Ante el reciente desastre ocurrido en Seseña, muchas personas se preguntan: Si con cada cambio de neumático que se sustituye se paga una cantidad para realizar su gestión medioambiental, ¿por qué existen depósitos históricos? ¿Qué son los depósitos históricos? ¿Qué se está haciendo para acabar con ellos?
Categoría: Sostenibilidad
Residuos de remolacha para fabricar caucho sintético
Dentro de pocos años será una realidad que los coches rueden sobre neumáticos fabricados a partir de restos de remolachas, en concreto de su melaza, un residuo que la industria agroalimentaria apenas puede aprovechar y genera muy poco valor añadido. Una empresa española de reciente creación ha encontrado la manera de tratar esos azúcares no comestibles para transformarlos en 1,3-Butadieno, el principal compuesto químico del caucho.
Las historias de Jaime y Daniel (IV)
Elena, la mujer de Jaime, descubre la existencia de los neumáticos de segunda mano y la importancia de reutilizar pero siempre a través de los canales legales y asegurándose al 100% de que los neumáticos son completamente seguros. Tú, ¿sabes cómo descubrir si un neumático de segunda mano es realmente reaprovechable? Aquí tienes las claves
¡Mira! Ahí hay caucho
Tendemos a asociar el caucho con los neumáticos porque es su aplicación principal, pero en la naturaleza, el caucho no es negro y consistente sino blanco y líquido, y aunque también corre, no lo hace por las carreteras sino por la savia de cientos de especies de plantas distintas. Algunas de ellas encierran curiosidades que merece la pena conocer.