Emprendedores latinoamericanos han encontrado en el neumático reciclado un material ideal para demostrar que una empresa “con conciencia” puede ser también una exitosa manera de ganarse la vida. Buen ejemplo de ello es Xinca, una empresa argentina que ha sabido colarse entre los 30 mejores emprendimientos del mundo en la última edición del “Chivas The Venture”.
«Nuestras zapatillas son basura y estamos orgullosos» y «Calzá conciencia» son el lema y la propuesta de Xinca, una empresa argentina cuyo objetivo es forjar un cambio social y ambiental generando oportunidades a partir del reciclado.
Alejandro Malgor, Nazareno El Hom y Ezequiel Gatti son los socios fundadores de esta empresa, nacida, como tantas otras, de la necesidad de encontrar un sustento, pero marcada por un firme compromiso. «Somos tres profesionales que compartimos los mismos valores y decidimos dejar de ser espectadores de las problemáticas sociales y ambientales».
“Empezamos a preocuparnos por ciertos temas, como fue el tema de residuos. Investigamos y notamos que cada año en Argentina se desechan más de 100 mil neumáticos por año, y esto representa una gran amenaza en términos de contaminación. Fue entonces que pensamos que con esa materia prima debíamos trabajar”. Y así surgieron las zapatillas Xinca, un calzado que utiliza caucho reciclado de neumáticos fuera de uso en su suela y telas reutilizadas de diferentes orígenes para la parte superior (capellada).
Pero en Xinca no solo están comprometidos con el cuidado del medio ambiente. El proyecto también incluye la capacitación de personas en situaciones vulnerables para poder dotarles de un oficio: “Hemos trabajado con madres solteras, con organizaciones rurales acercándole trabajo, discapacitados, y hace un año que estamos trabajando en el Penal de San Felipe”.
«Queremos contagiar esta manera de hacer negocio», cuenta Malgor. «No queremos solo lograr ser financieramente exitosos sino, principalmente, redefinir la forma de trabajar para lograr mejorar la sociedad y dejar un mejor planeta para las generaciones futuras».
Hoy la empresa produce cerca de 1.500 pares de zapatillas por mes y proyecta llegar a fin de año con 2.000 mensuales. Los productos se venden en tiendas de Mendoza –ya que sus creadores son originarios de esta zona de Argentina – , en su página web, así como también en varios ecommerce del país. Además, la firma vende en los locales donde se encuentra la marca Patagonia y tras un acuerdo cerrado con esa marca internacional, el próximo paso es empezar a vender las zapatillas en Chile y Uruguay.
Xinca no es el primer emprendimiento que, teniendo el reciclaje de neumáticos como fundamento, se ha dado en los últimos años en Latinoamérica. Eso sí, es probablemente el primero que ha conseguido el éxito dentro de sus fronteras. Otros, han visto como su producto no era reconocido en sus países de origen pero sí en el extranjero. El caso más destacado, por el volumen de ventas que ha logrado conseguir, es el de Cyclus. Se trata de una empresa colombiana nacida en 2000 y que, hoy por hoy, ya factura miles de dólares gracias a sus bolsos y maletas. Eso sí, el 95% de dichos ingresos proceden de sus exportaciones a países como Francia, Suiza, Japón, China y EE.UU.
Mucho más modesto es el caso de la salvadoreña Uca Ruffati con su marca de carteras y billeteras hechas de neumáticos. Un negocio que nació hace 7 años -cuando Uca y su marido empezaron a recoger llantas, lavarlas y cortarlas en patrones para hacer bolsos- y que ha logrado mantenerse en el mercado gracias al interés por el producto de los consumidores de EEUU. «Hasta ahora es que empieza a gustar [dentro del país centroamericano]», admite Uca, que no solo utiliza neumáticos, sino también sacos de café, añil y fibras autóctonas como el petate.
Buenos días les escribo desde venezuel, e iniciado hace 6 meses un proyecto parecido al que ustedes llevan a cabo pero no cuento con el conocimiento extenso para arrancar con el proyecto me gustaría capacitarme más con ustedes para traer ese majestuoso proyecto a mi provincia ya que vivo cerca de un vertedero de basura y e logrado recaudar cantidad de neumáticos pensando en un proyecto de reusos para estos esperando me lean y esperando una respuesta positiva
Citar Comentario
Citar Comentario
Saludos aun estas con ese proyecto amigo
Citar Comentario
Citar Comentario
EXCELENTE
Citar Comentario
Citar Comentario
WoW! Excelente!
Citar Comentario
Citar Comentario
que bien me gustaria aprender para fundarlo aqui en mi pais
Citar Comentario
Citar Comentario
Para adquirirlo en Venezuela 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario
excelente empresa sacar provecho de lo que ya aparentemente no sirve es genial porque no solo beneficia a la empresa sino que genera empleo y limpieza del medio ambiente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Imagino que me intensión de emprender una idea que temga que ver con reciclaje, me trajo hasta aquí. Veo un mundo limpio y maravilloso gracias a estos promotores de la creatividad y el reciclaje. Ojalá pudiéramos conseguir asesorías en nuestras comunidades, para comenzar una iniciativa como las que acá se muestran. Dejaré por acá un correo por si a las moscas, alguien tiene algo que mostrarnos o enseñarnos. alejandrodo@gmail.com. Soy de un país que requiere más responsabilidad de la gente que lo habita que de sus gobernantes, adivinen cual? Venezuela. Un abrazo y que Dios les siga bendiciendo sus trabajos. Jesús Alejandro Ghersi Zerpa.
Citar Comentario
Citar Comentario
Holaaaaaa, me alegra haberlos encontrado, soy de Venezuela y me encantaría aprendes mas sobre el diseño aunado al reciclaje, les dejo mi correo con la esperanza de una pronta respuesta (anarosa-ysustreshijos@hotmail.com) … felicitaciones por su hermoso trajo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Lamentablemente nosotros nos hacemos eco de iniciativas de este tipo pero no las llevamos a cabo personalmente. Eso sí, esperamos que alguno de nuestros lectores vea tu comentario y pueda ayudarte. Un saludo y gracias por tu interés.
Citar Comentario
Citar Comentario