fbpx
Un técnico cambia un neumático en un taller Un técnico cambia un neumático en un taller

Neumáticos cuatro estaciones

En lugares donde las condiciones atmosféricas cambian radicalmente durante el año, existen los neumáticos cuatro estaciones. cuya principal ventaja es la de adaptarse a todas las circunstancias climatológicas. Están certificados para el invierno pero sin comprometer su utilización en condiciones de alta temperatura.

Como ya sabes, no todos los neumáticos son iguales: su diseño y prestaciones cambian según nuestras necesidades y uso. Uno de los aspectos a tener en cuenta son las condiciones a las que se verá expuesto; la temperatura o la lluvia son factores fundamentales que tienen un impacto directo sobre el comportamiento del neumático en carretera. Su durabilidad o la distancia de frenado pueden verse seriamente afectadas si el neumático utilizado no es el adecuado.

Así, existen neumáticos de invierno, que son aquellos utilizados en épocas de bajas temperaturas con presencia de hielo y nieve, aunque sea ocasionalmente, y los de verano, que son para la época de más calor del año y acompañada de lluvias ocasionales. En líneas generales los neumáticos de invierno y de verano se diferencian, fundamentalmente, en estructura, en el diseño de la banda de rodadura y en la goma. Por tanto, los neumáticos de invierno no se deben usar en verano y viceversa.

¿Por qué elegir neumáticos cuatro estaciones?

En lugares donde las condiciones atmosféricas cambian radicalmente durante el año, existen los neumáticos cuatro estaciones (all season, en su acepción en inglés). “Son neumáticos cuya principal ventaja es la de adaptarse a todas las circunstancias climatológicas. Están certificados para el invierno, por tanto reconocidos legalmente como alternativos a las cadenas, consiguiendo un buen comportamiento a bajas temperaturas, tracción en superficies deslizantes y buena capacidad de evacuación de agua, pero sin comprometer su utilización en condiciones de alta temperatura. De este modo, no es necesario proceder a su reemplazo al cambiar de estación”, explica Jose Luis Rodríguez, Director de la Comisión de fabricantes de neumáticos del Consorcio del Caucho.

Entre otras ventajas, tener neumáticos cuatro estaciones permite a los usuarios no estar pendiente de cambios atmosféricos para tener de los de invierno a verano y viceversa. Además, al usar el mismo neumático todo el año, se ahorra el dinero destinado a cambiarlos cada medio año. Pero no quedan ahí las ventajas. Según explica Jose Luis Rodríguez, “en la composición de la banda de rodadura de estos neumáticos, se utiliza como material reforzante sílice, que además de mejorar el comportamiento a baja temperatura, reduce la resistencia a la rodadura de los neumáticos, lo que comporta un menor consumo de combustible y una reducción de las emisiones de CO2 del vehículo”. ¿Se pueden usar en cualquier tipo de vehículo? “Los neumáticos all season están disponibles para cualquier tipo de vehículos: tanto turismo como SUV”, explica Héctor Ares, manager de Comunicación de Goodyear Iberia.

Sin embargo, ¿qué conocimiento hay entre los usuarios de la existencia y uso de los neumáticos cuatro estaciones? Según explica Héctor Ares, “para nosotros son los grandes conocidos aunque es un segmento que en España históricamente no se había desarrollado suficientemente. En los últimos 15 años es el tipo de neumático que más crece y, en parte, es porque los neumáticos all season actuales, respecto a los antiguos, incorporan la homologación de invierno que les habilita a circular en esas circunstancias. Algo que con los antiguos no ocurría. Por tanto cambia por completo su rango de uso y su polivalencia y cada vez más clientes se decantan por este tipo de neumáticos respecto a los tradicionales”.

Goodyear lleva más de 30 años fabricando neumáticos all season. De hecho fueron los descubridores de los neumáticos todo tiempo a finales de los años 70.

¿Qué es el Consorcio del Caucho?

El Consorcio Nacional de Industriales del Caucho es la organización empresarial española del caucho, interlocutor sectorial con las Administraciones y Organismos Públicos y Privados, tanto nacionales como internacionales. Dentro del Consorcio del Caucho se encuentra la Comisión de Fabricantes de Neumáticos cuyos objetivos son, el fomento de las medidas para contribuir a la Seguridad Vial mediante la divulgación de las cualidades de los Neumáticos y su contribución a la seguridad activa del todos los vehículos, el estudio de cuantos aquellos temas legales, normativos o reglamentarios afecten a la actividad de fabricación de neumáticos o a los intereses de sus componentes, el estudio de actividades ambientales, o de la seguridad y la salud en relación con la fabricación de neumáticos y en general, cuanta cuestión pueda suscitarse en relación con la fabricación de neumáticos y los intereses de los componentes de la Comisión”, explica su director.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *