fbpx
DigitalizaciónMóvilesTecnología

Los 5 smartphones más sostenibles en 2023

Estos días está teniendo lugar en Barcelona el mayor evento mundial dedicado a la telefonía y las comunicaciones móviles del mundo. Hablamos del Mobile World Congress en el que se dan cita los principales fabricantes de tecnología del mundo y buena parte de las operadoras de telecomunicaciones. Uno de los ejes sobre el que se construye esta nueva edición es el de la sostenibilidad y la mayoría de los expositores contarán con un espacio dedicado a las políticas medioambientales que están llevando a cabo y también, cómo no, a que los asistentes descubran cómo han cambiado los procesos de fabricación y las políticas de embalaje o de distribución para mejora la sostenibilidad del planeta.

Abarcar en unas pocas líneas como las que ofrece este post sería imposible. Así que y a la espera de poder valorar los nuevos modelos de smartphones que se van a presentar durante el MWC 2023, hemos querido hacer un repaso a los teléfonos inteligentes más sostenibles que se encuentran en el mercado actualmente. Algunos de ellos, ya tienen más de un año de antigüedad, pero eso no significa que sus prestaciones se vean mermadas. Es más muchos de ellos gozan de mejores capacidades que algunos de los nuevos terminales que se van a presentar en los próximos meses.

Criterios de elección de smartphones más sostenibles

Para la realización del listado de los smartphones más sostenibles del mercado nos basamos en los datos que proporciona el esquema de etiquetado Eco Rating puesto en marcha por las principales operadoras europeas y entre las que se encuentra la española Telefónica. Este esquema tiene como objetivo ayudar a los consumidores a comparar el impacto ambiental de los smartphones del mercado para que, a la hora de comprar un nuevo dispositivo, tengan en mente a la sostenibilidad como factor esencial para decidirse por un terminal u otro. Eco Rating proporciona información sobre el impacto ambiental que tiene cada móvil y lo hace basándose en cinco apartado clave:

1.- La durabilidad: en este apartado se tiene en cuenta la robustez del terminal, la duración de la batería así como el período de garantía que ofrece el fabricante tanto del móvil como de los componentes que lo integran

2.- Reparabilidad: en este caso el esquema pretende averiguar la facilidad con la que se puede reparar el dispositivo y si el usuario es capaz de repararlo por si mismo sin necesidad de tener que acudir a un centro de reparación. Asimismo se analiza el diseño del teléfono móvil para comprobar si el mismo permite aumentar o disminuir la vida útil del producto.

3.- Reciclabilidad: aquí se analiza la facilidad, una vez que el móvil ha alcanzado su vida útil, la facilidad para recuperar y desmontar los componentes que conforman el dispositivo para poder darles un segundo uso

4.- Eficiencia climática: se trata de uno de los elementos que caracterizan a cualquier dispositivo tecnológico como hemos ido viendo en otros posts. Por ejemplo, cada vez que cargamos un móvil estamos consumiendo energía, y por tanto se están emitiendo gases de efecto invernadero. Esto es lo que se analiza en este punto y afecta a todo el ciclo de vida del smartphone.

5.- Eficiencia en el uso de los recursos: finalmente, se evalúa el impacto causado por la cantidad de materias primas escasas como el oro y que son necesarias para poder fabricar el móvil Con ello, se pretende que los fabricantes se den cuenta de la posibilidad de agotar los recursos naturales para fabricar el terminal.

Los 5 smartphones más sostenibles

Teniendo en cuenta todos estos apartados y sacando una media de todos ellos, Eco Rating da una clasificación de los smartphones más sostenibles que hay en el mercado. Sin embargo, el listado ofrece muchos terminales que ya son antiguos y por tanto, sus prestaciones han decaído. Por eso, hemos puesto una única condición para elaborar nuestro propio ranking: los terminales no pueden tener una antigüedad superior a los dos años. Con ello, la clasificación queda de la siguiente forma:

1.- Samsung Galaxy A23

Con una puntuación de 8,5 es el móvil más sostenible del mercado. Destaca en las áreas de reparabilidad, reciclabilidad y eficiencia en el uso de los recursos. Sólo debería mejorar, aunque obtiene una alta calificación, en el apartado de durabilidad donde sólo alcanza un 5 de nota. En cuanto a prestaciones ofrece una pantalla de 6,6 pulgadas, incorpora tecnología 5G y una batería de larga duración de 5.000 mAh. El modelo valorado por Eco Rating cuenta con un almacenamiento de 128 GB y una RAM de 6 GB. Su precio se sitúa en los 237 euros

2.- Fairphone 4 5G

Este es el buque insignia de este fabricante cuya filosofía es la de construir teléfonos sostenibles y que el propio usuario pueda reparar. Al igual que el modelo anterior también obtiene una calificación de 8,5 global, siendo los apartados de reciclabilidad y reparabilidad donde obtiene un sobresaliente. Aunque saca un notable alto en el apartado de durabilidad es el punto en el que tiene margen de mejora y eso, a pesar de que el terminal tiene una garantía de cinco años. En cuanto a sus prestaciones cuenta también con 5G y las mismas capacidades de almacenamiento del Galaxy A23. Destaca también la calidad de la cámara. Su precio es de 649 euros.

3.- Honor X8

La escisión de la antigua Huawei cuela en el podium este terminal con una nota de 8,4 y en el que destaca en los apartados de eficiencia climática y también en el de uso de recursos. Debe mejorar, no obstante en el apartado de durabilidad, donde obtiene una calificación por debajo del aprobado. En cuanto a las prestaciones al igual que los modelos anteriores tiene una capacidad RAM de 6 GB con un almacenamiento de 128 GB. Destaca además por su cámara cuádruple y por incorporar el chip SnapDragon con eficiencia energética de 6 nanómetros. En su contra hay que decir que no incorpora 5G. El terminal se puede adquirir por 225 euros.

4.- Samsung Galaxy A52 5G

La multinacional surcoreana cuela un smartphone más en el Top 5. En este caso obtiene una calificación global de 8,4 y saca el sobresaliente en los apartados de eficiencia climática, reciclabilidad y eficiencia en el uso de recursos para su fabricación. No suspende en ninguno de los apartados aunque puede mejorar en el de durabilidad. En lo que respecta a las prestaciones este terminal destaca por su capacidad de almacenamiento ya que cuenta con una ranura microSD que permite alcanzar el terabyte de capacidad. Cuenta con tecnología 5G y mantiene el puerto jack para no tener que emplear auriculares inalámbricos. El smartphone tiene un precio de 342 euros

5.-Xiaomi Redmi Note 11

Finalmente el quinto puesto lo ocupa un terminal de este fabricante chino que obtiene una calificación global de 8,3. En este caso sólo obtiene el sobresaliente en el uso de recursos empleados para su montaje. En el resto de apartados, destaca en reciclabilidad y eficiencia climática donde obtiene un notable. Sin embargo suspende en los apartados de durabilidad y reparabilidad. Si hablamos de prestaciones el smartphone de Xiaomi destaca por la capacidad de su batería de carga rápida de 5.000 mAh y su cámara cuádruple de 50 MP y a la que se le ha dotado con capacidades de inteligencia artificial. En su contra hay que decir que no incorpora la tecnología 5G, pero que se trata del dispositivo más barato de los cinco ya que tiene un coste de 178 euros.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *