Pese a este amplísimo consenso internacional en la lucha contra el cambio climático, el escepticismo sigue presente en medios de comunicación y redes sociales, con informaciones que niegan la emergencia climática o que ponen en duda que esta crisis haya sido provocada por el ser humano.Pese a este amplísimo consenso internacional en la lucha contra el cambio climático, el escepticismo sigue presente en medios de comunicación y redes sociales, con informaciones que niegan la emergencia climática o que ponen en duda que esta crisis haya sido provocada por el ser humano. ¿Hay razones para el negacionismo climático? ¿Estamos bien informados o realmente se trata de fakes, bulos o mitos que hay que desmontar?
Categoría: Cambio climático
Inteligencia Artificial para salvar el Amazonas
La Amazonia ha dejado de ser un sumidero de dióxido de carbono para convertirse en un emisor más. El problema es tan grave, que aunque las talas se pararan y los incendios disminuyeran, podemos encontrarnos en un punto de no retorno. Por ese motivo, se han desarrollado diferentes tecnologías con el objetivo de recuperar el bosque tropical más grande de todo el mundo.
Geoingeniería. Tecnología para luchar contra el cambio climático
Crear nubes para producir lluvia, hacer nubes más reflectantes para aumentar la luz solar que se «devuelve» al espacio, fertilizar los océanos para ayudar a que crezca el fitoplacton… son algunas de las técnicas que incluye la Geoingeniería y que algunos gobiernos ya plantean poner en práctica para ganar tiempo en la lucha contra el Cambio Climático. ¿Error o acierto?
Vete haciendo a la idea ¡Comeremos insectos!
La Comisión Europea ya permite la venta de insectos para consumo humano ¿Por qué hay tanto interés por que comamos insectos? ¿Qué tiene de beneficioso?
Cinco potentes razones para no sufrir ecoansiedad
¿Tanta incertidumbre te provoca ecoansiedad, miedo a la crisis climática y a sus consecuencias, al cataclismo ambiental? Abandona ese sentimiento negativo de angustia. Dale la vuelta a la aflicción y transfórmala en esperanza. Porque son muchas las cosas buenas que ya hacemos hoy para mejorar el mañana. Y muchas más las que podemos y vamos a hacer sin necesidad de asumir gigantescos sacrificios.
Pérdidas y daños, la deuda que se ha hecho esperar 30 años
La COP2 será recordada porque en ella se acordado crear un fondo para ayudar a los países vulnerables al cambio climático a asumir el coste económico por las pérdidas y daños ocasionados por el calentamiento global.
Esta es la forma en que las empresas «compensan» sus emisiones (y tú también puedes hacerlo)
Cada vez son más las empresas que recurren a los mercados de carbono para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática o la huella de carbono cero.
Desaladoras, ¿solución a las sequías provocadas por el cambio climático?
El clima será cada vez más cálido y menos lluvioso. La escasez del agua se están convirtiendo en una amenaza demasiado frecuente en nuestro país. ¿Puede la desalinización ayudarnos a afrontar este complicado futuro?
Incendios y cambio climático: la pescadilla que se muerde la cola
700.000 hectáreas quemadas este verano en Europa. La mayor superficie desde que existen registros. ¿Por qué se están produciendo incendios tan devastadores en la actualidad? ¿Existe alguna relación entre el fuego y el cambio del clima? ¿Son fenómenos naturales que se retroalimentan?
Profesiones que luchan contra el cambio climático
¿Quieres hacer de la lucha contra el cambio climático tu profesión? Pues tienes muchas opciones donde elegir. Porque, como tantas veces se ha dicho, toda actividad tiene impacto ambiental: o genera emisiones, o genera residuos, o consume recursos naturales o afecta a la biodiversidad. O todo a la vez. O todo ello sucesivamente.
Iniciativas con las que capturar CO2, mediante procesos naturales
Nuestra forma de vida hace imposible el dejar de emitir CO2 por completo. Entonces, ¿qué hacemos para evitar el calentamiento global? Recogemos algunos sistemas (naturales) que podemos usar para capturarlo y conseguir la neutralidad de carbono.