El próximo día 8 de marzo se celebrará la Mobility Race: X Carrera del Taller por la Movilidad Sostenible y Segura. Se trata de una acción de responsabilidad social sectorial de la posventa de automoción, promovida por la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA). “Su objetivo es reivindicar la función social del taller, de los pequeños empresarios que conforman ese colectivo, y de sus proveedores, así como divulgar la cultura del mantenimiento responsable del automóvil, tanto entre los automovilistas como entre los profesionales del mantenimiento de los vehículos”, explica Raúl González, coordinador de la Mobility Race: Carrera del Taller por la Movilidad Sostenible y Segura. Y es que en cada mantenimiento, tu taller mecánico de confianza está contribuyendo decisivamente a la seguridad vial pero también a minimizar el impacto ambiental del vehículo.
Una décima edición llena de novedades
Entre las novedades de este año está el cambio de ubicación. “Nos vamos a un lugar tan emblemático en la Villa y Corte como es la Casa de Campo (Madrid) y la celebración de una jornada, en colaboración con la Fundación Pons y SIGNUS, sobre El mantenimiento responsable del automóvil, la seguridad vial y el medio ambiente”, detalla González. También se presentará un informe sobre talleres de coches socialmente responsables, basado en una encuesta realizada entre talleres de toda España y su productividad a la hora de informar a los automovilistas de las ventajas de llevar el coche a punto. La última de las novedades de esta edición es un estudio Running Mobility: corre y respira en la ciudad sobre la percepción del riesgo que tienen los corredores urbanos sobre la práctica deportiva en entornos de alta polución.

Y es que la Carrera del Taller por la Movilidad Sostenible y Segura ha ido evolucionando en sus diez ediciones. “Se desarrolla y alimenta de las expectativas de los corredores. Empezamos con distancias de 5 y 10 kilómetros, y ahora puedes hacer 15 km, tanto a pie como en silla de ruedas o handbikes, y disfrutar de un día de deporte popular con la familia apuntando a los niños a las Peque Carreras”, explica el coordinador. De manera que, si al principio la carrera contaba básicamente con corredores habituales del circuito de carreras populares, después se han ido sumando muchas más personas, entre ellas del sector como talleres y sus clientes. “Por cierto, formamos parte de la Mapoma Running League y somos prueba oficial preparatoria del maratón de Madrid”, añade.
Comprometidos con la solidaridad y el medio ambiente
La carrera siempre ha tenido un claro compromiso con su responsabilidad social. A lo largo de estos años ha colaborado con varias ONGs, siendo actualmente Stop Accidentes y Avanza ONG. Pero también se ha preocupado por minimizar el impacto ambiental de la propia carrera. “Creo que fuimos la primera carrera popular de España en establecer unos puntos de entrega de tapones y botellas de plástico con contenedores para facilitar su reciclaje”, recuerda Raúl González.
Es en ese contexto en el que surge EcoRunner, la guía para el corredor medioambientalmente responsable. Según la organización, la idea era preguntar a los corredores populares que cada fin de semana se apuntan a carreras si eran conscientes del impacto ambiental que tienen pruebas con miles de runners, y saber si los organizadores de pruebas tenían en cuenta estos aspectos, la minimización del impacto a la hora de diseñarlas. “La verdad es que su acogida fue una sorpresa muy agradable. Me quedaría con dos titulares: unos, los corredores prefieren carreras que estén pensadas para minimizar el impacto ambiental (como el transporte, el avituallamiento, la delimitación de zonas para no afectar a espacios verdes…); y dos, agradecen que se les recuerde qué cosas y qué no tienen impacto, porque unas son evidentes, pero otras no tanto”, desgrana.

“Creo que fuimos la primera carrera popular de España en establecer unos puntos de entrega de tapones y botellas de plástico con contenedores para facilitar su reciclaje”, recuerda Raúl González. Es en ese contexto en el que surge EcoRunner, la guía para el corredor medioambientalmente responsable. Según la organización, la idea era preguntar a los corredores populares que cada fin de semana se apuntan a carreras si eran conscientes del impacto ambiental que tienen pruebas con miles de runners, y saber si los organizadores de pruebas tenían en cuenta estos aspectos, la minimización del impacto a la hora de diseñarlas. “La verdad es que su acogida fue una sorpresa muy agradable. Me quedaría con dos titulares: unos, los corredores prefieren carreras que estén pensadas para minimizar el impacto ambiental (como el transporte, el avituallamiento, la delimitación de zonas para no afectar a espacios verdes…); y dos, agradecen que se les recuerde qué cosas y qué no tienen impacto, porque unas son evidentes, pero otras no tanto”, desgrana.
¿Convencid@? Ahora te falta el último paso y es apuntarte https://carreradeltaller.com/