fbpx

Todo lo que necesitas saber para empezar a comprar «a granel»

¿Es seguro (e higiénico) comprar a granel? ¿Puedo ahorrarme algo de dinero comprando así? ¿Dónde puedo encontrar un listado de tiendas cerca de mi? Todas esas preguntas (y algunas más) las respondemos en este artículo.

Llegas del supermercado con la compra hecha: fruta, verdura, carne, pescado, legumbres… Toca colocar cada cosa en su sitio: en el tarro los garbanzos, en el frutero los plátanos, en el cajón la verdura y en el frigorífico, carne y pescado. Al terminar te das cuenta que has llenado una bolsa entera de envases que solo te han sido útiles en el trayecto del supermercado a casa y que se va directos al contenedor.  Absurdo, ¿no?

Con el objetivo de reducir al máximo los residuos que generamos, han nacido las tiendas a granel que permiten comprar lo que quieras sin necesidad de embalajes y sobreembalajes innecesarios, así como adquirir la cantidad de producto exacta que el consumidor precisa. Para ello, el comprador lleva a la tienda los envases reutilizables que tiene en casa, ya sean botes o tarros, o dosificadores de gel, de champú o de otros productos de higiene y limpieza. Como consejo, debes tener en cuenta que los botes alimentarios deben estar limpios y evitar cambiar su contenido cada vez que vamos a comprar para no producir contaminación cruzada. Es decir, si un bote se utiliza para garbanzos, debe seguir siendo de garbanzos para evitar sustos.

Refill Day

Para dar a conocer que existen otras formas de consumir y poner en valor este movimiento, nació el Refill Day (Día de la Reutilización) que se celebra el 16 de junio y que busca un compromiso con la reutilización como pieza fundamental del modelo de consumo circular y con la finalidad de evitar el sobreconsumo de envases de un solo uso que se dan en la sociedad actual. “Una de las medidas que debería implementarse de manera generalizada es el sistema de depósito, devolución y retorno que es factible tanto para los envases de bebidas (obligando a los envasadores a acoger este sistema) como para los envases que facilitan los comercios para llenarlos y rellenarlos con productos que disponen a granel”, reivindican desde Rezero-Fundación, organización centrada en la prevención de los residuos y el consumo.  

Ventajas de comprar a granel

Sin lugar a dudas, una de las ventajas es la reducción de los residuos que generamos al no tener que tirar el envase en el que llega el producto. Pero también hay otros que te detallamos a continuación:

  • Puedes comprar la cantidad que necesitas. De esta manera se consigue otro ahorro de rebote: reducir el desperdicio alimentario. Y es que, en múltiples ocasiones, aprovechando una oferta, compramos un envase de mayor contenido que, desafortunadamente, sobrepasa nuestras necesidades y termina en la basura. Con la compra a granel, se adquiere lo que se necesita y, por tanto, se termina ahorrando.
  • Se fomenta el comercio local. Muchos de los productos que se venden de granel proceden de la economía local por lo que ayudamos a la agricultura de proximidad. Además, se evitan más intermediarios por lo que el productor recibirá un precio más justo por el producto que produce.
  • Ahorro. Algunos productos a granel son más caros, otros más baratos. Por ello, si comparas precios en diferentes establecimientos verás que la opción a granel puede ser, incluso, más económica que la compra ‘tradicional’, al prescindir de envases e intermediarios innecesarios.

¿Son seguros los productos a granel?

Pese a que los productos no vienen en envases individuales, la compra de productos a granel es segura. De ello se encarga el Real Decreto 125/2015 que regula las normas que rigen los productos sin envasar. Entre otros aspectos, todos los empleados de la tienda deben estar formados en conceptos básicos de nutrición, especialmente aquellos relacionados con alérgenos, así como velar especialmente por la posible contaminación cruzada de los alimentos, algo de lo que ningún establecimiento de venta de alimentos esta exento. De ahí, por ejemplo, que los productos se deban coger mediante utensilios diferentes o que existan dosificadores para evitar el contacto directo con el consumidor. 

Dónde comprar a granel

¿Te gusta la idea de ser más sostenible? ¿No conoces ningún establecimiento cerca de casa? Aquí tienes unos buscadores en los que puedes encontrar la tienda más cercana

  • www.tiendasagranel.com. Se trata de una iniciativa altruista por parte de los creadores del blog Vivir sin plástico. En este directorio podemos buscar por palabra clave, por localización o por categorías, ya sea alimentación, higiene, especias, utensilios y vinos y cervezas.
  • www.granel.cat. Con 10 años de experiencia, la web la forma una extensa red de tiendas que venden a granel, “promoviendo la participación activa”, explican. Aparte de poder buscar la tienda según nuestras necesidades, hay una sección con recetas, de proveedores y de actividades.

Si, a pesar de todo, no encuentras lo que buscas, puedes recurrir al mercado, la opción de toda la vida, donde puedes adquirir producto fresco, de calidad y en las cantidades que mejor te convengan, sin necesidad de adquirir embalajes innecesarios que terminarán en el cubo de la basura. O a las nuevas tecnologías, son un gran aliado para poder reducir la generación de residuos. Es el caso de GoZeroWasteAPP. Se trata de una aplicación que aglutina a más de 4000 establecimientos que llevan a cabo buenas prácticas ambientales en los servicios y productos que ofrecen. Dispone un buscador que geolocaliza los establecimientos adheridos que están más cerca de tu punto de búsqueda. También hay consejos para evitar residuos y retos para mejorar cada día en nuestro desempeño ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *