Gonzalo Anguita es director de FSC España, la certificadora internacional de la sostenibilidad de los productos forestales. Veterinario de formación, ha dedicado toda su vida a la protección de los bosques a través de una herramienta que considera cargada de futuro: el consumo responsable. Esta entrevista es un resumen de la “Charla en Verde” promovida en Instagram por SIGNUS ecovalor para difundir la importancia de la sostenibilidad y la economía circular.
¿Qué es el FSC y para qué sirve?
El FSC es el sueño de unos pocos locos visionarios que hace más de 25 años querían luchar contra la destrucción de los bosques en el planeta y sacaron adelante una iniciativa que se llamaba The Good Wood, la buena madera. A mí me gusta decir que FSC está hecho de buena madera. Pretende que cuando vayas a comprar y veas el logo del arbolito con las siglas de FSC pienses que todos debemos cuidar nuestros bosques. Ahora más que nunca y para las siguientes generaciones.
¿Pero de verdad es necesario cuidar los bosques y cortar árboles?
Desde el Neolítico la humanidad está dominando la naturaleza y corta árboles. Lo importante es encontrar un equilibrio que nos permita seguir cortando los árboles necesarios pero que siga habiendo más árboles. Este equilibrio se alcanza gracias a una planificación forestal y los estándares de sostenibilidad que promueve FSC.
¿Los bosques son más que madera?
Los árboles nos prestan servicios que son esenciales para la vida. Recordemos las islas de Rapa Nui, donde cuando acabaron con los árboles la civilización desapareció. Tenemos que aprender esta importante lección. Los árboles nos dan agua y aire limpio. Absorben CO2 y por eso son tan importantes en la lucha contra el cambio climático. Además, mantienen una biodiversidad fundamental para evitar la propagación de pandemias como las que estamos sufriendo. También son fundamentales para impedir la erosión y proteger los suelos. Sin ellos viviríamos en un desierto. Y no me quiero olvidar de la relación que tienen los bosques con la salud. Los científicos nos dicen que los árboles eliminan estrés; por eso cada vez son más importantes los baños de bosque.
No queremos plásticos, pero para eso necesitamos usar más papel y cartón que procede de los bosques
Necesitamos que crezcan las superficies forestales y conservar bien los bosques que ahora mismo tenemos. Es importante que cada uno de nosotros, cuando vamos a tomar una decisión individual de compra, promovamos un modelo con menos productos de usar y tirar, con menos productos que procedan de fuentes fósiles. Que fomentemos el reciclado y la reutilización.
¿Será la madera el material de construcción del siglo XXI?
Sin lugar a duda. Hay gente que la identifica con un material arcaico que no dura, no tiene calidad y se puede quemar. Pero hoy estamos retomando el sendero y reencontrándonos con nuestras raíces, algo que hacemos cuando utilizamos la madera en nuestras casas. La madera tiene unas propiedades técnicas de resistencia que gracias a la innovación está permitiendo alcanzar las altas exigencias de la edificación moderna.
¿Por qué nos sentimos tan bien cuando entramos en una casa con madera?
La madera es un material muy confortable. Es mucho mejor respirar paredes, techos y aislamientos hechos con elementos naturales como la madera que con elementos sintéticos que empeoran nuestra salud.
Hablemos de los mitos de la madera
La madera está asociada a muchas leyendas falsas. No arde más que otros materiales. Está comprobado que la madera, por un proceso que se llama pirólisis, carboniza su parte exterior y la velocidad a la que se quema es muchísimo más lenta que la de otros materiales. Colapsa antes una casa hecha con forjados que una de madera. Tengamos también en cuenta que en un incendio lo que arde siempre es lo que está dentro de las casas, no las paredes.
Y la madera no dura poco
En Japón hay puentes de madera con más de 1.000 años. Y palacios e iglesias perfectamente conservados en el norte de Europa con centenares de años. La madera es muy duradera, solo hay que saber para qué se va a usar y utilizar la adecuada con el tratamiento adecuado. También es muy robusta. Hay desarrollos de maderas técnicas que aportan muchísima resistencia y permiten construir edificios enteros en madera e incluso torres de gran altura.
¿Cómo tenemos que acercarnos al bosque?
Al bosque hay que acercarse con cuidado y a ser posible en silencio. Sin tirar basuras, por favor. También es muy importante cultivar la curiosidad y el sentido del asombro. Siempre recuerdo una frase muy bonita de Thoreau: me fui al bosque para sacar todo lo importante de la vida y aprender lo que tenía que enseñar, no fuera que cuando llegara mi muerte descubriera que no había vivido.
Cuéntanos cosas de la Devesa da Rogueira, el bosque mágico de Lugo. ¿Por qué es tan importante para FSC?
Es un bosque ejemplar en muchos aspectos. El 70% se destina a conservar su diversidad natural sin extraer madera. Son bosques vivos que permiten tener pueblos vivos. Hay nada menos que 21 tipos diferentes de bosque dentro del mismo bosque. Incluso permite que viva allí el oso cantábrico. Todo gracias al esfuerzo colectivo de sus vecinos. Allí estamos trabajando para certificar esos servicios que son esenciales para todos como la biodiversidad. Ayudamos a dar un valor económico a este bosque que permita a sus vecinos seguir cuidándolo.

¿Cómo podemos ayudar a mejorar los bosques y a conservarlos?
Es trabajo de todos. No pensemos que solo lo tienen que hacer las empresas o las administraciones. Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad individual para promover iniciativas y acciones que favorezcan la conservación de los bosques. Como adquirir productos etiquetados con el sello FSC.
Un mensaje final
Yo le pediría a la gente que se acerque al bosque. En estos momentos tan difíciles, la mejor manera de quitarnos preocupaciones es volver al bosque y ver todos los valores que tiene. Solo amamos aquello que conocemos, y lo que amamos nunca lo destruimos, siempre lo conservamos.
Si quieres ver la charla íntegra que tuvimos con Gonzalo Anguita en Instagram, puedes hacerlo aquí
[…] “La certificación según nuestros estándares de grandes parques reforzaría la planificación con criterios científicos de un arbolado cada vez más afectado por el cambio climático y cada vez más necesario para garantizar una buena calidad de vida a sus ciudadanos”, asegura Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España. […]
Citar Comentario
Citar Comentario