Los neumáticos son una parte esencial de nuestros vehículos, brindándonos seguridad y comodidad. Sin embargo, cuando llega el momento de reemplazarlos, es crucial entender la importancia de reciclarlos correctamente. En este artículo, exploraremos de qué se componen los neumáticos, qué partes se pueden reciclar y analizaremos las cinco razones fundamentales por las que es importante reciclar los neumáticos en lugar de desecharlos en vertederos o quemarlos.
Categoría: Reciclaje
7 aplicaciones (de las miles) que tienen los neumáticos usados
Los neumáticos fuera de uso pueden tener muchas vidas y ofrecen una oportunidad para la creatividad y la innovación. Con un enfoque de reutilización y reciclaje, es posible transformar estos objetos en productos de gran valor añadido.
Aplicaciones que te aportan beneficios por reciclar
Además de los beneficios directos del reciclaje, existen aplicaciones móviles que te permiten ganar recompensas por reciclar. A continuación te presentamos algunas de ellas.
Maravillosas ‘obras basura’ de Dalí, Van Gogh, Warhol, Munch…
La famosa gran ola de Hokusai compuesta con trozos de mangueras, envases de plástico y manos de maniquíes. La cara de la Venus de Botticelli dibujada con conchas, bisutería y muñequitos de plástico. El grito de Munch hecho a partir de figuritas de ciclistas y animalitos de granja. Son los trabajos del francés Bernard Pras, nuestro invitado de hoy en nuestra serie ‘Artistas en verde’
Aprovechar los neumáticos al final de su vida útil como combustible
El alto poder calorífico de los neumáticos gastados, superior al del carbón, les convierte en un buen combustible para instalaciones industriales de grandes consumos energéticos, en especial para la industria cementera. Esta actividad permite dar una segunda vida a decenas de miles de llantas fuera de uso que no se han podido reciclar, recuperando, además, otros materiales presentes en su composición como hierro o aluminio, ambos necesarios para fabricar cemento.
Neumáticos reciclados en la lucha contra la contaminación acústica
El último miércoles de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, una alerta mundial sobre sus efectos adversos en el bienestar y la salud de las personas. Es una fecha perfecta para descubrir algo que muy pocos saben: para luchar contra el ruido necesitamos más neumáticos reciclados. Porque el caucho de las ruedas desgastadas puede tener una nueva vida como excelente aislante sonoro.
Estos son los primeros artistas ganadores de la convocatoria ‘Una Segunda Vida’
Dar al neumático reciclado un espacio en el arte. Ese es el objetivo del certamen ‘Una Segunda Vida’, convocado por SIGNUS y Traductores del Viento. Os mostramos el trabajo de los ganadores de esta primera edición.
Parques con neumáticos reciclados (y otros residuos reutilizados)
Desde su creación en la Escuela de Arquitectura de Madrid hace 17 años, BASURAMA no ha parado de ofrecernos un poliédrico acercamiento a lo que desechamos, para subrayarnos su valor, para defender otro tipo de sociedades, espacios públicos y procesos productivos verdaderamente sostenibles.
El reciclaje de renovables: un reto y una oportunidad a partes iguales
A nadie le gustaría ver miles de palas de aerogeneradores o placas fotovoltaicas en vertederos cuando, dentro de unos años, llegue al final de su vida útil la primera generación de renovables que se instalaron en los años 90. ¿Cómo evitarlo?
¿Por qué es tan complicado reciclar las prendas de ropa?
Reciclar textil no es como reciclar papel; la ropa es mucho más impredecible y puede estar compuesta de muchos materiales, para lo cual la tecnología existente hoy en día no está preparada.
Fantásticas ‘bestias’ que viven del viento comienzan a colonizar las playas
En nuestra serie mensual ‘Artistas en Verde’, este tórrido verano no podían faltar las refrescantes obras del holandés Theo Jansen (Scheveningen, 1948). Criaturas que caminan solas por las playas como si fueran seres mitológicos o esbeltos dinosaurios. Una ‘nueva naturaleza’. Todo partió de la preocupación de un hombre un poco loco, entre ingeniero y artista, por el cambio climático y la subida del nivel del mar, que impactará enormemente en su país.