Cuatro años después de que Ecoembes y SEO BirdLife pusieran en marcha el proyecto Libera, la basuraleza (como llaman a los residuos sólidos abandonados en los espacios naturales), sigue siendo un grave problema medioambiental que amenaza nuestras costas, nuestros ríos y a cientos de miles de especies de animales y plantas en todo el planeta. La gran diferencia es que ahora, al menos, contamos con un movimiento de participación ciudadana, cada vez más numeroso y bien organizado, dispuesto a dar la batalla a los residuos y mantener los espacios naturales libres de basura para que podamos liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad.
Limpiar lo que nadie debía haber ensuciado
A día de hoy esta red cuenta con más 70.000 voluntarios y más de 1.200 organizaciones entre entidades públicas y privadas, consejerías, ayuntamientos y asociaciones de la sociedad civil que realizan batidas en tres entornos diferentes: playas, ríos y zonas terrestres. A las que hay que añadir una campaña de recogida general (en el mes de junio) conocida como Un metro cuadrado contra la basuraleza.
“Nos sigue asombrando la gran cantidad de residuos que se abandonan en el entorno natural”, afirma la coordinadora del proyecto Libera, Sara Güemes. “Desde neumáticos a cosméticos, pasando por pinturas o residuos muy voluminosos, encontramos una enorme variedad de desechos que varían extraordinariamente entre unos y otros territorios. En Granada o en Almería, por ejemplo, se recoge una gran cantidad de plásticos procedentes de la agricultura y los invernaderos, mientras que en las playas de Gijón encontramos más vidrio derivado de todas las botellas de sidra que se beben y se tiran al mar en esta región”.

Según datos de Libera, el año pasado se recogieron 600 neumáticos fuera de uso en los entornos naturales. Muchos de ellos abandonados en los fondos de los mares y en los afluentes de los ríos. “Antiguamente se dejaban muchos enseres domésticos (frigoríficos, lavadoras…), neumáticos e incluso coches en las riberas de los ríos. Sorprende que esta práctica siga vigente en nuestros días, en menor medida que antes, pero sigue habiendo una gran cantidad de residuos en las orillas de los ríos, a pesar de las restricciones y normativas municipales al respecto”, denuncia Güemes.
SIGNUS y LIBERA unidos contra la basuraleza
Como nos comenta la coordinadora del proyecto Libera, con SIGNUS se ha alcanzado un acuerdo de colaboración “muy completo” que incluye medidas en tres grandes ejes: conocimiento, prevención y participación. «Eso es algo muy interesante porque otras organizaciones se centran exclusivamente en un solo ámbito, cuando lo ideal es dar una respuesta global al problema de la basuraleza”.
La primera de las actuaciones previstas, se va a centrar en la prevención de residuos, es decir, “evitar que los neumáticos usados acaben en los ríos, las cunetas o los espacios naturales”. Para ello, se va a llevar a cabo una campaña de sensibilización en verano que dará comienzo con la formación de la red de voluntarios de Libera, tanto en ayuntamientos y colegios como en empresas y organizaciones sociales, con la intención de frenar el abandono de neumáticos en espacios naturales.

Los cursos de formación estarán acompañados de una campaña de divulgación en medios de comunicación y redes sociales para dar mayor alcance a las actuaciones previstas. “Necesitamos concienciar a la población sobre el peligro de dejar un neumático abandonado en plena naturaleza, contar los efectos perniciosos de estas gomas de caucho que tardan tanto tiempo en degradarse para los espacios y las especies, así como las ventajas de retirarlos y gestionarlos de un modo ambientalmente responsable en centros de tratamiento especializados”, recuerda Güemes.
Un metro cuadrado por las playas y los mares
Los océanos son un claro ejemplo de los problemas generados por una inadecuada gestión de los residuos en la naturaleza; tanto en las profundidades como en la superficie de muchos mares reposan toneladas de basura que perjudican y deterioran el entorno marino y a los seres vivos que habitan en él.
El sistema integrado de gestión de neumáticos usados participará en la iniciativa Un metro cuadrado por las playas y los mares de Libera que el año pasado contó con 330 puntos de recogida en toda España. SIGNUS llevará a cabo una limpieza de fondos marinos en A Coruña dentro del Festival Mar de Mares. “Este es un paso más dentro de nuestro compromiso con el cuidado del mar. Nuestra intención es seguir trabajando con Libera e ir ampliando nuestra colaboración a más sitios”, confirma Isabel López-Rivadulla, directora de Comunicación de SIGNUS.
Campaña de sensibilización en cunetas
Junto a la Dirección General de Tráfico (DGT), Libera también cuenta con una campaña de sensibilización específica para reducir la presencia de basuraleza en las carreteras españolas. Bolsas de plástico, envases, botellas ponen en riesgo la vida de conductores, contamina el medio ambiente y hace peligrar la biodiversidad del entorno. Curiosamente en estos espacios no se encuentran tantos neumáticos usados como cabría esperar (la DGT se encarga de recogerlos y llevarlos a los centros de tratamiento), pero sí una gran cantidad de basuraleza.
“Necesitamos seguir haciendo mucha pedagogía”, asegura Sara Güemes. En opinión de la coordinadora del proyecto Libera, no se trata de instalar papeleras o aumentar la gestión de residuos en parques naturales, sino de concienciar a la población de las graves consecuencias de la basuraleza. “Las papeleras llaman a la basura. Lo que pedimos a la gente es que se lleve a su casa los residuos que trajeron. Si metemos una lata de Coca-Cola en la mochila, la llevaremos llena y la traeremos vacía, para tirarla en el contendor amarillo más cercano a nuestro domicilio”.