Coincidiendo con la llegada de la primavera, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, lo que hasta entonces se conocía popularmente como el Día del Árbol. Es una fecha redonda para reivindicar la importancia de los bosques en el mantenimiento de la vida y promover su plantación, cuidado y protección.
Categoría: Medio Ambiente
10 de las mejores cuentas de Instagram sobre Medio Ambiente
En otro de nuestros post ya hemos hablado de fotógrafos de naturaleza y viajes. Pero no son los únicos “instagramers” de medio ambiente interesantes. Medios de comunicación y comunicadores también tienen su espacio en esta red social en la que recogen las imágenes más impactantes y curiosas de entre todas las que publican en sus medios “en papel”. ¿Hacemos un repaso por algunos de ellos?
Cinco mitos ambientales que creías que eran ciertos
Hoy nos hemos propuesto derribar algunos de los mitos que circulan sobre medio ambiente. Seguro que alguno te sonará, algún otro lo habrás escuchado y otros creías, incluso, que eran ciertos. Aquí te los explicamos y te damos argumentos para rebatir a cuñao
Rueda por el Cambio: “Los festivales de cine son la gran ventana del cortometraje español”
Este año el Another Way Film Festival nos ofrece un buen elenco de cortometrajes sobre medio ambiente en la sección Rueda por el Cambio, patrocinada por SIGNUS. Una oportunidad para atraer a nuevos talentos y gente joven al cine y a la sostenibilidad que merece la pena aprovechar.
Bosques urbanos, tan extensos como invisibles. ¿Por qué los necesitamos?
El bosque más extenso, diverso y curioso del mundo es al mismo tiempo el más desconocido y el más amenazado del Planeta. Agrupa la superficie arbolada de todas las ciudades y los pueblos del planeta, tanto la que ocupa parques y jardines como aquella que hermosea sus calles.
Cita en A Coruña con los que defienden el mar
El festival Mar de Mares vuelve, un año más, con la misma idea de ser una gran celebración de los mares, hacer una llamada de atención sobre los océanos y ser un altavoz que alerta sobre la importancia y necesidad de su conservación.
6 vecinos de Madrid “salvan y mantienen” un bosque urbano
Lo que empezó hace 10 años por la inquietud de que se pudiera perder un espacio natural que formaba parte de la vida y los recuerdos de los vecinos del barrio Colonia Ciudad Jardín, en la zona sureste de la afueras de Madrid, se ha convertido ya en reforestación en toda regla. Tanto como que ya han plantado 10.000 y no tienen planes de dejarlo, al contrario.
Claves para entender el desastre ecológico del Mar Menor
La situación del Mar Menor es crítica. A mediados del mes de agosto aparecían hasta cinco toneladas de peces y crustáceos muertos a orillas de la laguna de agua salada más grande de Europa. ¿La causa?, un fenómeno natural que se conoce como anoxia, que obliga a los peces a buscar el oxígeno que les falta en la orilla del mar y en pocas horas acaba provocándoles la muerte.
Cómo poner fin a la masificación en los Parques Naturales
Cada vez son más quienes buscan disfrutar de los parques naturales españoles. Es por eso que se hace necesario establecer controles para evitar una masificación que podría ponerlos en peligro. ¿Cuáles son esas restricciones?
SIGNUS se une a LIBERA para luchar contra el abandono de neumáticos en la naturaleza
Según datos de Libera, el año pasado se recogieron 600 neumáticos fuera de uso en los entornos naturales. Por eso SIGNUS se une al proyecto Libera para luchar contra el abandono de neumáticos en estos parajes.
Educación ambiental para niños (y familias) en verano
¿Cómo disfrutar en estos meses estivales de niños y naturaleza sin morir en el intento ni sufrir las protestas de nuestros indignados más menudos? Los expertos en educación ambiental nos dan dos atractivas opciones: campamentos verdes y excursiones guiadas por la red de espacios naturales protegidos.