Olvídate del «por lo que cuesta la reparación es más barato uno nuevo» . El 1 de marzo entró en vigor el llamado “Derecho a reparar”. ¿Qué supone esta nueva legislación europea? ¿Cómo te afecta?
Categoría: Residuos
Abre los ojos ante tus «residuos invisibles»
Un smartphone. Apenas 200g de peso. 85 kilos de “residuos invisibles”
¿A qué llamamos basura invisible? ¿Cuál es su impacto en el planeta?
Guía de «nuevos» plásticos con menor impacto ambiental
El plástico está presente de muchas maneras en la vida cotidiana. Y no siempre es posible reemplazarlo. La opción: buscar plásticos con menor impacto ambiental. ¿Conoces estas alternativas?
Neumáticos usados para garantizar el correcto funcionamiento de los vertederos
Hoy hablamos de una aplicación de los neumáticos usados bastante desconocida: su valor para garantizar el correcto funcionamiento de los vertederos. ¿Sabes por qué son tan importantes?
Nueva normativa para neumáticos fuera de uso, más protección para el medio ambiente
El sistema con que contamos en nuestro país para la recogida y gestión de los neumáticos fuera de uso, constituye posiblemente uno de los ejemplos más claros de éxito en el desarrollo de los principios de la economía circular. Sin embargo, todo puede mejorarse. Y es por eso que acaba de aprobarse un nuevo Real Decreto sobre el tema. ¿Cómo ayuda a proteger el medio ambiente esta nueva norma?
Todo lo que debes saber sobre las mascarillas reutilizables ¿Son eficaces?
Desmontamos falsas creencias sobre las mascarillas reutilizables de tela, su eficacia y las especificaciones que deben cumplir.
Ni un paso atrás en la guerra contra los plásticos desechables
La llegada del Covid-19 ha supuesto un retroceso en la eliminación de plásticos de un solo uso. Durante la pandemia se ha producido un incremento alarmante del uso de plástico, desde el sobreenvasado de productos a mascarillas pasando por un exceso de guantes de usar y tirar
Objetivo: destruir los residuos contaminados con Covid-19
Si quedarse en casa ha resultado ser la medida más efectiva para frenar la expansión del coronavirus en el mundo entero, la incineración de residuos a más de 1.000 grados de temperatura es la principal recomendación de las autoridades sanitarias para eliminar hasta el último rastro que pueda dejar el virus Covid-19 en tejidos, restos de alimentos o productos contaminados, evitando así un efecto rebote de consecuencias impredecibles.
5 cosas que deberías saber sobre la gestión de residuos ante el COVID-19
El pasado 19 de marzo el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social emitía una orden ministerial que establece instrucciones concretas para la gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria causada por COVID-19. Muchas de esas directrices están relacionadas con el manejo de los residuos domésticos, ya sea en hogares en cuarentena con personas infectadas por Coronavirus o en hogares sin positivos, así como la gestión de desechos en hospitales, ambulancias, residencias de mayores, hoteles medicalizados, laboratorios y establecimientos similares en contacto con el virus.
Tu basura también emite CO2
Existe una estrecha relación entre residuos y cambio climático. Por ejemplo, el desperdicio de una tonelada de carne de ternera emite tanto CO2 como un coche a lo largo de 15 años de media; sin entrar en todos los materiales y recursos naturales (agua, pastos o tierras) que han sido necesarios para fabricar esa carne finalmente desaprovechada.