¿Estás buscando un sitio original para poner tu planta favorita? Busca un neumático usado, madera y cuerda y trasfórmalos en una maceta con patas como esta. ¿Aceptas el reto?
MATERIALES: Neumático reciclado, tablero de madera, listón cuadrado de madera, cuerda, tela geotextil, pintura, tornillos de métrica, tuercas, arandelas, planta
HERRAMIENTAS: Sierra de calar, taladro, pistola termoencoladora, grapadora, paletina, rotulador, lápiz, cinta de carrocero, cúter, tijeras, cepillo, regla.
1. Cortar la base de madera
La estructura de esta maceta casera es bastante sencilla. Está formada por un neumático, en cuyo interior pondrás la planta, una base circular de madera y cuatro patas hechas con listones cuadrados.
Empieza por crear la base de madera, tomando como referencia el diámetro del neumático. Usa un listón de madera como compás para trazar su forma en un tablero de madera. Fíjalo al centro con un tornillo y hazle un agujero a una distancia de ese punto igual al radio que estés buscando. Colando un lápiz por ese agujero, gira el listón sobre sí mismo y marca la circunferencia. Cuando lo tengas, corta con una sierra de calar.
2. Hacer cuatro agujeros en la base de madera
Una vez tengas la base circular, abre cuatro agujeros equidistantes en la madera, pegados al borde. Te servirán para atornillar esta pieza al neumático. Usa un taladro y una broca adecuada para el trabajo.
3. Colocar las patas en la base
Crea cuatro patas de la misma altura para la maceta, usando un listón cuadrado de madera. Marca su posición en la cara inferior de la base, centradas entre los agujeros que has hecho, pero ligeramente más pegadas al centro. Si la base fuese un reloj, una pata debería quedar a las 12, otra a las 3, otra a las 6 y la última a las 9.
Acto seguido, atornilla las patas a la base, colocando un par de tornillos por pata. Antes de atornillar, puedes hacer pequeños agujeros con una broca fina para madera, que te facilitarán el trabajo.
4. Atornillar la base al neumático
Con la ayuda de un rotulador y usando los agujeros que has hecho en la madera como guía, marca cuatro puntos equidistantes en la goma del neumático y abre agujeros con el taladro. Después, une la base de madera y el neumático con tornillos de métrica, tuercas y arandelas.
5. Pegar la cuerda
Cuando tengas la estructura lista, puedes empezar a decorar la maceta. Para hacerlo, forra toda la cara exterior de la goma con un poco de cuerda, pegándola sobre la rueda con una pistola termoencoladora y cola caliente. Crea tu propio diseño con la cuerda. En este caso, la maceta combina cuerda gruesa con cuerda un poco más fina en la parte inferior.
6. Grapar la tela geotextil
Corta un trozo de tela geotextil lo suficientemente grande para cubrir el interior del neumático y fíjalo a este con la ayuda de una grapadora manual. Se trata de crear la bolsa interior en la que verter el sustrato y plantar tu planta.
7. Decorar la maceta
Si te apetece darle un toque de color a tu nueva maceta, busca una paletina y un poco de esmalte y decora a tu gusto. En este caso, hemos pintado la parte en la que pusimos una cuerda más fina en un tono gris, que combina muy bien con el color de la cuerda gruesa y le da un aire muy nórdico al resultado final.
8. Colocar la planta
Para finalizar la maceta, vierte sustrato en la tela geotextil que has grapado al interior del neumático y coloca tu planta. ¡Listo!
¿Te gusta cómo ha quedado? ¡Ve buscando sitio donde ponerla!
Que bonito! Una idea muy chula, y reciclando…
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Qué buena idea! Nos encanta cómo ha quedado, ¡lo haremos seguro!
Citar Comentario
Citar Comentario
Genial. Si lo hacéis, no os olvidéis de enviarnos el enlace para ver cómo os ha quedado. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario