fbpx
PlásticosReciclaje

Y esto, ¿qué tipo de plástico es?

Cada vez estamos más rodeados de ellos. Están presentes cuando vamos al supermercado, en nuestros muebles, en los medicamentos y ¡hasta en los cosméticos! Los diferentes tipos de plásticos están en todas partes. Pero, no todos son iguales. Algunos pueden reciclarse y otros no. Algunos son perjudiciales para la salud y otros no ¿Sabes diferenciarlos? En este post te explicamos cómo.

A día de hoy, existe una gran multitud de plásticos, todos ellos diferentes entre sí aunque todos procedentes, eso sí, del petróleo. Entre los más comunes tenemos el tereftalato de polietileno (PET), el policloruro de vinilo (PVC), el polipropileno (PP) y el poliestireno (PS), entre otros.

Un plástico para cada producto

Una de las formas más fáciles para clasificar el tipo de plástico es observar en qué producto lo encontramos.

-Las tradicionales bolsas de plástico se elaboran con polietileno de baja densidad (LDPE) que, aunque es resistente, es un material de reciclaje difícil.

-El poliestireno, comúnmente llamado «corcho blanco», es habitual en las bandejas de carne, pescado o embutidos loncheados, o como protector que acompañan a los productos que llegan en cajas.

-El polietileno de alta densidad (HDPE) es el que nos podemos encontrar en las botellas de suavizante, lácteos, maceteros, tapones de envases… Es de fácil reciclado y se puede obtener una materia prima fácil de reintroducir en ciclo de producción.

-El polietileno, por su parte, lo podemos encontrar en botellas de agua y de refresco. Su reciclado también es sencillo y, de hecho, es fácil ya encontrar envases que llevan una parte de su composición con origen PET procedente de botellas depositadas en el contenedor amarillo.

-El polipropileno es el que reconoceremos por estar en los envases de yogurt, así como en algunos envases de alimentos para llevar.

El «misterio» de los números

Más allá de esta identificación por producto, más intuitiva y fácil, existe otra algo más técnica y desconocida. Seguro que lo has visto en alguna ocasión, pero no has sabido qué significaban. Son unos números rodeados del ciclo de Moebius (aquél formado por tres flechas) y que sirven para facilitar la separación.

Cada uno de estos números corresponden a un tipo de plástico diferente. Si lleva el número 1, estamos hablando de que el producto está fabricado con PET, el número 2 es para HPDE (polietileno de alta densidad), el 3 es para PVC, el 4 es para el polietileno de baja densidad (es decir, lo encontraremos en una bolsa de plástico) y el número 5 correspondería al polipropileno. Para las bandejas de carne y pescado de corcho blanco le corresponde el número 6 y para aquellos plásticos que no se clasifican en ninguna de las categorías anteriores, existe el número 7 para todos ellos. Estos últimos no son reciclables.

Si bien la mayoría de plásticos son reciclables, hay algunos que, por sus características, no suelen reciclarse de forma convencional. Es el caso del PVC y el poliestireno. Sin embargo, esto no quiere decir que sólo se usen una vez. Una vez procesados, este tipo de materiales también se utilizan para usos distintos a los originales, especialmente como materiales de construcción.

Las diferencias con el punto verde

¡Cuidado! No tienes que confundir los pictogramas de composición del producto que hemos visto con el punto verde. El punto verde es aquel pictograma que acompañan a los envases de plástico y de papel y cartón que se pueden depositar en los contenedores de recogida selectiva de nuestros pueblos y ciudades, independientemente del pictograma de la composición material que lleven impreso. Por tanto, si quieres reciclar correctamente, fíjate en que el residuo lleve el punto verde. Si así es, estás contribuyendo de manera efectiva en el reciclaje de tu municipio.

Tags:

Un comentario

  1. Es interesante conocer el significado de los números que aparecen en los envases de plástico. Con esto estamos más cerca de hacer un buen reciclaje siguiendo las pautas adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *