaArtistas en verde

James Lambourne, el guardián de los paisajes escondidos

James Lambourne vive y crea en alianza con la naturaleza, de donde extrae inspiración y materiales. Entramos en su microcosmos/macrocosmos, en su aprendizaje/aprehensión del Universo a través del pequeño detalle de una piedra, un camino de arena, una rama, una sensación de estar, dentro del ciclo de la vida, en el momento adecuado en el sitio adecuado.

Arte recicladoArtistas en verde

Nari Ward: ¡a ver qué punto limpio supera el reciclaje de este artista!

Nari Ward es muy conocido en América por sus grandes instalaciones compuestas de desechos que recoge en su vecindario. Sus impactantes esculturas están compuestas de materiales tan dispares como carritos de la compra y carritos de bebé, botellas de vidrio, bolsas de plástico, puertas, televisores, cajas registradoras, cordones de zapatos…

Arte recicladoArtistas en verde

Cragg: Así vio hace 40 años el arte de los desechos de plástico y caucho

Tony Cragg fue otro de esos pioneros en servirse de la basura para realizar sus obras, allá por los años 70 y 80 del siglo pasado. Realizó muchas de sus primeras esculturas con materiales encontrados, con restos de construcción, materiales descartados en las obras, materiales domésticos tirados, fragmentos de plásticos desechados y aplastados, fragmentos rotos de basura encontrada.