Marchas largas, mantener la distancia de seguridad o cambio de filtros o de aceite reducen el consumo de combustible.
El pasado día 5 de marzo fue el día mundial de la eficiencia energética. Un día dedicado a reflexionar sobre el gran consumo energético que lleva asociado nuestra vida. Ducharse con agua no tan caliente, descongelar los alimentos sin necesidad de utilizar el microondas o utilizar la secadora solo en ocasiones imprescindibles, son algunos ejemplos que pueden reducir nuestra huella energética.
¿Y con el coche? ¿Sabías que una conducción eficiente de tu vehículo te permite reducir el consumo de hasta un 25 % de combustible evitando emisiones de CO2? Te dejamos aquí algunos consejos que te pueden ayudar a ahorrar energía y, por qué no, algunos euros a final de mes.
- Los neumáticos son el único elemento que está en contacto con el asfalto, de ahí su importancia desde el punto de vista de seguridad y de eficiencia energética. Si vas a cambiar los neumáticos ten en cuenta su etiqueta de eficiencia energética: aquellos con la letra A son los más eficientes. Asimismo, ten en cuenta que tienes que circular con unos neumáticos con un dibujo no inferior a los 1,6 milímetros
- Entre los 21 y 23 grados, la mejor temperatura. Si eres de los que no sabe qué temperatura es la mejor mientras conduces, ya tienes la respuesta. Una temperatura más baja hará que tu vehículo consuma más combustible.
- El maletero no es un trastero. Es muy habitual que, poco a poco, el coche se llene de objetos sin ningún criterio. Esto, al fin y al cabo, supone una carga que movemos de aquí para allí sin ningún criterio ni finalidad. Y que consume combustible. Por eso, intenta no sobrecargar el coche con elementos innecesarios es una manera de ahorrar combustible.
- Conductor prevenido vale por dos. Acelerones, frenazos y no respectar la distancia de seguridad son algunos de los factores que incrementan (y mucho) el consumo de combustible en el vehículo. Por ello, antes de todo, levanta el pie del acelerador: no te engañes, no vas a llegar antes por mucho que aceleres en ciudad. Intenta conducir con una mínima distancia de seguridad que te permita ver más allá de dos o tres coches por delante del tuyo; te aportará seguridad, tranquilidad y ¡también ahorro!
- En marcha con marchas largas. La primera solamente sirve para poner en movimiento el coche y como camino a la segunda, tercera… Recuerda conducir con marchas largas evitando el revolucionado excesivo del motor. En ciudad intenta utilizar, siempre que puedas, cuarta o incluso quinta. El paso de tercera a cuarta y de cuarta a quinta supone una reducción del 10 % en cada salto en el consumo del combustible
- Revisa el estado del motor. Mantener un coche en buen estado revierte en una mejora de su eficiencia así como alarga su vida útil. Por eso y aunque a veces dé pereza (para qué engañarnos) sigue las indicaciones que te marca el mecánico y haz las revisiones que corresponda. La revisión periódica de los niveles de aceite y de filtros incide directamente en el consumo de combustible del vehículo.
Seguro que tienes tu propia estrategia para conducir de manera más eficiente. ¿Te has cambiado a híbrido? ¿Te has planteado un eléctrico? Dinos cuál es tu idea para ahorrar dejándonos un comentario.
[…] entrada ¿Sabes cómo conducir de una manera más sostenible? aparece primero en Signus […]
Citar Comentario
Citar Comentario