fbpx

Categoría: Biodiversidad

BiodiversidadBosquesCambio climáticoDigitalizaciónInteligencia Artificial

Inteligencia Artificial para salvar el Amazonas

La Amazonia ha dejado de ser un sumidero de dióxido de carbono para convertirse en un emisor más. El problema es tan grave, que aunque las talas se pararan y los incendios disminuyeran, podemos encontrarnos en un punto de no retorno. Por ese motivo, se han desarrollado diferentes tecnologías con el objetivo de recuperar el bosque tropical más grande de todo el mundo.

BiodiversidadBosquesInnovación

Reverdecer el desierto ¿es buena idea o un nuevo disparate?

La deforestación avanza a ritmo endiablado. En una desigual lucha contra la rápida desaparición de los bosques, no dejan de surgir espectaculares proyectos para plantar árboles e incluso tratar de detener el acelerado avance del desierto y reverdecer tan resecas tierras. Pero, ¿son realmente viables y efectivos? ¿O son herramientas de greenwashing en un intento por ocultar un inminente desastre planetario?

BiodiversidadNeumáticosSostenibilidad

El caucho no está solo en tus neumáticos

Tendemos a asociar el caucho con los neumáticos porque es su aplicación principal, pero en la naturaleza, el caucho no es negro y consistente sino blanco y líquido, y aunque también corre, no lo hace por las carreteras sino por la savia de cientos de especies de plantas distintas. Algunas de ellas encierran curiosidades que merece la pena conocer.

BiodiversidadMedio AmbientePolíticas Ambientales

Claves para entender el desastre ecológico del Mar Menor

La situación del Mar Menor es crítica. A mediados del mes de agosto aparecían hasta cinco toneladas de peces y crustáceos muertos a orillas de la laguna de agua salada más grande de Europa. ¿La causa?, un fenómeno natural que se conoce como anoxia, que obliga a los peces a buscar el oxígeno que les falta en la orilla del mar y en pocas horas acaba provocándoles la muerte.