Aunque no quiere decir «… tenía razón», Santiago Talavera lleva años adelantando en sus obras una realidad que, con la llegada de la COVID, no se aprecia tan distópica sino mucho más cercana.
Categoría: COVID19
¿Cómo ha afectado la pandemia a la Naturaleza?
Nos preguntamos cuáles han sido los efectos de la pandemia en el medio ambiente de la mano de tres científicos del CSIC que conocen muy bien el medio natural y urbano
Todo lo que debes saber sobre las mascarillas reutilizables ¿Son eficaces?
Desmontamos falsas creencias sobre las mascarillas reutilizables de tela, su eficacia y las especificaciones que deben cumplir.
COVID-19, una oportunidad para repensar nuestras ciudades
Ha tenido que llegar la Covid-19 para destapar las muchísimas carencias de las ciudades actuales, especialmente de las más grandes, y evidenciar que esperar más tiempo para adaptar las ciudades de acuerdo con los retos ambientales y sociales presentes y futuros no es una opción.
Combatir el tráfico de especies, una vacuna contra las pandemias
Acabar con el contrabando de especies, y en general, conservar la biodiversidad, podría ser nuestra mejor vacuna frente a pandemias como la del coronavirus, como destacan diversos expertos. Aunque no es una tarea fácil, al ser un negocio que mueve miles de millones de euros en todo el mundo, diversas medidas pueden ponerle freno.
El camino para la salida de la crisis es verde ( Parte I )
Del Pacto Verde Europeo al manifiesto “Por una recuperación económica sostenible”, cada vez más voces se unen para indicar que el camino para la salida de la crisis post-COVID debe ser verde
Coronavirus y biodiversidad; tres lecciones que nos deja la pandemia
Contar con un planeta realmente vivo no sólo garantiza la seguridad de animales y plantas, sino también es la manera más natural de prevenir futuras pandemias como la del Covid-19, tal y como han destacado científicos de todo el mundo a lo largo de las últimas semanas.
La naturaleza que nos ha sorprendido durante el confinamiento
¿Los animales han invadido las ciudades durante nuestro confinamiento? ¿Han sido bulos o imágenes reales? ¿Qué efecto está teniendo sobre la naturaleza?¿Podemos aprender algo positivo de la crisis del coronavirus? A estas preguntas responde el siguiente post.
El coronavirus no fulmina la emergencia climática
El Covid-19 no hará que el cambio climático y la degradación de la naturaleza desaparezcan.
La emergencia sanitaria mundial causada por la covid-19 pasará a la historia como un punto de inflexión que puso a la Humanidad ante una serie de incertidumbres a las que ya no estaba acostumbrada. Entre ellas cómo será el futuro a corto, medio y largo plazo, en todo tipo de ámbitos: en las relaciones personales, sociales y laborales y en el económico y también en lo referido a la lucha contra el cambio climático.
Objetivo: destruir los residuos contaminados con Covid-19
Si quedarse en casa ha resultado ser la medida más efectiva para frenar la expansión del coronavirus en el mundo entero, la incineración de residuos a más de 1.000 grados de temperatura es la principal recomendación de las autoridades sanitarias para eliminar hasta el último rastro que pueda dejar el virus Covid-19 en tejidos, restos de alimentos o productos contaminados, evitando así un efecto rebote de consecuencias impredecibles.
¿Es el coronavirus un mensaje de la naturaleza?
Asegurar que el coronavirus es un mensaje de la naturaleza, como lo hacía recientemente una responsable de la ONU, es contraproducente para quienes trabajan en la acción ambiental y climática. Expertos en comunicación y cambio climático señalan en este artículo cómo podemos afrontar, de forma positiva, la actual crisis, la del coronavirus y la climática.