La exposición ‘Devolver el fuego’, montada en Madrid, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque hasta el 17 de julio, es una profunda reflexión –metafórica y filosófica– sobre la encrucijada en que nos encontramos de las relaciones de la Humanidad con la Tierra. En nuestra serie mensual de ‘artistas en verde’, hoy hemos seleccionado 8 de las propuestas que se recogen en la misma.
Etiqueta: Arte
De Jonás a Jonas, del profeta devorado por un pez a la artista que baila con pulpos
Una mujer baila con los peces y se convierte en sirena. Una mujer mayor hace manitas con un pulpo y su rastro y rostro se pierden en el fondo del mar. La neoyorkina Joan Jonas, de 83 años, es la nueva artista que colabora en los proyectos con compromiso social y ambiental de TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary) y la invitada del mes de marzo en esta serie mensual de artistas que piensan en verde. Jonas está exponiendo su trabajo sobre el océano en el Museo Thyssen de Madrid hasta el 18 de mayo.
‘NaturalMente’, un libro para reconectar con la naturaleza y volver a las raíces
César-Javier Palacios ocupa este mes nuestro espacio dedicado a los artistas que piensan en verde, porque es un auténtico artista de la palabra, un…
Arman, un pionero en crear arte con basura hace 60 años
Hubo un artista que ya en 1960 criticaba la sociedad consumista de usar y tirar. Un artista que hace ya 60 años componía extraordinarias acumulaciones de objetos que nos hicieran reflexionar sobre el exceso y el despilfarro. ¡Tan actual! Ese hombre era Arman (Niza, 1928 / Nueva York, 2005). Hoy nuestra serie de artistas que piensan en verde se detiene en él. Se le puede considerar todo un pionero en el ‘arte del reciclaje’.
El artista de las gasolineras se reinventa diseñando carteras de plástico recogido del mar
En verano, y dentro de nuestra serie mensual dedicada a artistas que de un modo u otro están relacionados con el mundo del reciclaje y de los neumáticos, apetece trasladarse al luminoso territorio de un artista pop, indisolublemente asociado con Los Ángeles –el lenguaje visual del sur de California es una de sus principales señas de identidad– y los vitalistas y coloristas años 60 y 70: Ed Ruscha, bien conocido por sus pinturas tipo cartel donde la tipografía, los letreros y anuncios son protagonistas, y también el mundo del motor, de los talleres, gasolineras y neumáticos
La mujer que pinta vehículos y ruedas para atrapar nuestros recuerdos
Alejandra de la Torre es una joven artista castellonense, apasionada por pintar coches, tractores, motos, caravanas, ruedas, neumáticos… ¿De dónde le viene esa pasión?
El artista japonés que entre máquinas y neumáticos simboliza “la generación perdida”
Este verano, hasta el 8 de septiembre, tenemos la suerte de poder visitar en Madrid, en el Retiro, en esa fabulosa sala de exposiciones que es el Palacio de Velázquez, la primera retrospectiva que se realiza fuera de su país, Japón, de Tetsuya Ishida. Nos hemos detenido en este pintor porque, junto a máquinas y cadenas de montaje, edificios despersonalizados, hipermercados y grandes almacenes, también se sirvió de ruedas y neumáticos para expresar sus obsesiones sobre la sociedad del capitalismo deshumanizado.
Los monumentos de basura de Ángel Pantoja: de la Giralda a la Gran Vía de Madrid
En nuestra serie de artistas que miran en verde, hoy nos quedamos en Sevilla, donde el artista Ángel Pantoja está dando forma a enormes imágenes de ‘monumentos de basura’. Desde la Giralda a la Gran Vía de Madrid y la Tate Modern de Londres. Impactantes panorámicas llenas de bolsas de plástico, chatarra, muebles, palés, neumáticos, sí, también neumáticos, con las que nos quiere hacer reflexionar: “¿Queremos vivir en esta Disneylandia de detritus?”. “Hablo también de la basura interior que este sistema ultracapitalista produce en nosotros, del desapego a las gentes y las cosas. Las modas son grandes creadoras de basura. La contaminación es una consecuencia de un sistema enfermo”. Nos hemos reunido con él para hablar de su obra.