Con el comienzo del nuevo curso académico la Universidad Autónoma de Madrid incorpora un nuevo máster para la formación de profesionales sobre economía circular, que se ha presentado oficialmente el día 30 en Madrid.
La propia denominación del “Máster Universitario en gestión de residuos y aguas residuales para la recuperación de recursos” ya define sus objetivos en un sentido amplio. Concretando más, el propósito de este curso de especialización para posgraduados es potenciar la formación de profesionales en el ámbito de la economía circular, basándose en contenidos de carácter científico y técnico, y en la trasmisión de experiencias ya acreditadas en gestión de residuos y aguas residuales, con especial importancia en el programa de las áreas de gestión centradas en la prevención y el control de la contaminación.

El máster, como explica su coordinador, Jaime Cuevas, del departamento de Geología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, «es como una continuación de un antiguo título propio, el master en gestión y tratamiento de residuos, que ya tenía esta filosofía. Pero ahora se le ha querido dar un giro, para intentar aproximarnos al concepto de economía circular, con la idea de aportar un conocimiento más amplio»
Como novedad, en la edición que ahora comienza «se ha incorporado un bloque nuevo llamado Herramientas para la economía circular, «en el que se analizarán casos prácticos con ayuda de un grupo de trabajo del Ciemat, que también colabora en el master y vamos a intentar trabajar sobre los residuos que nos propongan las empresas que patrocinan este máster, y SIGNUS es una de ellas».

Efectivamente, Signus colabora con este master, que coordina el profesor del departamento de Geología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, Jaime Cuevas. Él y el director General de SIGNUS, Gabriel Leal fueron quienes firmaron el acuerdo que da inicio a esta colaboración.
Que, por otra parte, no es nueva. Como explica Leticia Sáiz, directora de Desarrollo e Innovación de Signus «Desde hace unos años venimos colaborando con la Universidad Autónoma de Madrid en el Master en Gestión y Tratamiento de Residuos, dando clases para explicarles nuestra actividad y organizando visitas a nuestros gestores que se encargan de recoger y clasificar el neumático y a las plantas de valorización donde se transforma el residuo en materiales como granulado o polvo de caucho». La posibilidad de ampliar la colaboración en Signus se vio «como una oportunidad para suscitar interés en esta área de conocimiento en el que hay muchas oportunidades de negocio. Para nosotros es muy importante compartir con estos alumnos nuestro conocimiento y nuestro trabajo del día a día, para que tengan una visión lo más completa posible del sector por el que se sienten atraídos».
Una de las posibilidades de que salgan buenas ideas de Economía circular aplicada son los Trabajos de Fin de Grado, «que han de hacer los alumnos. La investigación que lleva aparejada, puede propiciar nuevos proyectos, nuevos usos para los NFU, que incluso puedan transformarse ideas para emprender por parte de os alumnos, detectar algún nicho, etc.»
Además de las clases impartidas por profesionales de las entidades colaboradoras y las visitas a instalaciones, el máster posibilita la posibilidad de realizar prácticas externas curriculares obligatorias, puesto que tiene un marcado enfoque profesional. Entre las entidades que han venido colaborando y nos brindan su apoyo, cabría destacar el CIEMAT, Enresa, Ayuntamiento de Madrid (Parque Tecnológico de Valdemingómez), a las que este año se ha sumado Signus. Con visos de ser una colaboración con bastante futuro por delante. Esa, al menos, es la opinión de Leticia Sáiz: «En mi opinión es importante mantener este vínculo con la Universidad, que es beneficioso para las dos partes. Por un lado, se les facilita a los alumnos ese contacto con el mundo laboral con el que se van a encontrar, en este caso, en el sector de los residuos y medio ambiente. Y por otro, pueden surgir proyectos de investigación a partir de los trabajos fin de master que el alumno realiza. En nuestro Departamento de Desarrollo e Innovación buscamos nuevas aplicaciones de los materiales procedentes de los NFU y esta colaboración puede ser una oportunidad para trabajar en algún proyecto».
