fbpx
NeumáticosReciclajeUso de los neumáticos reciclados

Aprovechar los neumáticos al final de su vida útil como combustible

Hace ya algún tiempo publicamos en el blog de SIGNUS un artículo sobre la necesidad de recuperar la energía de los residuos no reciclables. Con el título Cementeras mejor que cementerios recordábamos los peligros de abandonar un neumático en la naturaleza, tanto para la salud como para la protección del medio ambiente, e insistíamos en que el vertedero debe ser la última opción entre todas las técnicas disponibles.

La actual política de la UE se basa en el concepto de “vertido cero”, donde se antepone la reutilización, el reciclado y la valoración energética al vertedero. Sin embargo, la recogida de basura en España continúa lejos de los patrones europeos. Nuestro país sigue enviando más de la mitad de los residuos municipales al vertedero (52 %), frente a la cuarta parte de la media de la UE (23 %). Una práctica que tiene mucho que ver con el precio de los residuos. En España hay siete comunidades autónomas que no aplican tasas disuasorias al vertido de residuos, y en el resto de comunidades la tasa no supera los 14 euros por tonelada; una cifra muy alejada de los 75 euros que alcanza en muchas zonas del norte de Europa.

Tasas disuasorias al vertido de residuos

Desde el sector cementero se señala que esta situación podría cambiar en los próximos años. La nueva Ley de residuos aprobada en abril de 2022 contempla la entrada en vigor de un impuesto para los desechos no reciclables que podría llegar a alcanzar los 40 €/t, “una cifra que esperamos ejerza el efecto disuasorio necesario para mitigar esta práctica tan perniciosa desde el punto de vista medioambiental”, señala Dimas Vallina García, director gerente de la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA).

Esto quiere decir que podríamos estar ante el inicio de una nueva cultura en la gestión de residuos en España, en la que se aprovechara el valor energético de una gran cantidad de desechos. Entre ellos, los neumáticos fuera de uso que, si no se reciclan, pueden llegar a suponer un problema para la salud y el medio ambiente. Según señala SIGNUS Ecovalor en su memoria de actividades, actualmente se destinan a valorización energética un 36,4 % de los neumáticos fuera de uso, una cifra que podría aumentar en los próximos años si se confirma la prohibición del uso de caucho reciclado en campos de césped artificial, como todo parece indicar.  

Ventajas de la valorización energética de los neumáticos

El alto poder calorífico de los neumáticos gastados (7.500 Kcal/kg), superior al del carbón, les convierte en un buen combustible para instalaciones industriales de grandes consumos energéticos, en especial para la industria cementera donde se utiliza en la fabricación de clínker (cemento sin moler). Esta actividad permite dar una segunda vida a decenas de miles de llantas fuera de uso que no se han podido reciclar, recuperando, además, otros materiales presentes en su composición como hierro o aluminio, ambos necesarios para fabricar cemento. Así pues, dentro de la pirámide europea del tratamiento de residuos, la recuperación de residuos en fábricas de cemento o “co-procesado”, se sitúa entre el reciclado y la valorización energética.

A estas ventajas hay que añadir la disminución de las emisiones de CO2 debido al origen renovable del contenido de caucho natural del neumático. El dióxido de carbono que las plantaciones de árboles de caucho (Hevea brasiliensis) absorben durante su crecimiento es prácticamente el mismo que emiten durante su combustión. Por esa razón la Comisión Europea considera que el uso de residuos como combustible en cementeras es una práctica eficiente que reduce las emisiones de CO2, los costes energéticos y da una solución ambientalmente correcta a los residuos.

Poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles

Por otra parte, el aprovechamiento de los neumáticos como combustible, está alineado con el plan RePowerEU, que tiene como objetivo poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles procedentes de Rusia y hacer frente a la crisis climática. “La valorización de residuos se cita expresamente dentro de la ficha industria limpia que acompaña al plan RePowerEU. Ya no hablamos solamente de que usar residuos como materia prima y/o combustible es una buena medida desde el punto de vista ambiental, sino que tiene un carácter estratégico para asegurar la competitividad e independencia energética de la industria española y europea”, explica Dimas Vallina.

En definitiva, hablamos de una solución avalada por la Unión Europea que da valor a los neumáticos usados y es segura para la salud y el medio ambiente. “Numerosos estudios ponen de manifiesto que el uso de neumáticos en fábricas de cemento no modifica las emisiones de nuestros hornos ni genera riesgos añadidos para la seguridad y salud de las personas”, asegura Vallina. Por el contrario, los neumáticos que se abandonan en la naturaleza permanecen en el medio ambiente durante centenares de años, en los que se produce una degradación química que contamina los suelos y favorece el estancamiento del agua, convirtiéndose en focos de infección y criaderos de insectos, como el mosquito tigre y de roedores.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *