Una mujer armando esculturas de metal. Una argentina con residencia actual en Lima que le pone alas de metal a las mujeres, que construye extraordinarias esculturas a partir de chatarra de coches y motos. Mujeres valientes, mujeres empoderadas. Así es Eugenia Latino.
Categoría: Artistas en verde
Alquimistas sostenibles: 100 ideas originales con solo mirar la naturaleza
Diseño y producción de espacios de interpretación y re-conexión con la naturaleza, exposiciones permanentes e itinerantes, eventos, instalaciones artísticas, ecodiseño y fotografía. Todo eso es photoAlquimia
S A V I A: la expo que nos reconecta con la naturaleza
Elena Ardao, Atauri, Lorena Cosba, Diego Lara y Adrián Pereda parten de la naturaleza no sólo como inspiración, sino incluso como materia para sus obras. Puedes conocer su obra hasta el 10 de diciembre de 2022 en la galería Mad is Mad
Nari Ward: ¡a ver qué punto limpio supera el reciclaje de este artista!
Nari Ward es muy conocido en América por sus grandes instalaciones compuestas de desechos que recoge en su vecindario. Sus impactantes esculturas están compuestas de materiales tan dispares como carritos de la compra y carritos de bebé, botellas de vidrio, bolsas de plástico, puertas, televisores, cajas registradoras, cordones de zapatos…
Crítica al consumismo con esculturas de restos industriales
Ya en 1958, este artista suizo, utilizó restos industriales para criticar el consumismo. Hoy, nos acercamos a su imponente obra.
Cragg: Así vio hace 40 años el arte de los desechos de plástico y caucho
Tony Cragg fue otro de esos pioneros en servirse de la basura para realizar sus obras, allá por los años 70 y 80 del siglo pasado. Realizó muchas de sus primeras esculturas con materiales encontrados, con restos de construcción, materiales descartados en las obras, materiales domésticos tirados, fragmentos de plásticos desechados y aplastados, fragmentos rotos de basura encontrada.
Y si en 2050 los 10.000 millones de humanos vivimos en una sola ciudad…
Visitamos la exposición “Construir Mundos” en la que el artista Liam Young nos habla de un mundo, en 2050, en el que todos los habitantes de la Tierra viven en una misma ciudad. Imprescindible aunque también angustiosa.
¡No a la economía depredadora y no al ecoestrés!: una propuesta artística
Cada vez son más los artistas que envían claros mensajes de conciencia ambiental. Hoy nos detenemos en Elena Lavellés cuya obra critica el ‘suicidio’ extractivista del capitalismo, y nos habla del ecofeminismo y de la cultura del cuidado.
PIGCASSO, la pintora más “guarra” del mundo
Si pensabas que solo el ser humano podría crear obras de arte, estás equivocado. PIGCASSO es un ejemplo de ello. Te presentamos a la pintora más guarra del mundo.
Murales que devuelven cariño a nuestros compañeros peludos
Hoy conocemos a Xokala, un reconocido artista “urbano” -tres de sus murales han sido elegidos entre los 18 mejores grafitis de España (y los 100 del mundo) del año 2021- que nos ha impactado por su arte realista de exaltación de los animales.
El genial pintor de la naturaleza Fernando Fueyo se hace árbol y raíces para siempre
Con el comienzo de 2022, el 4 de enero nos dejaba a los 76 años Fernando Fueyo, al que han llamado –y él mismo también se llamaba así– “el pintor de cámara de los árboles” y “embajador del bosque en la ciudad”. En esta serie de ‘artistas en verde’ queremos dedicar hoy nuestro recuerdo y homenaje a este referente de la pintura de naturaleza.