fbpx

Cómo hacer compostaje en casa

No desperdicies los restos de comida o plantas. Aprende cómo convertirlos en compost que puedes usar como fertilizante de plantas (por ejemplo)

El compostaje es un proceso que convierte los residuos orgánicos en compost, un abono natural que puede utilizarse en jardines y huertos para mejorar la calidad de la tierra. Además, contribuye a reducir la cantidad de desechos orgánicos en la basura y a preservar el medio ambiente.

El compostaje implica la descomposición de materiales orgánicos, como restos de comida y hojas caídas, mediante el uso de microorganismos y otros factores como el calor y el aire. Esto permite que el material se descomponga en un producto final que es rico en nutrientes y beneficioso para el suelo. El compostaje puede realizarse tanto en pequeña escala en casa como en gran escala en instalaciones especializadas.

El compostaje puede ayudar a ahorrar dinero de varias maneras. En primer lugar, el compost es un fertilizante natural que puede reemplazar a los fertilizantes químicos. Además, el compostaje permite reducir la cantidad de desechos orgánicos que se envían a los vertederos e incineradoras, lo que puede ahorrar dinero en costes de eliminación de residuos. También puede ayudar a reducir la necesidad de utilizar productos químicos para controlar las plagas y enfermedades en el jardín, lo que puede ahorrar dinero a largo plazo.

Fácilmente y sin que genere malos olores

Para hacer compostaje casero, sigue los siguientes pasos:

  • Elige un lugar en tu jardín o patio para tu compostador. Asegúrate de que el lugar esté cerca de un suministro de agua para que puedas mantener el compost húmedo.
  • Elige un recipiente para tu compost. Puedes usar un compostador comercial o construir tu propio compostador con madera o plástico. Asegúrate de que el recipiente tenga agujeros en la parte inferior y en los lados para permitir la circulación del aire.
  • Mezcla los materiales de forma equilibrada. Para hacer un compost de calidad, necesitarás una mezcla equilibrada de materiales secos y húmedos. Los materiales secos incluyen hojas secas, hierbas y ramas trituradas, mientras que los materiales húmedos incluyen restos de comida y cáscaras de huevo. Mezcla estos materiales en una proporción de aproximadamente 3:1 (tres partes de material seco por una parte de material húmedo).
  • Agrega un activador de compost. Los activadores de compost aceleran el proceso de descomposición y ayudan a producir un compost de alta calidad. Puedes usar estiércol de caballo o gallina (si dispones de él) o comprar un activador de compost en una tienda de jardinería.
  • Mézclalo regularmente. Para asegurarte de que el proceso de compostaje se desarrolle correctamente, debes revolver el compost regularmente para mezclar los materiales y permitir la circulación del aire. Puedes usar un palo de jardín o una pala para revolver el compost cada semana.
  • Mantenlo húmedo. El compost necesita una cantidad adecuada de agua para descomponerse correctamente. Agrégale agua regularmente para mantener el compost húmedo, pero no empapado.
  • Deja que se descomponga. El proceso de descomposición puede tardar unos meses, dependiendo del tipo de materiales que hayas utilizado y del clima de tu zona. Una vez que el compost haya adquirido un aspecto oscuro y húmedo y haya desarrollado un olor a tierra, estará listo para ser utilizado en tu jardín o huerto.

¿Qué ventajas tiene el compost?

Hacer compost en casa tiene muchísimas ventajas. Mejora la estructura del suelo y aumenta su capacidad de retener agua y nutrientes, así como reduce la necesidad de aplicar fertilizantes químicos, lo que es beneficioso tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Además, ayuda a controlar las malezas y enfermedades del suelo, contribuye a la conservación de la biodiversidad, ayuda a generar menos residuos y reduce la cantidad de desechos orgánicos en los vertederos y puede ser utilizado como abono para huertos y jardines, lo que permite obtener alimentos más saludables y sostenibles.

Y es que el compost contiene nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, y puede ayudar a mejorar la estructura del suelo y aumentar su capacidad de retener agua. También puede ayudar a controlar las plagas y enfermedades en el jardín al mejorar la salud general del suelo. En resumen, el compostaje es beneficioso tanto para el jardín como para el medio ambiente. Con un poco de práctica y paciencia, podrá crear un compost rico y fértil en su propio hogar.

  1. Si hago el compost con cierta cantidad de deshechos, le puedo ir echando más deshechos húmedos y secos todos los dias, o tengo que esperar que se descomponga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *