Un año más, WWF nos propone sumarnos a La Hora del Planeta. Hablamos con Enrique Segovia de la Hora del Planeta y de la evolución de la conciencia ambiental en los últimos 30 años.
Categoría: Biodiversidad
Salvar la biodiversidad. Ahora o nunca
La destrucción de la biodiversidad no es “un problema más” del tema ambiental. Es el problema en mayúsculas. Entonces ¿Por qué nos importa tan poco?
Mares para Siempre, la semana de la pesca sostenible para la buena salud de los océanos
“Dejar suficientes peces en el mar, respetar los hábitats y garantizar que las personas que dependen de la pesca puedan mantener su medio de vida son las claves de la pesca sostenible” A eso, a garantizar la pesca sostenible, se dedica MSC desde hace 20 años. Así es como trabajan.
Fernando Valladares, científico: “Lo que le va bien al medio ambiente nos va bien a nosotros”
Hablamos de biodiversidad, COVID-19, zoonosis y cambio climático con Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global.
Gonzalo Anguita, FSC España: “Cuando usamos madera en las casas nos reencontramos con nuestras raíces”
Gonzalo Anguita es director de FSC España. Esta entrevista es un resumen de la “Charla en Verde” promovida en Instagram por SIGNUS para difundir la importancia de la sostenibilidad y la economía circular.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la Naturaleza?
Nos preguntamos cuáles han sido los efectos de la pandemia en el medio ambiente de la mano de tres científicos del CSIC que conocen muy bien el medio natural y urbano
Combatir incendios forestales: ¿Cómo nos ayuda la tecnología?
¿Sabías que detrás de los macroincendios como el de California también está el cambio climático? Así nos ayuda la tecnología a intentar evitarlos
Animales con “mala prensa” que son vitales en los ecosistemas
Murciélagos, lobos, tiburones, cuervos, insectos, reptiles… La “mala prensa” hacia estos animales, una mezcla entre miedo y repulsión, es en muchos casos histórica. Sin embargo, como se cuenta en este post, los beneficios que ofrecen estos seres son muy variados, lo que desbarata dicha zoofobia.
Combatir el tráfico de especies, una vacuna contra las pandemias
Acabar con el contrabando de especies, y en general, conservar la biodiversidad, podría ser nuestra mejor vacuna frente a pandemias como la del coronavirus, como destacan diversos expertos. Aunque no es una tarea fácil, al ser un negocio que mueve miles de millones de euros en todo el mundo, diversas medidas pueden ponerle freno.
Félix Rodríguez de la Fuente, su legado 40 años después de irse
En este año se han cumplido 40 del accidente de avioneta en el que perdió la vida Félix Rodríguez de la Fuente. Pionero en el movimiento ecologista y conservacionista, generó un cambio de conciencia que hizo que los niños empezarán a pensar que podían ser naturalistas o biólogos, como profesión.
La educación ambiental se une a la resistencia de los tiempos de cuarentena
Son muchas las iniciativas telemáticas de todo tipo que las entidades ambientales están proponiendo en la situación que actual para compartir conocimiento, dar servicio público, incluso contribuir al entretenimiento con un enfoque formativo.