fbpx
Cambio climáticoMujeresSin categoríaSostenibilidad

Change the Change: El cambio climático en clave de mujer

Las conferencias internacionales sobre cambio climático Change the change,“cambia el cambio”, celebradas en la capital donostiarra, han sido en clave de mujer. Tras la presencia de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la jornada inaugural, unida a la impulsora del evento, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, los enfoques, los datos, las soluciones, del resto de las tres jornadas tuvieron un claro acento femenino, que tuvo su colofón en la jornada final, el 8, Día de la Mujer, en la que todas las ponentes fueron mujeres. Intento desgranar lo más destacado.

Las mujeres sufren más las consecuencias del cambio climático, pero pueden contribuir más a solucionarlo

Diversos informes internacionales evidencian que las mujeres son las que más sufren las consecuencias del cambio climático,  como en los grandes desastres naturales, o en el abastecimiento de recursos naturales básicos, como el agua, que este problema está ya aumentando. Así lo destacaron por ejemplo Uxua López de Flamarique y Ana Payo, que forman parte de la ‘Red Internacional 1.000 Científicas frente al Cambio Climático’ y han estado en la Antártida para comprobar in situ los efectos que ya se observan y padecen.

Precisamente esta red internacional quiere poner el acento en la necesidad de una mayor presencia de mujeres científicas que estudien y aporten soluciones. Los pasos se están dando, pero todavía queda trabajo por hacer. Por ejemplo, en el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), la máxima autoridad científica en esta cuestión, solo hubo un 20% de presencia de mujeres.

Algunas de ellas ya han empezado a asumir puestos de responsabilidad y estuvieron en el Change the Change, como Manola Brunet, primera mujer en 90 años en presidir la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que destacó la velocidad en la que se está produciendo como lo más preocupante del cambio climático.

Bunny McDiarmid, directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, apeló a la movilización internacional para luchar contra este problema, “el más importante que sufre la humanidad en la actualidad”, y destacó el valor de las movilizaciones estudiantiles, el #FridayForFuture, encabezados por cierto por otra mujer, adolescente en este caso, la sueca Greta Thunberg.

Sylvia Earle, oceanógrafa de National Geographic y Premio Princesa de Asturias 2018, mantiene a sus 83 años una vitalidad encomiable para defender la biodiversidad de los océanos y su importancia frente al cambio climático. Earle recordó de manera gráfica: “Queda alrededor de un 10% de los tiburones que había cuando yo era pequeña”.

Leyla Acaroglu, Campeona de la Tierra de la ONU, recordó la importancia del diseño para reducir el impacto ambiental de nuestro consumo y apeló a asumir cuanto antes el modelo de economía circular.

 

Hay que trabajar más por los más vulnerables del cambio climático

El cambio climático es un problema global que nos afecta a todos, pero no a todos por igual. Ya hemos destacado al principio que las mujeres lo sufren más, pero en realidad se puede extender a los más vulnerables, ya sea en clave de género, social, o territorial. En este sentido, España por su ubicación en la cuenca mediterránea, es uno de los países europeos más castigados por el cambio climático. Y en clave iberoamericana, destacó la presencia de  Rebeca Grynspan, elegida Secretaria General Iberoamericana en 2014 por unanimidad por la Conferencia Iberoamericana, el organismo internacional de apoyo a los 22 países iberoamericanos, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. En el caso de América Latina, recordó que “entre 80 y 180 millones de personas podrían estar afectadas por la desertificación”.

La información y concienciación del cambio climático deben destacar las soluciones

El oso polar en la lejanía del Ártico no sirve para concienciar a la gente, porque parece algo distante en el espacio y en el tiempo. Sin embargo, el cambio climático es un problema real que está afectando ya a toda la humanidad. Pero no puede caerse en el desánimo, y solo hablar de los problemas, sino insistir en las soluciones. Es la idea en la que quieren empezar a insistir a partir de ahora más de veinte medios, tras la firma en la jornada previa a las conferencias, de la “Declaración de los medios de comunicación frente al cambio climático”,  y en la que también tomó parte nuestra compañera de blog y presidenta de APIA Clara Navío.

En esta línea, Mar Gómez, meteoróloga de eltiempo.es, que también intervino en el Change the Change, insistió en que hay que contárselo a la gente “para que se den cuenta de que forman parte del problema pero también de la solución”. O Mónica López, presentadora del tiempo de La2 Noticias, que utilizó por primera vez en su programa la realidad aumentada para mostrar los efectos devastadores de la subida de los océanos sobre Donostia-San Sebastián si no se frena el cambio climático.

Las soluciones al cambio climático, en clave de ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  de Naciones Unidas, y su hoja de ruta, la Agenda 2030, para lograr un desarrollo humano en clave de sostenibilidad, estuvieron también muy presentes en el Change the Change. No solo porque el cambio climático es una de sus cuestiones clave, sino porque insisten en la necesidad de un cambio de modelo, en una transición ecológica, y en no dejar a nadie atrás. Así lo destacaron diversos ponentes, incluida Cristina Gallach, Alta Comisionada del Ministerio de Asuntos Exteriores para la Agenda 2030.

Si te ha picado la curiosidad y no pudiste acudir a las conferencias, o quieres volver a ver las intervenciones, sus vídeos están disponibles en la web oficial.

Y si quieres un resumen humorístico y crítico, no te pierdas las “clownclusiones de la clown Virginia Imaz, que fue por cierto premio del Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) a la Igualdad 2017.

 

Un comentario

  1. […] entrada Change the Change: El cambio climático en clave de mujer aparece primero en Signus […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *