Ni son normales temperaturas tan extremas, nunca antes sufridas, ni que sean tan frecuentes, ni mucho menos que se alarguen durante tantos meses. Sin embargo, aún más importante (y preocupante) es que estas anomalías climáticas son globales, se están registrando en todos los rincones del planeta, en todos los continentes, igual en los polos que en los desiertos y las selvas. Nos estamos asando.
Categoría: Calentamiento global
Islas de calor: ¿por qué hace siempre mucho más calor en el centro de las ciudades?
Mas del 4% de la mortalidad en las ciudades europeas durante el verano es atribuible a las islas de calor urbanas. ¿Sabes qué son? ¿Cómo podemos evitarlas y cómo protegerte de ellas?
Las zonas de bajas emisiones
Con un 2023 recién estrenado, también ha entrado en vigor la obligatoriedad de disponer de zonas de bajas emisiones para aquellos municipios de más de 50.000 habitantes (149 ciudades) y los que superen los 20.000 pero que rebasen determinantes contaminantes en el aire.
Cinco potentes razones para no sufrir ecoansiedad
¿Tanta incertidumbre te provoca ecoansiedad, miedo a la crisis climática y a sus consecuencias, al cataclismo ambiental? Abandona ese sentimiento negativo de angustia. Dale la vuelta a la aflicción y transfórmala en esperanza. Porque son muchas las cosas buenas que ya hacemos hoy para mejorar el mañana. Y muchas más las que podemos y vamos a hacer sin necesidad de asumir gigantescos sacrificios.
Pérdidas y daños, la deuda que se ha hecho esperar 30 años
La COP2 será recordada porque en ella se acordado crear un fondo para ayudar a los países vulnerables al cambio climático a asumir el coste económico por las pérdidas y daños ocasionados por el calentamiento global.
Esta es la forma en que las empresas «compensan» sus emisiones (y tú también puedes hacerlo)
Cada vez son más las empresas que recurren a los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática o la huella de carbono cero.
Desaladoras, ¿solución a las sequías provocadas por el cambio climático?
El clima será cada vez más cálido y menos lluvioso. La escasez del agua se están convirtiendo en una amenaza demasiado frecuente en nuestro país. ¿Puede la desalinización ayudarnos a afrontar este complicado futuro?
Calentamiento global: ¿Por qué nunca más de un grado y medio?
En el Acuerdo de París de 2015, la mayoría de países del mundo acordaron mantener por debajo de 2 °C el incremento de la temperatura global del planeta y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C. Probablemente más de uno y más de dos se pregunte ¿por qué precisamente esa cifra, de dónde ha salido y para qué sirve?