fbpx

¿El reciclaje de ropa va contigo? ¡Estas direcciones te interesan!

Cuando se nos plantea la necesidad de hacer limpieza del armario y hacer un poco de inventario, nos planteamos la siguiente situación: cambio de estación = cambio de armario = 4 bolsas de ropa que ya no utilizas y que no sabes dónde llevar.

Residuos orgánicos, plásticos, vidrio, cartón…está más que clara la necesidad de implicarnos en el reciclaje de estos residuos, y son numerosísimos los contenedores de reciclaje que podemos encontrar por las calles, pero, ¿qué ocurre con la ropa cuando nos queremos deshacer de ella?

En estos momentos de inicio de la primavera, cuando se nos plantea la necesidad de hacer limpieza del armario y hacer un poco de inventario, nos planteamos la siguiente situación: cambio de estación = cambio de armario = 4 bolsas de ropa que ya no utilizas y que no sabes dónde llevar.

El ejercicio de conciencia que supone pensar en las consecuencias de nuestras acciones individuales, es crucial para asegurar en el largo plazo una cultura de reciclaje textil que cale en la sociedad. Por esto, desde SIGNUS no podíamos dejar pasar la oportunidad de recopilar las principales empresas de reciclaje a la que podemos acudir si queremos aportar nuestro granito de arena en el reciclaje de la ropa que ha llegado al final de su vida útil.

Altrapo Lab

En Altrapo Lab reciben, a través de los contenedores de RECUMADRID, las prendas que ya no quieres en tu armario y las convierten en material para sus talleres de costura y reciclaje en los que enseñan a la gente cómo darle una nueva vida a la ropa transformándola en otra cosa, lo que conocemos como upcycling.

ACTECO

En ACTECO recogen los residuos textiles en las instalaciones de sus clientes. Realizan los preparativos necesarios de triturado y desagarrado de los textiles para trabajar en su reaprovechamiento en diversas organizaciones que trabajan en este fin.

ASIRTEX

El propósito de ASIRTEX es implicar a toda la cadena de producción textil en todas las fases del ciclo de vida de estos productos, con mayor enfoque en el fin de vida, proponiendo su reciclaje. Además, trabajan por impulsar un marco regulatorio que garantice la transparencia de los procesos, con principios como “quien contamina, paga”, para garantizar un correcto funcionamiento del sistema, en el que todos nos hacemos responsables del impacto de nuestros hábitos de consumo textil.

Recuprenda

En Recuprenda impulsan la circularidad de los textiles a través de innovadores procesos de reciclaje que consiguen extender la vida útil de estos productos, así como reducir los problemas sociales y medioambientales derivados de una gestión deficiente de este tipo de residuos.

Madre Coraje

Madre Coraje es una organización sin ánimo de lucro que apuesta por el reciclaje como como iniciativa de respeto al medioambiente, y sensibilizan a la sociedad en materia de gestión de residuos.

Cuentan con un sistema propio de reciclaje de la ropa, que tiene varias vertientes: si la ropa tiene etiqueta, la envían a comunidades con las que trabajan. Si no tiene etiqueta, la venden en mercadillos solidarios, la envía a empresas que valorizan los textiles usados para reciclar o reutilizar, o bien la donan a instituciones dentro de España.

Verde Universal

Esta empresa realiza cada día recogidas de ropa y zapatos que han llegado al final de su vida útil, y disponen de red propia de contenedores. Asimismo, también tiene habilitado un servicio de recogida de restos textiles sobrantes en empresas. Posteriormente, estos materiales desechados se trasladan a un centro especial donde una parte de ellos se reutiliza, otra parte se aprovecha para confeccionar trapos de limpieza y otra parte la destruyen.

En definitiva, considerando las nefastas consecuencias que tiene la sobreproducción de moda rápida, es nuestro momento de actuar como consumidores, no solo vigilando nuestros hábitos de consumo sino yendo más allá y pararnos a pensar en qué sucederá con nuestra ropa cuando decidamos deshacernos de ella.

¿Otras vías para dar una segunda vida a la ropa que tenemos? El alquiler y la reventa de ropa de segunda mano son modelos de negocio innovadores que también garantizan la circularidad de prendas que tenemos en el armario y que están en perfecto estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *