fbpx

¿Qué hacemos con las cápsulas de café?

Las cápsulas de café se han vuelto habituales en nuestros hogares, desplazando al café molido utilizado tradicionalmente. La duda viene cuando tenemos que decir qué hacer con las cápsulas de café una vez las hemos utilizado: ¿las tiramos al contenedor de resto?, ¿van al amarillo?, ¿hay que separar el poso para tirarlo al contenedor marrón de orgánica y el resto al amarillo?

Las cápsulas de café se han vuelto habituales en nuestros hogares, desplazando al café molido utilizado tradicionalmente. La duda viene cuando tenemos que decir qué hacer con las cápsulas de café una vez las hemos utilizado: ¿las tiramos al contenedor de resto?, ¿van al amarillo?, ¿hay que separar el poso para tirarlo al contenedor marrón de orgánica y el resto al amarillo?

La cápsula no es un envase

A día de hoy y según la Ley 11/1997, de Envases y Residuos de Envases, las cápsulas de café no se catalogan como envases por lo que no se deben depositar en el contenedor amarillo. Es decir, frente a una batería de contenedores, sería incorrecto depositar las cápsulas en el contenedor de recogida selectiva. Por tanto, ¿dónde podemos depositarlas?

Primero de todo destacar que, como el mejor residuo es el que no se genera, desde el punto de vista ambiental es mejor consumir café molido envasado y no hacerlo con cápsulas: es mucho más económico, se puede depositar en el contenedor marrón de orgánica (o gris, fracción resto, en caso que no esté disponible) además de consumir menos recursos ambientales al no tener la cápsula de aluminio o plástico. Si, a pesar de esto, compras cápsulas de café, hay una manera para que las cápsulas se reciclen. Sigue leyendo. 

Nespresso, un sistema propio

A día de hoy no hay un sistema colectivo y universal que facilite el reciclado de todo tipo de cápsulas. Por ello ha sido a iniciativa de algunas marcas llevar a cabo sistemas de reciclado de éstas.  Y todo ello para que a pesar de que las cápsulas no se puedan depositar en el contenedor amarillo, exista una manera para que las  aluminio se reciclen. Así se lo propone Nespresso en un sistema puesto en marcha desde 2009. Mediante una red capilar de 1.400 puntos de recogida en toda España (entre los que se encuentran puntos limpios, centros comerciales, su red de tiendas, entre otros) llegan hasta el 86 % de la población española. “Trabajamos continuamente para acercar los puntos de reciclaje a todos los consumidores”, explican fuentes de Nespresso.

Una vez se han recogido separadamente, un reciclador segrega el aluminio para ser reciclado (y reintroducido en el mercado) y el poso, que es utilizado para abono para elaborar un arroz que se dona a la Federación Española de Banco de Alimentos. 

La experiencia en otros países

En el resto de Europa, la gestión de las cápsulas de café varía según el país.

En el caso de Suecia y Finlandia, los ciudadanos pueden depositar las cápsulas de café en los contenedores de envases de la vía pública (5.800 en el caso sueco y 10.000 en el finlandés). Al llegar a la planta de selección, se separan para ser reciclados. Caso análogo sucede en Alemania, donde se pueden depositar en los contenedores de reciclaje de la vía pública desde el 1993.

En Francia, en el año 2010 varias empresas, entre ellas Nespresso, creó el Club Envase de Aluminio y Acero Ligero con la misión de implementar proyectos pilotos en las plantas y crear así la infraestructura necesaria para su selección.

Imagen: Nescafé Dolce Gusto
  1. Yo con las cápsulas del café ya utilizadas he hecho campanitas de Navidad para el arbolito. Las pinté en dorado y plata y les he hecho hojas de muerdago en paño. Quedaron muy lindas y las regalé a familias amigas. Con el centro de plástico que viene adentro las estoy juntando para hacer cortinas y una lámpara.

  2. Sirven para hacer recipientes para mezclar las temperas de los nenes se pegan de a 4 o 6 y ponen ahí los colores a utilizar. También para plantar cactus chiquitos y ir transplantandolos a medidas que crecen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *