fbpx

Los neumáticos más grandes del mundo se hacen en Vitoria

Un neumático fabricado en Vitoria-Gasteiz ostenta el récord Guinness como el más grande del mundo, una marca que permanece imbatida desde 1995. Es un ejemplo colosal de la familia de los neumáticos de tamaño XXXL que utilizan los no menos enormes y curiosos vehículos de sectores industriales como las obras públicas o la minería. ¿Quieres conocerlos?

Los neumáticos más grandes se fabrican en muy pocas fábricas del mundo. Una de ellas es la que la empresa Michelin tiene en Vitoria-Gasteiz. En 1995 sus responsables crearon el modelo 55/80R57 XMINED2, que con sus 5.782 kilos de peso y sus más de 4 metros de diámetro obtuvo el récord Guinness como el neumático más grande del mundo. Los Guinness suelen tener un componente anecdótico, con el único objetivo de superar una marca o conseguir un logro peculiar. En este caso, el récord tenía un por qué práctico: equipar a un dumper Caterpillar 797 para el transporte de mineral en minas de cielo abierto.

Los dumper son unos vehículos todoterreno que tienen un volquete de chasis rígido, y se diseñan para trabajos muy pesados en industrias como la minera o la construcción. El dumper Caterpillar 797 en concreto pesa unas 300 toneladas y tiene una capacidad de carga de otras 300 toneladas. Como lleva 6 de estos neumáticos, cada uno de ellos es capaz por tanto de soportar 100 toneladas de carga.

A pesar de ser un récord obtenido hace más de veinte años, la empresa vitoriana sigue manteniéndolo vigente porque los neumáticos que se fabrican en la actualidad pesan menos, con una llanta más grande, normalmente de 63 pulgadas, explica Hugo Ureta, responsable de Relaciones Institucionales de Michelin España y Portugal.

Las descomunales medidas de estos neumáticos y de los dumper que las “calzan” conllevan un tipo de fabricación y traslado muy peculiares. Mientras que la fase de cocción/vulcanización de un neumático de un turismo convencional lleva entre 10 y 15 minutos y uno de un camión estándar entre 50 y 60 minutos, estos grandes neumáticos de entre 57 y 63 pulgadas pueden tardar en vulcanizar entre 12 a 24 horas.

Una vez que se fabrican en Vitoria, el siguiente reto consiste en enviarlos a sus clientes, la mayoría de ellos en Canadá, Chile, Australia o Rusia. Su transporte es también complejo, ya que no caben en un camión o contenedor marítimo estándar. Para ellos se utilizan transportes especiales y contenedores marítimos sin techo (conocidos como “OpenTop”) que solo pueden viajar en la parte alta de los barcos portacontenedores.

Este tipo de neumáticos se denominan de “Ingeniería Civil”, explica Ureta, que incluyen neumáticos de manutención, obras públicas, minería de superficie y subterránea, para zonas industriales y portuarias, para la ejecución de obras en grandes infraestructuras, etc. Además de sus grandes dimensiones, estos neumáticos se caracterizan por su mayor duración, su mayor resistencia a los pinchazos y su mayor capacidad de carga, de acuerdo a las duras condiciones que tienen que soportar. Normalmente son los dumpers de minas, tanto a cielo abierto como subterráneas, los que llevan los neumáticos más grandes.

En el caso de los dumper, sus colosales y peculiares características hacen que no viajen por carretera, sino que se llevan desmotados a la mina, se montan allí y en ella pasan toda su vida útil.

Estos vehículos no van a gran velocidad, mientras que las principales características de sus neumáticos son la capacidad de carga (100 toneladas) y la resistencia a las agresiones de piedras y rocas de las zonas por donde transitan, normalmente no asfaltadas.

Además de los dumper, llama también la atención la gran cantidad y variedad de tipos de grandes vehículos de Ingeniería Civil, algunos con nombres muy curiosos: camiones y grúas de todos los tamaños y pesos, buldóceres, locotractores, cargadores de todo tipo de tamaños y frontales para frentes de ataque, camiones dumper articulados y no articulados, motoniveladores, mototraillas o scrapers, retroexcavadoras, estabilizadores de suelos y recuperadores de caminos, pavimentadoras, portacontenedores, etc.

Una vez que estos neumáticos llegan al final de su vida útil, es el momento de su reciclaje. Como explica el portavoz de Michelin, los neumáticos de más de 1.400 milímetros de diámetro no forman parte actualmente de las obligaciones de Signus, aunque quizá se incluyan en la próxima modificación de la legislación sobre neumáticos usados. Su reciclaje por tanto forma parte de otro circuito diferente que los recupera, ya que estos neumáticos tienen mucho caucho natural y es un material muy valioso. Un ejemplo más de economía circular: los residuos no son basura que hay que eliminar, sino un valioso recurso que hay que recuperar y aprovechar para hacer nuevos productos de manera más sostenible.

  1. Proyecto Ecológico Único en el Mundo de residuos solidos
    Mis estimados amigos, le saluda Christian Ayala, con número de cedula 0201678646 de la ciudad de Guaranda, provincia Bolívar Ecuador estoy realizando un proyecto ecológico único en el mundo, certificado en el IEPI, sobre manejo responsable de residuos sólidos y necesito traer una llanta gigante de más o menos 4 metros de alto, de España, al hacer este proyecto se podría entrar al libro de los Guinness World Records
    y necesito saber si ustedes me pueden ayudar a traer UN NEUMATICO USADO, espero su repuesta. Ahí les dejo mi número de celular 0983298173, y mi correo electrónico tribilinpinpon@yahoo.es Dios los Bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *