El mejor residuo es el que no se genera. Atendiendo a esta máxima ambiental hoy nos preguntamos en el blog de SIGNUS si los neumáticos tienen fecha de caducidad y si es cierto que debemos sustituirlos a los cinco años de su puesta en servicio, aunque se encuentren en buen estado de conservación. ¿Cuándo conviene cambiar los neumáticos de un coche? ¿Caducan, como ocurre con los alimentos u otros productos perecederos? ¿El caucho pierde parte de sus propiedades físicas con el paso del tiempo? Consultemos a los expertos.
De la rueda de un coche a la vía del tren
El valor del neumático fuera de uso es incuestionable. Cada año surgen nuevas aplicaciones que permiten aprovechar los residuos de neumáticos en multitud de sectores. La última en sumarse a esta larga lista es la utilización de polvo de neumático como balasto para fijar las traviesas de las vías del tren.
Los Depósitos históricos y la Gestión de los Neumáticos Fuera de Uso
Ante el reciente desastre ocurrido en Seseña, muchas personas se preguntan: Si con cada cambio de neumático que se sustituye se paga una cantidad para realizar su gestión medioambiental, ¿por qué existen depósitos históricos? ¿Qué son los depósitos históricos? ¿Qué se está haciendo para acabar con ellos?
Residuos de remolacha para fabricar caucho sintético
Dentro de pocos años será una realidad que los coches rueden sobre neumáticos fabricados a partir de restos de remolachas, en concreto de su melaza, un residuo que la industria agroalimentaria apenas puede aprovechar y genera muy poco valor añadido. Una empresa española de reciente creación ha encontrado la manera de tratar esos azúcares no comestibles para transformarlos en 1,3-Butadieno, el principal compuesto químico del caucho.
Las historias de Jaime y Daniel (IV)
Elena, la mujer de Jaime, descubre la existencia de los neumáticos de segunda mano y la importancia de reutilizar pero siempre a través de los canales legales y asegurándose al 100% de que los neumáticos son completamente seguros. Tú, ¿sabes cómo descubrir si un neumático de segunda mano es realmente reaprovechable? Aquí tienes las claves
Pisadas recicladas
No hay duda, la sostenibilidad ha llegado al mundo de la moda. Y la industria del calzado, que emplea a casi 45.000 personas en España, no es una excepción. Se trata de productos de calidad que basan su modelo de negocio en nuevos valores como el compromiso ambiental y social. Entre ellos, el zapato reciclado es una de las estrellas.
Las historias de Jaime y Daniel (III)
¿Sabes cuándo tus neumáticos no pasarán la inspección de la ITV? ¿Conoces las obligaciones de tu taller a la hora de reciclar los neumáticos usados de tu vehículo? Daniel, nuestro mecánico de confianza, se lo explica así de claramente a Jaime en esta tercera entrega de «Las Historias de Jaime y Daniel».
Los neumáticos del futuro serán más ecológicos y eficientes
Aunque no tenemos una bola de cristal para predecir el futuro ni una varita mágica para cambiar la realidad a nuestro antojo, las líneas de investigación que se vienen desarrollando en Europa y Estados Unidos, fundamentalmente, durante los últimos años nos dan una idea de cómo serán los neumáticos del futuro. Hemos preguntado a las principales marcas y lo tienen claro: los neumáticos del mañana serán mucho más ecológicos y eficientes que los actuales.
La vida de un neumático de Fórmula 1
A mediados de marzo arrancaba la temporada 2016 de Fórmula 1 con nuevas regulaciones y compuestos que ponían al neumático en el centro de las miradas de la competición automovilística más popular y prestigiosa del mundo. Pero sepamos algo más sobre los neumáticos de Fórmula 1: ¿cómo se fabrican? ¿Cuántos kilómetros pueden llegar a recorrer? ¿A qué estándares ambientales están sometidos? ¿Qué se hace con ellos después de un Gran Premio?
Ranas, neumáticos y la Biblia IKEA
¿Qué tienen que ver una rana sudamericana de colores, la clasificación energética de los neumáticos y el código ético de los trabajadores de IKEA? Aparentemente nada, y sin embargo mucho. Veámoslo por partes, empezando por el final.
Las historias de Jaime y Daniel (II)
El Ecovalor es el importe de gestión que todo propietario de neumáticos usados tiene que abonar para que éstos sean reciclados. Aproximadamente 0,00019 euros por kilómetro que el neumático rueda. No parece mucho si pensamos que su objetivo es que el neumático reciba un tratamiento correcto y no se convierta en fuente de contaminación, ¿verdad?