fbpx
DIYSin categoríaTutorial

Cómo hacer un asiento acolchado con un neumático

Cómodo, bonito y práctico. ¿Qué te parece este asiento acolchado que puedes hacer con un neumático? Necesitarás mucha espuma, un poco de guata y una tela bonita. ¡Manos a la obra!

 

 

 

 

MATERIALES: Neumático reciclado, tela, espuma, guata, madera, tornillos, tornillos de métrica, tuercas.

HERRAMIENTAS Sierra de calar, taladro, tijeras, lápiz, cúter, cepillo, pistola termoencoladora.

 

1. Crear la base del asiento

El primer paso para hacer tu propio asiento acolchado es crear una base circular de madera, que irá atornillada a la cara superior de la goma. Mide el diámetro de la rueda y traslada esas medidas a un tablero de madera. Cuando acabes, corta con la ayuda de una sierra de calar y lija bien los cantos.

Para hacer un círculo perfecto, puedes utilizar un listón a modo de compás. Atorníllalo al centro del tablero y hazle un agujero a una distancia del centro que coincida con el radio que quieras trazar. Pasa un lápiz por ese agujero y gira el listón sobre sí mismo, marcando una circunferencia del radio deseado.

 

2. Atornillar la base al neumático

Cuando tengas la base circular de madera, fíjala a la cara superior del neumático. Para ello, haz cuatro agujeros equidistantes en el perímetro de la madera y traslada esos agujeros a la goma. Haz también los agujeros en la rueda con la ayuda de un taladro y une las dos piezas con tornillos de métrica y tuercas.

 

3. Forrar con espuma

Ya tienes la estructura principal del asiento, así que es hora de tapizar. La clave para hacer este asiento acolchado es forrarlo bien con espuma por todas partes.

Empieza por la cubierta de madera. Coloca una plancha de espuma encima y, con la ayuda de un cúter, corta hasta conseguir una pieza redonda igual que la pieza de madera. Pega con un poco de cola caliente. Es especialmente importante que la espuma sea gruesa, ya que de ese modo el asiento será más cómodo.

Cuando hayas forrado la base de madera, repite la operación con los laterales, para los que puedes usar una espuma menos gruesa. Corta y pega la espuma por toda la superficie del neumático, cubriéndolo por completo.

 

4. Grapar la guata y la tela

Corta un trozo de guata capaz de cubrir por completo toda la espuma que has colocado y grápalo al interior del neumático. Usar guata te servirá para que el resultado final quede mejor, disimulando la forma de la espuma y aportando un punto extra de comodidad.

Tras la guata, es el momento de colocar la tela que has elegido para decorar el asiento. Fíjala con la ayuda de la grapadora al interior del neumático, asegurándote de que quede bien estirada, sin demasiados pliegues. Cuando acabes, corta el sobrante.

5. Colocar tornillos para darle forma

Para acabar el asiento, crea el efecto acolchado. Con la ayuda de un taladro, coloca tornillos repartidos por toda la superficie, fijándolos tanto a la madera como a la goma. Después, para que no afeen el resultado, pega unos embellecedores sobre ellos con un poco de cola caliente. ¡Listo!

 

Como ves, crear un asiento acolchado a partir de un neumático no tiene mucha complicación y te puede servir para decorar diferentes habitaciones. Aunque en este caso la tela es colorida y juvenil, perfecta para ambientes más informales, usando una tela un poco más delicada como el terciopelo puedes hacerte un asiento genial para salones o zonas un poco más elegantes. ¡Tú eliges!

 

 

 

 

  1. […] entrada Cómo hacer un asiento acolchado con un neumático aparece primero en Signus […]

  2. […] Puf: un neumático puede ser la base de un puf sencillo hecho a partir de cuerdas, pero las posibilidades son muy amplias. Por ejemplo, si además utilizamos tela, guata, espuma y madera se puede conseguir un resultado más elaborado. Otra opción es utilizar trapillo, una materia prima muy popular y económica con la que se pueden hacer un montón de cosas. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *