fbpx

“Connected by nature, connected by beauty” VIII Jornada de Moda Sostenible

Los próximos 5 y 6 abril se celebrará la octava Jornada de Moda Sostenible de Madrid. Un punto de unión de profesionales del sector moda y conocimiento sobre ecología y sostenibilidad aplicada al sector textil. Como su creadora afirma, «con un cartel excepcional que suman más de 50 ponentes esperamos pasar dos días inspirándonos, conectándonos, conociéndonos y colaborando al mismo tiempo que seguimos dando forma a este sector emergente e imparable».

Queremos agradecer a Gema Gómez de Pablo, directora en Slow Fashion Next y organizadora de estas jornadas, su contribución a nuestro blog:

Hace 8 años organicé nuestra primera Jornada de Moda Sostenible de Madrid. Ya había asistido a alguna jornada similar en España pero no representaban el tipo de conocimiento que yo quería que se compartiera en un evento así. Escuchaba mucho hablar de sostenibilidad pero cuando investigaba un poco veía incoherencias y temas de vital importancia me parecía que se quedaban fuera de esos eventos.

Así nacieron estas jornadas de moda sostenible. Un punto de unión de profesionales del sector moda y conocimiento sobre ecología y sostenibilidad aplicada al sector textil. Por este espacio han pasado profesionales de la más alta calidad ayudándonos a crear una biblioteca digital que pudiera permitir a todos/as los/as que no pudieran venir beneficiarse de este conocimiento de manera totalmente gratuita en nuestro canal de Youtube

Con un enfoque claramente innovador, holístico y disruptor estas jornadas han sido un encuentro pionero para los profesionales del sector textil que han sentido desde hace años que era necesario un cambio de rumbo en esta industria que genera tanto impacto, una de las más contaminantes a nivel global.

Algunos datos que nos ponen los pelos de punta: la industria textil es la responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones de CO2 globales, del 20% de los residuos tóxicos vertidos a ríos y mares, el 25% de pesticidas y 11% de insecticidas por el cultivo del algodón así como las emisiones ingentes de microplasticos a ríos y mares que se desprenden cuando lavamos nuestras prendas de poliéster en la lavadora. Impactos muy importantes pues estamos hablando de una de las industrias que más produce, exactamente 100.000 millones de prendas fueron producidas en el año 2015 y con una clara tendencia a incrementar esta cifra debido al crecimiento de clases medias en diversos países emergentes (se estima que los 2.000 millones de consumidores que somos actualmente pasaremos a ser 5.000 millones en 2.030). Este volumen creciente es una de las claves del problema del sector.

Igualmente creemos que el sistema de actual de moda o también llamado “fast fashion” destruye el tejido emprendedor y la creatividad que pequeñas marcas y diseñadores podrían aportar y que no pueden competir en precio con esos gigantes que externalizan sus costes. Esto es una pobreza culturalmente hablando ya que perdemos una forma de expresión de esta sociedad.

Como dijo Buckminster Fuller si quieres luchar contra un sistema, no luches directamente contra él, crea algo completamente innovador que deje obsoleto ese sistema. Y eso hemos hecho entre todas y todos. Crear una gran comunidad de empresas que colaboran para dar forma a estas nuevas propuestas alternativas que cuidan desde el ADN de sus empresas los aspectos sociales y medioambientales.

En esta ocasión hemos escogido como gran inspiración la naturaleza, nos hemos dejado llevar por ella sintiendo que todos formamos parte de un planeta único. Igualmente hay algo que nos une como comunidad profesional y es el amor a la belleza, amamos las cosas bellas al igual que amamos la naturaleza.

Con un cartel excepcional que suman más de 50 ponentes esperamos pasar dos días inspirándonos, conectándonos, conociéndonos y colaborando al mismo tiempo que seguimos dando forma a este sector emergente e imparable.

Movimientos como #Fridaysforfuture nos confirman que este es el futuro. Si estamos preocupados por lo que quiere la Generación Z solo es necesario mirar a la calle los viernes alrededor del mundo para entender que los que vienen detrás quieren un planeta donde poder vivir. Y ese es nuestro objetivo, poner nuestro granito de arena para que este maravilloso planeta que compartimos pueda ser heredado por ellos y ellas, y que lo reciban incluso más bello que nos lo dejaron a nosotros. Con esta ilusión y estímulo de aportar algo positivo a este mundo disfrutaremos dos días con los mejores profesionales arriba en el escenario pero también entre el público ¡os esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *