fbpx

Inventos para una vida «ecofriendly»

. Ecoinventos, patentes y, sobre todo, el uso del sentido común han permitido introducir en el mercado nuevos equipos que permiten que hagamos un uso más sostenible de nuestros recursos.

Nuestra huella de carbono es cada vez es mayor. Y es que nuestro nivel de vida lleva asociado un impacto ambiental que se ha incrementado exponencialmente en las últimas décadas. Sin embargo, de forma paralela se ha ido avanzando mucho en el uso racional de los recursos. Ecoinventos, patentes y, sobre todo, el uso del sentido común han permitido introducir en el mercado nuevos equipos que permiten que hagamos un uso más sostenible de nuestros recursos. ¡Ah! Y prometemos sorprenderte con los usos de algo que tienes muy a mano cada mañana.

Bioplásticos

Todos sabemos el impacto que tienen los plásticos sobre el medio ambiente y la importancia que tiene la reducción su uso y su reciclado posterior. Sin embargo, la tecnología avanza y ya podemos encontrar en el mercado los denominados bioplásticos. Se trata de plásticos que no tienen su origen en el petróleo sino en biopolímeros que permiten que, al final de su vida útil, terminan degradándose. Las aplicaciones son infinitas: desde bolsas de basura, hasta artículos de escritorio, pasando por blísteres de medicamentos, cápsulas de café o botellas. Si tienes dudas, echa un vistazo a este artículo que toca el tema en profundidad.

WC con lavabo

El agua es un bien escaso y todas las ideas son buenas para gastar menos mediante la reutilización de aguas en nuestro baño. El fabricante Roca ha patentado un modelo de WC que lleva incorporado un lavamanos cuya agua, después de ser utilizada, sirve para cargar el depósito para la descarga posterior del WC, en lugar de desecharla directamente. Esto permite que el agua tenga un segundo uso y reducir el consumo de agua limpia del WC. Buena idea, ¿no?

Agua de la niebla

En muchos lugares del mundo, el acceso al agua está muy restringido. O bien porque está a demasiada profundidad, porque no existe en superficie o porque la oferta es inferior a la demanda. Sin embargo, si el vapor de agua sí que está presente en el aire, ¿por qué no cazarlo? Esto se preguntaron los inventores de CloudFisher que, mediante unas redes, atrapan y recogen las gotas que se encuentran suspendidas en el aire. Según la patente, permite recoger hasta 600 litros de agua potable al día y red. ¿Qué te parece?

Y la estrella inesperada: los posos de café

Si tienes cafetera italiana, lo más posible es que después de hacerte el café tires el poso a la basura. Sin embargo y aunque no lo sepas, estás desperdiciando un recurso muy valioso. Aquí te dejamos algunas ideas, otras formas de utilizar los posos de café.

  • Como abono. Los posos de café contienen nitrógeno, fósforo y potasio, lo que los hace ideales para fertilizar plantas. Puedes mezclar los posos con tierra o compost para agregar nutrientes a tus plantas.
  • Como repelente de insectos. Los posos de café pueden actuar como un repelente natural para algunos insectos. Puedes esparcirlos alrededor de las plantas para alejar a las hormigas y otros insectos que afectan a las plantas. Puedes consultar cómo hacerlo aquí.
  • Para eliminar olores. Los posos de café pueden absorber los malos olores en la nevera o en lugares cerrados. Colócalos en una bolsa de tela o en un recipiente abierto y déjalos en el lugar donde quieres eliminar los olores.
  • Como exfoliante natural. Los posos de café pueden ser utilizados como un exfoliante natural para la piel. Mézclalos con aceite de coco o aceite de oliva para crear una pasta y masajea suavemente sobre la piel. Pero  no es la única manera de poder hacer tu mismo un exfoliante natural. Aquí te dejamos algunas ideas .
  • Para limpiar utensilios. Los posos de café pueden actuar como un abrasivo suave para eliminar manchas de utensilios y ollas. Utiliza los posos de café junto con agua y un poco de jabón para frotar y limpiar.
  • Como tinte natural. Los posos de café pueden ser utilizados para teñir telas o papel de un tono marrón. Hierve los posos con agua y deja enfriar antes de sumergir el material que quieres teñir. Además, ¡se ha puesto de moda para teñirse incluso el pelo! Puedes consultar cómo, en este link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *