Los neumáticos de camión y algunos de vehículos industriales se pueden reesculturar y recauchutar. Estas dos operaciones aumentan la vida útil de las ruedas, ahorrando dinero y reduciendo la generación de residuos o de emisiones de CO2. Este post explica en qué consisten, cómo benefician al medio ambiente y a sus usuarios, y cómo pueden conseguirse unos buenos neumáticos reesculturados y recauchutados.
Qué son los neumáticos reesculturados y recauchutados
El reesculturado de neumáticos consiste en hacerle a un neumático usado un nuevo marcaje del dibujo de su banda de rodadura. Se aconseja hacer esta medida cuando dicho dibujo ha llegado a un desgaste que presenta una profundidad de entre 2 y 4 milímetros (mm). En este vídeo se ve cómo se realiza:
Por su parte, el recauchutado consiste en sustituir la banda de rodadura en sí gastada por otra nueva. Para ello se elimina la banda antigua dejando lisa su superficie. Después se le aplica una nueva banda y un proceso de vulcanización con un molde que le proporcionará el nuevo dibujo. Este vídeo muestra todo el proceso:
Tanto el reesculturado como el recauchutado se pueden realizar en varias ocasiones. Este tipo de neumáticos son identificables por el indicador “regroovable” o el símbolo “U” en sus costados, según marca la legislación europea.
Neumáticos reesculturados y recauchutados: Beneficios ambientales y económicos
El reesculturado y recauchutado de los neumáticos ofrece el mismo rendimiento de un neumático nuevo pero cuestan aproximadamente un 40% menos, recorren el mismo número de kilómetros (km), y aumentan la seguridad, al aumentar la adherencia y la motricidad frente a un neumático usado, según Michelin. Además, asegura este fabricante, sus usuarios gastan menos dinero no solo al ser más económicos que los nuevos, sino que también ahorran hasta 2 litros de carburante cada 100 km frente a uno usado. Esto es así porque el dibujo se deforma menos al contacto con la carretera, el neumático se calienta menos y ofrece menos resistencia a la rodadura.
Los beneficios ambientales y económicos son por tanto considerables. Según datos de Michelin, cuatro neumáticos reesculturados son equivalentes a uno nuevo, lo que supone unos 70 kilos de materias primas no consumidas, una carcasa de neumático que no tiene que tirarse y menos generación de residuos al reutilizar los neumáticos. Además, al reducir el consumo de carburante, se logra una disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de hasta 1,6 toneladas anuales por vehículo - comparte (en el caso de un vehículo de transporte que recorra 120.000 km/año con una tasa de neumáticos reesculturados del 25%).
Por su parte, el recauchutado también ofrece varios elementos positivos para el medio ambiente y el bolsillo de sus usuarios. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Elche, a través de la producción y el uso de neumáticos recauchutados pueden alcanzarse ahorros de entre un 50% y un 75% en el consumo de energía y materias primas, así como en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Asimismo, desde Michelin aseguran que un neumático recauchutado requiere un 70% de materia prima menos que para fabricar uno nuevo - comparte .
Claves para conseguir unos buenos neumáticos reesculturados y recauchutados
En algunos sitios se asegura que los neumáticos reesculturados y recauchutados son de peor calidad que los nuevos, que no pueden equilibrarse o incluso que pueden estallar. Esto no es cierto, y de hecho se trata de unas prácticas recomendadas por la Organización Técnica Europea para Neumáticos y Llantas (ETRTO en sus siglas en inglés).
No obstante, es cierto que algunas propiedades de estos neumáticos pueden ser peores que las de uno nuevo si el proceso no se realiza de forma adecuada. Por ello, se recomienda elegir marcas y fabricantes conocidos, que trabajan con materiales de calidad y sistemas para conseguir un resultado final óptimo - comparte . En este sentido, existe una norma UNE sobre el segundo uso, que incide en que sólo puedan clasificar personas cualificadas para ello, teniendo en cuenta que el neumático es una pieza clave del vehículo para la seguridad de sus ocupantes.